Reinoso para niños
Datos para niños Reinoso |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Reinoso en España | ||
Ubicación de Reinoso en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Bureba | |
• Partido judicial | Briviesca | |
Ubicación | 42°30′40″N 3°22′55″O / 42.511111111111, -3.3819444444444 | |
• Altitud | 880 m | |
Superficie | 8,51 km² | |
Población | 18 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,41 hab./km² | |
Código postal | 09248 | |
Alcalde (2019-2023) | Roberto Arsenio Zuñedo Vilumbrales (AIRE) | |
Sitio web | www.reinoso.es | |
Reinoso es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de La Bureba y del partido judicial de Briviesca.
Contenido
Geografía de Reinoso
Reinoso está en la comarca de La Bureba. Se ubica a unos 30 kilómetros de Burgos y a 7 kilómetros de Briviesca. Está cerca de la carretera nacional N-I, que conecta Madrid con Irún.
Extensión y límites del municipio
El municipio de Reinoso tiene una superficie de 8,70 kilómetros cuadrados. La mayor parte es campo, y una pequeña parte es el pueblo. Limita al norte y este con Briviesca, al este también con Prádanos de Bureba, al oeste con Galbarros y al sur con Castil de Peones.
Altitud y relieve
Reinoso se encuentra a una altura media de 880 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el cerro de La Pedraja, que mide 1055 metros. El punto más bajo es la zona de la Fuente Blanca, a 745 metros.
Ríos y arroyos
El arroyo más importante de Reinoso es el arroyo de La Carreta. Nace en Revillagodos y fluye de oeste a este. Recibe agua de pequeños valles y del manantial de La Nava. Finalmente, desemboca en el arroyo de Valdazo, que a su vez llega al río Oca.
Vegetación local
En Reinoso, la vegetación principal son los bosques. En la zona central y sureste, hay muchos robles. En la zona noroeste, predominan las encinas. También se encuentran arbustos como quijigos, tomillares y espinos, típicos de las zonas de pasto.
Historia de Reinoso
La historia de Reinoso es muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace miles de años.
Primeros habitantes: Prehistoria
Se han encontrado restos de un asentamiento del Neolítico, de hace unos 7000 años (alrededor del 5000 a.C.). Esto muestra que la zona ya estaba habitada en la Prehistoria.
El Dolmen del Pendón
Cerca del pueblo, se encuentra el Dolmen del Pendón. Es un gran sepulcro antiguo, construido entre el 3300 y el 3000 a.C. Estaba cubierto por un montón de piedras de unos 20 metros de diámetro. Dentro, se depositaban los restos de las personas fallecidas junto con ofrendas. Estas ofrendas incluían puntas de flecha, pequeñas herramientas de piedra y adornos hechos con dientes de jabalí.
Con el tiempo, este dolmen fue modificado. Se quitaron partes de su estructura y los restos de los difuntos fueron organizados de forma especial dentro de la cámara funeraria.
Reinoso en la Edad Media
No se han encontrado restos de la época romana o visigoda en Reinoso. La primera vez que se menciona el pueblo en un documento es en el año 1071. Este documento proviene del Monasterio de Oña.
Dos siglos después, en el siglo XIII, el pueblo aparece mencionado como "Rinoso" en un registro de impuestos. En el pueblo aún se conserva una cruz de bronce del siglo XIV, que es una pieza de arte medieval.
Reinoso en la Edad Moderna
Después de un antiguo sistema de gobierno, Reinoso se convirtió en un ayuntamiento constitucional. Esto significa que pasó a tener su propio gobierno local, como lo conocemos hoy.
Población de Reinoso
La población de Reinoso ha cambiado mucho a lo largo de los años.
Datos actuales y evolución
Actualmente, Reinoso tiene 18 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Reinoso entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Reynoso: 1857. |
Censos históricos
En el año 1591, un censo (un conteo de la población) registró que Reinoso tenía 24 "vecinos". La mayoría eran personas que pagaban impuestos. Se calcula que en ese momento vivían unas 97 personas en el pueblo.
A mediados del siglo XVIII, la población era similar, con 27 vecinos. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XVIII y durante el siglo XIX, la población creció. En 1857, Reinoso llegó a tener 224 habitantes.
Declive de la población
A partir de mediados del siglo XX, la población de Reinoso empezó a disminuir rápidamente. Esto se debió a la industrialización y al éxodo rural, cuando muchas personas se mudaron del campo a las ciudades en busca de trabajo.
Entre 1950 y 1970, Reinoso perdió 100 habitantes. A finales del siglo XX, en 1990, solo quedaban 30 habitantes. Aunque el descenso ha continuado, se ha vuelto más lento en los últimos años.
Economía de Reinoso
A lo largo de la historia, las principales actividades económicas de Reinoso han sido la agricultura y la ganadería, especialmente la cría de ovejas.
Actividades económicas actuales
Según un censo agrario de 2009, en Reinoso existen ocho granjas. También hay una cantidad importante de ganado.
El parque eólico Cerro Blanco
Desde 2008, funciona en el municipio el parque eólico Cerro Blanco. Un parque eólico es un lugar con muchos molinos de viento que producen energía eléctrica. Este parque se extiende por varios municipios, incluyendo Reinoso.
Cuenta con 21 turbinas que generan una gran cantidad de energía. Este parque eólico ha tenido un impacto muy positivo en la economía de Reinoso. Gracias a él, Reinoso se ha convertido en el municipio de Castilla y León con el mayor presupuesto por habitante.
Lugares de interés en Reinoso
Reinoso cuenta con algunos lugares históricos y culturales importantes.
- Dolmen El Pendón: Un antiguo sepulcro prehistórico, muy importante para entender cómo vivían y enterraban a sus muertos los primeros habitantes de la zona.
- Torre de la iglesia de San Andrés: Una torre que forma parte de la iglesia local, con valor histórico y arquitectónico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reinoso Facts for Kids