robot de la enciclopedia para niños

Monja para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:La Religieuse-Henriette Browne
La religiosa (Henriette Browne, 1859).

Una monja es una mujer que dedica su vida a una comunidad religiosa. Estas mujeres eligen vivir de una manera especial, siguiendo reglas y compromisos como la obediencia y la pobreza. A veces, viven en lugares apartados del mundo, llamados clausura. El hombre que hace algo similar se llama monje.

El término monja se usa en varias religiones, como la católica (tanto en su tradición oriental como occidental), la ortodoxa, la anglicana, la luterana, la jainista, la taoísta y la budista. Generalmente, viven en monasterios o conventos. En algunos casos, viven en comunidades dentro de la sociedad y realizan trabajos.

¿Qué diferencia hay entre una monja y una hermana religiosa?

Aunque a menudo se usan las palabras monja y religiosa como si fueran lo mismo, hay una pequeña diferencia. Una monja suele ser una mujer que dedica su vida a la oración y la reflexión profunda. Ellas suelen vivir en monasterios. En cambio, una hermana religiosa es una mujer que, además de orar, se dedica a ayudar a los demás, como a los enfermos o a los más necesitados. Ellas suelen vivir en conventos.

Las hermanas religiosas pueden participar activamente en la sociedad, ayudando en organizaciones o dirigiendo escuelas. Para ellas, es más preciso usar la palabra religiosa, mientras que monja se usa más para las que se dedican a la contemplación. En español, a las monjas y hermanas religiosas se les suele llamar sor, que viene de una palabra francesa que significa "hermana". También se les puede decir "hermana" o "madre" antes de su nombre.

¿Cómo comenzó la vida de las monjas?

Los primeros lugares donde vivían las mujeres dedicadas a la vida religiosa, llamados monasterios, aparecieron casi al mismo tiempo que los de los hombres. Algunos de los primeros líderes que ayudaron a fundar estos lugares fueron Pacomio, Antonio Abad y Jerónimo de Estridón.

Las monjas en el catolicismo

Archivo:Nun and novice discalced carmelites in Porto Alegre Brazil 20101129
Monja y novicia Carmelitas.

Las monjas católicas suelen formar parte de órdenes religiosas. Estas órdenes son grupos que siguen las enseñanzas de una persona que las fundó, lo que les da un estilo de vida, tradiciones y hasta una vestimenta especial, llamada hábito.

Las monjas se organizan según su forma de vida:

  • Monásticas: Se dedican principalmente a la oración y viven en monasterios. Ejemplos: Benedictinas, Cistercienses, Cartujas.
  • Mendicantes: Viven de la ayuda de otros y se dedican a la oración y al servicio. Ejemplos: Clarisas (o Franciscanas), Catalinas (o Dominicas), Carmelitas, Agustinas.
  • Hospitalarias y Militares: Se enfocan en el cuidado de los enfermos o en obras de caridad. Ejemplos: Mercedarias, Sagrado Corazón.
  • Congregaciones: Son grupos más recientes que combinan la oración con el servicio en la sociedad. Ejemplos: Visitadoras, Caridad, Trinitarias.

Algunas de las órdenes más antiguas son las Monjas Carmelitas, las Monjas Concepcionistas y las Monjas Clarisas. Entre las más recientes están las Monjas de Belén.

Es importante recordar que algunas monjas viven en clausura, lo que significa que no salen de su monasterio. Otras religiosas, en cambio, buscan un equilibrio entre la oración y el trabajo en la sociedad.

Archivo:MedinaSidonia-P1060060
Reja de despacho en un monasterio

Dentro de las comunidades religiosas, se usan diferentes títulos como Madre Superiora, Madre, Sor, Hermana o Hermana religiosa, y Novicia (que es una mujer que está en un período de prueba antes de hacer sus compromisos finales).

Las monjas han aparecido en muchas obras de arte, como libros, películas y pinturas. En México, por ejemplo, son famosas las pinturas de "monjas coronadas", que muestran cómo eran las ceremonias de coronación de algunas monjas en el pasado. La vida de una monja no solo se trata de su fe; muchas también participan en actividades sociales, educativas y económicas.

Monjas católicas destacadas

Archivo:Sisters and priest working at orphanage
Hermanas misioneras (con el capellán) trabajando en un orfanato en Zimbabue

.

A lo largo de la historia de la Iglesia católica, ha habido muchas monjas y religiosas importantes, algunas de ellas reconocidas como santas o maestras de la Iglesia. Aquí te presentamos algunas:

  • Paula de Roma: Fundó el primer monasterio en Tierra Santa y es considerada la primera monja de la historia.
  • Hildegarda de Bingen: Fue una mujer muy inteligente de Alemania, líder de un monasterio, escritora, compositora y médica.
  • Clara de Asís: Una noble italiana que, junto con Francisco de Asís, fundó la orden de las Hermanas Clarisas.
  • Brígida de Suecia: Una escritora y pensadora sueca, considerada una de las patronas de Europa.
  • Ángela de Mérici: Fundó la primera comunidad dedicada a la educación de las mujeres.
  • Teresa de Jesús: Una maestra espiritual y escritora española que fundó la Orden de Carmelitas Descalzos.
  • Juana Inés de la Cruz: Una famosa poeta y escritora de México en la época colonial, conocida como "La Décima Musa".
  • Luisa de Marillac: Ayudó a fundar las Hijas de la Caridad, y se le considera una pionera del trabajo social.
  • Teresa de Lisieux: Una religiosa carmelita descalza de Francia, famosa por sus escritos sobre la fe.
  • Edith Stein: Una filósofa y teóloga alemana de origen judío que se hizo religiosa carmelita.
  • María Faustina Kowalska: Una religiosa polaca cuyas visiones inspiraron la devoción católica de la Divina Misericordia.
  • Lucía dos Santos: Fue una pastora portuguesa que, junto con sus primos Francisco y Jacinta Marto, presenció las apariciones de Nuestra Señora de Fátima.
  • Teresa de Calcuta: Una religiosa albanesa que fundó las Misioneras de la Caridad en la India y ganó el Premio Nobel de la Paz en 1979 por su trabajo con los más pobres.
  • Angélica Rizzo: Fundó una de las redes de televisión católica más grandes del mundo.

¿Qué es el hábito religioso?

Archivo:Company of the Daughters of Charity of Saint Vincent de Paul
Misioneras vicentinas con su hábito actual.

El hábito religioso es la ropa especial que usan algunas monjas y religiosas todos los días. Aunque hoy en día, muchas eligen usar ropa normal sin dejar de lado su vida y trabajo en la comunidad. En algunos casos, la hermana puede elegir qué ropa usar. El hábito es un símbolo de su compromiso y de su identidad como parte de una comunidad religiosa.

Los primeros conventos de monjas usaban una túnica oscura, con un cinturón, una toca blanca en la cabeza y un manto negro. Con el tiempo, la ropa se hizo más elaborada. Consistía en un vestido ancho, a menudo de estameña (un tipo de tela), de un color que dependía de la comunidad. También usaban un escapulario largo, un griñón, una toca y un velo en la cabeza, una cuerda o faja en la cintura y zapatos negros o sandalias.

Actualmente, el hábito de muchas religiosas es más sencillo, especialmente para aquellas que realizan trabajos activos, como las misioneras.

Monjas en otras religiones

Aunque la palabra "monja" se asocia mucho con el catolicismo, existen mujeres con roles similares en otras religiones. Algunos ejemplos son:

  • Las mujeres de las Orden religiosa anglicana.
  • Las Bhikkhuni, que son monjas budistas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nun Facts for Kids

kids search engine
Monja para Niños. Enciclopedia Kiddle.