robot de la enciclopedia para niños

Vileña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vileña
municipio de España
Escudo de Vileña.svg
Escudo

Vileña ruinas Monasterio e iglesia 3.JPG
Vileña ubicada en España
Vileña
Vileña
Ubicación de Vileña en España
Vileña ubicada en Provincia de Burgos
Vileña
Vileña
Ubicación de Vileña en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca La Bureba
• Partido judicial Briviesca
Ubicación 42°37′19″N 3°19′24″O / 42.621944444444, -3.3233333333333
• Altitud 670 m
Superficie 6,348 km²
Parroquias San Salvador
Población 27 hab. (2024)
• Densidad 4,41 hab./km²
Código postal 09249
Pref. telefónico 947 563 ***
Alcalde (2019-2023) Bernardo Gutiérrez Porres (PP)
Patrón San Isidro Labrador
Patrona Virgen de los Dolores
Sitio web www.vileña.es

Vileña es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de La Bureba y del área judicial de Briviesca.

Geografía de Vileña

Vileña tiene una superficie de unos 6,35 kilómetros cuadrados. Es un lugar pequeño, con una población de 27 habitantes en 2024. Esto significa que su densidad es de aproximadamente 4,41 habitantes por kilómetro cuadrado.

Población de Vileña: ¿Cómo ha cambiado?

La población de Vileña ha cambiado mucho a lo largo de los años. En el pasado, era un lugar con más gente, pero con el tiempo, el número de habitantes ha ido disminuyendo.

Gráfica de evolución demográfica de Vileña entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004
50 46 36 31

Historia de Vileña: Un Viaje en el Tiempo

Vileña tiene una historia muy interesante. Su nombre, que en documentos antiguos aparece como Villadenia o Villam Denia, podría venir del latín y significar "Villa de Ennio o Ennia", lo que sugiere que sus orígenes son romanos.

Fundación del Monasterio

En el año 1222, la reina Urraca López de Haro, que era viuda del rey Fernando II de León, fundó un monasterio muy importante en Vileña. Era un monasterio de la Orden del Císter, llamado Monasterio de Santa María la Real de Vileña. Hoy en día, este monasterio está en ruinas.

Algunos de los objetos valiosos que se guardaban en el monasterio, como los sepulcros de la reina y de la familia Rojas, y un fresco que representa el Juicio Final, se pueden ver ahora en el Museo del Retablo en Burgos.

Independencia y Gobierno

Antiguamente, Vileña dependía de otras ciudades como Pancorbo y Briviesca. Pero el 28 de noviembre de 1662, el rey Felipe IV le dio un permiso especial para que Vileña y otras villas de La Bureba fueran más independientes.

Desde entonces, Vileña tuvo su propio gobierno local. El archivo de la Merindad de La Bureba, que guardaba documentos importantes de la región, se custodiaba en Vileña. Cuando terminó el Antiguo Régimen, Vileña se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento.

Lugares de Interés en Vileña

Aunque Vileña es pequeño, tiene algunos lugares con mucha historia y arte.

Obras de Arte en Museos

El retablo de la Asunción, que antes estaba en el Monasterio de Santa María la Real de Vileña, es una obra del escultor Pedro López de Gámiz. Ahora se exhibe en el Museo de Burgos. También, un fresco muy antiguo del Juicio Final, que es del siglo XIII, se puede ver en el Museo del Retablo.

La Iglesia de San Salvador

En Vileña se encuentra la Iglesia católica de San Salvador. Esta iglesia forma parte de la parroquia de Los Barrios de Bureba y pertenece a la Diócesis de Burgos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vileña Facts for Kids

kids search engine
Vileña para Niños. Enciclopedia Kiddle.