Aguilar de Bureba para niños
Datos para niños Aguilar de Bureba |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Aguilar de Bureba en España | ||
Ubicación de Aguilar de Bureba en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Bureba | |
• Partido judicial | Briviesca | |
Ubicación | 42°35′24″N 3°19′43″O / 42.59, -3.3286111111111 | |
• Altitud | 690 m | |
Superficie | 9,45 km² | |
Parroquias | San Guillermo y Nuestra Señora |
|
Población | 50 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,35 hab./km² | |
Gentilicio | aguilucho, -a | |
Código postal | 09249 | |
Pref. telefónico | 947 59 | |
Alcalde (2019-2023) | José María Martínez González (PP) | |
Presupuesto | 101.500,00 € (2007) | |
Patrón | San Guillermo | |
Sitio web | www.aguilardebureba.es | |
Aguilar de Bureba es un pequeño pueblo y un municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de La Bureba.
Contenido
Símbolos de Aguilar de Bureba
El escudo que representa a Aguilar de Bureba fue aprobado en el año 2003. En él se pueden ver varios elementos importantes:
- Un águila de color negro sobre un fondo dorado.
- Una columna antigua con un capitel (la parte de arriba de la columna) que muestra a un caballero con una lanza y cabezas en el suelo.
- Un racimo de uvas de color negro con una hoja verde.
Todos estos elementos están coronados por la Corona real de España.
Geografía de Aguilar de Bureba
Este municipio está situado en la parte norte de la provincia de Burgos. Se puede llegar a él por la carretera local BU-V-5116.
Economía local: ¿A qué se dedican en Aguilar de Bureba?
La principal actividad económica de Aguilar de Bureba es la agricultura. El trigo y otros productos derivados de él son lo más importante que se cultiva, al igual que en el resto de la comarca.
Muchos de los habitantes de Aguilar de Bureba también trabajan en el área industrial de la cercana localidad de Briviesca.
Cultura y tradiciones en Aguilar de Bureba
Fiestas de San Guillermo
Las fiestas más importantes de Aguilar de Bureba se celebran en honor a San Guillermo durante el último fin de semana de mayo. Una de las tradiciones más curiosas de estas fiestas es el juego de "las chapas".
¿Cómo se juega a "las chapas"?
"Las chapas" es un juego tradicional donde se lanzan dos monedas antiguas. Los jugadores apuestan dinero y el resultado depende de cómo caigan las monedas: si muestran cara o cruz. Gana quien las lanza o quien apuesta en contra, según las reglas del juego.
Productos típicos: El vino de la zona
Antiguamente, las familias de Aguilar de Bureba producían su propio vino joven, conocido como clarete o chacolí. Lo hacían en bodegas que estaban excavadas en el pueblo, especialmente en la colina donde se encuentra la iglesia de San Guillermo. Cada familia producía suficiente vino para todo el año y a veces les sobraba un poco para vender.
Hoy en día, muy pocas personas siguen produciendo este tipo de vino. Quienes lo hacen, suelen usar uvas o mosto (el jugo de la uva antes de fermentar) que compran en La Rioja. Sin embargo, todavía es posible probar este vino tradicional durante las fiestas del pueblo.
Población de Aguilar de Bureba
Aguilar de Bureba es un pueblo pequeño. En el año 2024, contaba con 50 habitantes.
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Aguilar de Bureba a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Aguilar de Bureba entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Historia de Aguilar de Bureba
Aguilar de Bureba era una "villa" (un tipo de población importante) que formaba parte de la Merindad de Bureba, una antigua división territorial.
Cuando terminaron las antiguas formas de gobierno en España, Aguilar de Bureba se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento. Esto ocurrió en el siglo XIX. En aquel entonces, el pueblo tenía 127 habitantes.
En el siglo XIX, un importante diccionario llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió Aguilar de Bureba. Mencionaba que tenía 54 casas, una escuela y una iglesia dedicada a San Guillermo. También hablaba de sus tierras fértiles y del río Ronguilas.
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
La iglesia católica de Aguilar de Bureba se llama Asunción de Nuestra Señora. Pertenece a la Archidiócesis de Burgos.
Este edificio es de estilo románico, un tipo de arquitectura que se usaba hace muchos siglos. Por su importancia histórica y artística, fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 9 de febrero de 1983. Esto significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aguilar de Bureba Facts for Kids