Valdazo para niños
Datos para niños Valdazo |
||
---|---|---|
entidad singular de población y núcleo de población | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Valdazo desde el cerro Penillas.
|
||
Ubicación de Valdazo en España | ||
Ubicación de Valdazo en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Bureba | |
• Partido judicial | Briviesca | |
• Municipio | Briviesca | |
Ubicación | 42°31′28″N 3°21′45″O / 42.524444444444, -3.3625 | |
• Altitud | 784 m | |
Población | 26 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Briviescano-a | |
Código postal | 09248 | |
Pref. telefónico | 947 59 | |
Alcalde (2007) | José María Martínez González (PP) | |
Hermanada con | Santa Fe (Granada) | |
Patrón | San Roque | |
Patrona | Santa Casilda | |
Sitio web | Ayuntamiento de Briviesca | |
Valdazo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Briviesca, en la provincia de Burgos, España. Se encuentra en la región de La Bureba, en la zona central-oriental de la provincia.
Este lugar es especial porque está en un valle pequeño, lo que le da un aspecto de zona de montaña con muchos espacios verdes.
Contenido
Patrimonio y edificios importantes
Valdazo cuenta con una iglesia románica construida entre los siglos XI y siglo XII. Esta iglesia es muy importante y ha sido declarada Bien de Interés Cultural por su diseño único.
Hoy en día, Valdazo mantiene su encanto rural. Además, está a solo 5 kilómetros de Briviesca, lo que permite un fácil acceso a la autopista y al tren. Esto lo convierte en un lugar ideal para llegar a ciudades como Burgos, Bilbao y Santander.
Historia de Valdazo
¿De dónde viene el nombre de Valdazo?
El nombre de Valdazo tiene su origen en los grupos de personas, llamados vascones y gascones, que se establecieron en estas tierras a finales del siglo VII. En documentos antiguos, como el cartulario (un libro de registros) de San Millán de la Cogolla, aparece como "Bal de Azu". Este nombre podría significar "Valle Antiguo" o "paso antiguo".
Esto probablemente se refiere a una antigua calzada romana que pasaba por aquí, desde la cercana Briviesca hasta León. Más tarde, esta calzada se convirtió en la Antiqua Via Santiaguensis, una de las primeras rutas del Camino de Santiago.
El regreso de Valdazo en el siglo X
Durante un tiempo, no hubo noticias de Valdazo, especialmente después de un ataque que afectó la zona. Sin embargo, a finales del siglo X, el pueblo volvió a aparecer en los registros. Fue reconstruido por los mozárabes, que eran cristianos que vivían en territorios bajo control musulmán y que luego se asentaron en esta zona. Ellos se establecieron en la ruta hacia Santiago de Compostela para proteger a los peregrinos.
La torre defensiva y la iglesia
De esa época, se construyó una torre que servía para defender el pueblo. Cuando el peligro disminuyó, esta torre se transformó en el campanario de la Iglesia de San Pelayo de Valdazo. Esta iglesia, del siglo XI, es parte de la Escuela del románico de la Bureba. Más tarde, en el siglo XIII, se le añadió una entrada de estilo gótico.
La influencia mozárabe se ve en los nombres de lugares dedicados a su patrón, San Pelayo. Por ejemplo, existen las Majadas de San Pelayo, la Fuente de San Pelayo y la Iglesia de San Pelayo de Valdazo. Otros pueblos cercanos, como Prádanos de Bureba, también tienen iglesias dedicadas a San Pelayo.
El cambio de ruta del Camino de Santiago
En el pasado, el Camino de Santiago fue desviado por Sancho Garcés III de Pamplona para que pasara por Nájera. Esto hizo que Valdazo y la región de La Bureba quedaran fuera de las rutas principales. Con el tiempo, la Antiqua Via Santiaguensis fue menos utilizada, y Valdazo quedó un poco olvidado.
Valdazo en la época moderna
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Valdazo se convirtió en un municipio independiente, conocido como Valdazo de Bureba. En ese momento, formaba parte del partido de Briviesca en la región de Castilla la Vieja. En aquel entonces, tenía 71 habitantes.
Población de Valdazo
A 1 de enero de 2010, Valdazo tenía una población de 20 habitantes, de los cuales 16 eran hombres y 4 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Valdazo entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
La parroquia de Valdazo
La iglesia principal de Valdazo es la de San Pelayo. Esta iglesia depende de la parroquia de Briviesca y forma parte del Arcipestrazgo de Oca-Tirón, que a su vez pertenece a la diócesis de Burgos.
Más información
- Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos
- Municipios de la provincia de Burgos
- Provincia de Burgos