robot de la enciclopedia para niños

Colegiata de Santa María la Mayor (Briviesca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ex Colegiata de Santa María la Mayor
Monumento Histórico-Artístico
Briviesca - Colegiata de Santa Maria la Mayor 6.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Briviesca
Coordenadas 42°32′55″N 3°19′24″O / 42.5486, -3.32333
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Burgos
Advocación Santa María la Mayor
Historia del edificio
Fundador Blanca de Portugal
Construcción Siglo XV-siglo XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia (ex colegiata)
Estilo Neoclasicismo y barroco
Identificador como monumento RI-51-0004660
Año de inscripción 28 de junio de 1982 y 18 de junio de 1982
España
Monumento Nacional

La ex Colegiata de Santa María la Mayor es un edificio religioso muy importante ubicado en Briviesca, una localidad de la Provincia de Burgos, en Castilla y León, España. Fue fundada a principios del siglo XIV por la infanta Blanca de Portugal, quien era hija del rey Alfonso III de Portugal.

Este edificio es una mezcla de diferentes estilos de arquitectura, pero por fuera se notan más los estilos Barroco y Neoclásico. En 1982, fue declarado Bien de Interés Cultural como Monumento Histórico-Artístico Nacional. Es la primera colegiata histórica de la Diócesis de Burgos y una de las más antiguas de España. Aunque en el pasado fue una colegiata (un tipo de iglesia con un grupo de sacerdotes), hoy es una iglesia que ya no se usa para ceremonias religiosas.

¿Qué había antes de la Colegiata?

La Iglesia de Nuestra Señora de Allende

Antes de la Colegiata de Santa María, existió otra iglesia llamada Nuestra Señora de Allende. Los historiadores han buscado mucho para saber dónde estaba exactamente. Un párroco de Briviesca, Juan Sanz García, mencionó en 1925 que se encontraba a unos 500 metros de la estación de tren.

Recientemente, durante unas obras en las vías del tren, se encontraron restos que podrían ser de esta antigua iglesia. La ubicación coincide con lo que decía el párroco, ya que esa zona fuera de la ciudad se conocía como "Liende" o "Aliende". Los restos encontrados, como un ábside (parte semicircular de la iglesia) circular, parecen confirmar que se trata de la Iglesia de Nuestra Señora de Allende.

¿Cómo es el exterior de la Colegiata?

El edificio que vemos hoy reemplazó a uno gótico del siglo XIV, del que aún quedan algunos pedazos. La construcción actual tiene partes de los siglos XV, XVI, y principalmente de los siglos XVII y XVIII.

La impresionante fachada neoclásica

La fachada principal, que es muy grande y de estilo neoclásico, se construyó a finales del siglo XVIII (entre 1788 y 1792). Es sencilla, hecha con buena piedra y muy simétrica. Tiene tres partes principales y tres "calles" o secciones verticales.

En la parte de abajo, hay tres puertas con dinteles (vigas horizontales) y rematadas con frontones (adornos triangulares o semicirculares). El frontón de la puerta central es semicircular, y los de las puertas laterales son triangulares. Entre las puertas, hay columnas y pilastras (columnas pegadas a la pared) de estilo corintio.

Sobre la puerta central, hay un hueco redondo que, desde 1930, tiene una imagen gótica de piedra del siglo XV. Es la Virgen con el Niño, conocida como Nuestra Señora de Allende, y fue traída de una ermita (pequeña capilla) dedicada a ella. La fachada termina con dos torres-campanario de base cuadrada y un pequeño tejado en forma de cúpula.

¿Cómo es el interior de la Colegiata?

El interior de la iglesia tiene tres naves (pasillos largos) que tienen la misma altura. Se apoyan en pilares y están cubiertas con bóvedas (techos curvos) decoradas al estilo barroco.

La Capilla Mayor y sus retablos

La Capilla Mayor, que está al final de la nave central, tiene un retablo (estructura decorada detrás del altar) barroco del siglo XVIII. En el centro está la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Asunción, una figura tallada del siglo XV. A los lados de la Virgen, hay figuras barrocas de San Joaquín y Santa Ana. Además, hay otros dos retablos barrocos más pequeños cerca del retablo principal.

Naves laterales y capillas especiales

En la nave de la izquierda (llamada nave del Evangelio), puedes encontrar:

  • El retablo del Rosario, de principios del siglo XVII, con una figura de San Roque.
  • Un retablo del siglo XVIII con una figura de San Pedro Papa sentado.
  • El retablo de Santa Teresa, con decoraciones barrocas del siglo XVIII.
  • Dos sepulcros antiguos del estilo gótico tardío, con esculturas de personas acostadas.
  • El retablo del Crucificado, de estilo neoclásico, que está al principio de esta nave.

En la nave de la derecha (llamada nave de la Epístola), se encuentra la Capilla de Santa Casilda, también conocida como de las Once Mil Vírgenes. Fue fundada por el obispo Juan de Muñatones y Sánchez de Briviesca, cuyas insignias se ven en la pared y en la reja que cierra la capilla. Cuando el obispo falleció en 1571, fue enterrado en Segorbe, pero luego sus restos fueron trasladados a esta capilla en su ciudad natal, Briviesca.

El retablo dedicado a Santa Casilda es una obra de arte de estilo romanista, de alrededor de 1565. Se cree que fue hecha por el artista Pedro López de Gámiz. Este retablo, al igual que otro en el Monasterio de Santa Clara, no está dorado ni pintado, pero tiene una gran calidad artística. Incluye figuras de Santa Casilda, San Íñigo de Oña, San Sixto Papa y San Juan de Ortega, además de relieves con escenas de la Pasión y de la vida de Santa Casilda.

Desde la Capilla de Santa Casilda, se puede pasar a la Sacristía y a la Capilla del Sagrario. Esta última es un espacio que se añadió a la iglesia en 1667, gracias a la familia Soto de Guzmán. Tiene una cúpula octogonal y alberga figuras de arte hispanoamericano del siglo XVII.

Archivo:Briviesca - Colegiata de Santa Maria la Mayor 0
Exterior de la capilla del Sagrario

Galería de imágenes

kids search engine
Colegiata de Santa María la Mayor (Briviesca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.