Francisco de Moncada para niños
Datos para niños Francisco de Moncada |
||
---|---|---|
![]() Francisco de Moncada, marqués de Aytona por Anton van Dyck, Viena, Kunsthistorisches Museum.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de diciembre de 1586 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1635 Goch (Alemania) |
|
Sepultura | Monasterio de Santes Creus | |
Familia | ||
Familia | Casa de Moncada | |
Padres | Gastón de Moncada y Gralla Catalina de Moncada y Bou |
|
Cónyuge | Margarita de Castro y Alagón | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, diplomático e historiador | |
Área | Diplomacia e historia | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de los Ochenta Años y guerra de los Treinta Años | |
Francisco de Moncada y Moncada (nacido en Valencia, España, el 29 de diciembre de 1586 y fallecido en Goch, Alemania, el 17 de agosto de 1635) fue una figura importante del Siglo de Oro español. Fue el tercer marqués de Aytona, y se destacó como historiador, diplomático y militar.
Contenido
La vida de Francisco de Moncada
Francisco de Moncada nació en una familia noble. Su padre fue Gastón de Moncada y Gralla, el segundo marqués de Aytona y virrey (representante del rey) en Cerdeña y Aragón. Su madre fue Catalina de Moncada.
Familia y descendencia
Francisco se casó con Margarita de Castro y Alagón. Tuvieron varios hijos. Su hijo Gastón falleció siendo niño. Su otro hijo, Guillén Ramón de Moncada y Castro, y sus tres hijas, Estefanía, Catalina de Moncada y María Magdalena, continuaron el linaje familiar.
Carrera en la diplomacia y el gobierno
Desde joven, Francisco de Moncada mostró un gran interés por el estudio y el conocimiento. Esto le ayudó en su carrera como diplomático. Trabajó para el rey Felipe IV y su principal ministro, el Conde-Duque de Olivares.
Fue embajador en Alemania, lo que significa que representaba a España en ese país. También tuvo una misión secreta en Cataluña para intentar resolver conflictos. Además, asistió a una reunión importante en Hungría donde se coronó a un nuevo rey.
En 1626, Francisco se unió al Consejo de Estado, un grupo de personas que aconsejaban al rey. Más tarde, fue enviado a los Países Bajos como embajador especial.
Liderazgo militar y últimos años
Cuando la infanta Isabel Clara Eugenia falleció, Francisco de Moncada asumió el cargo de gobernador de los Países Bajos. Durante su tiempo como gobernador, logró algunas victorias militares importantes.
Falleció en Goch en 1635. El rey Felipe IV lo valoraba mucho y dijo que era un "ministro de muchas cualidades y que no veía a nadie igual".
Retratos de un personaje histórico
El famoso pintor Anton van Dyck hizo varios retratos de Francisco de Moncada. Uno de ellos, que muestra solo la parte superior de su cuerpo, se encuentra en el Kunsthistorisches Museum de Viena.
También existen al menos tres retratos de Francisco a caballo. Uno está en el Museo del Louvre en París, otro en el Palacio de Liria en Madrid, y el tercero en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Este último es muy grande, mide 3 metros de altura, y fue restaurado en 2016.

Obras escritas por Francisco de Moncada
Además de su carrera en la política y el ejército, Francisco de Moncada fue un escritor e historiador. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Expedición de los catalanes y aragoneses contra turcos y griegos: Este libro se publicó en 1623. Para escribirlo, Francisco usó una crónica medieval de Ramón Muntaner y también consultó otras fuentes. Esto demuestra que era un historiador muy cuidadoso que comparaba la información para asegurarse de que fuera correcta. También era un escritor con un estilo elegante.
- Vida de Anicio Manlio Torquato Severino Boecio: Publicada en 1642.
- Genealogía de la casa de los Moncada: Un estudio sobre la historia de su propia familia.
- Antigüedad del santuario de Montserrate.
Predecesor: Isabel Clara Eugenia |
Gobernador de los Países Bajos (interino) 1633-1634 |
Sucesor: Fernando de Austria |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco de Moncada, 3rd Marquis of Aitona Facts for Kids