Bernardo de Gálvez para niños
Datos para niños Bernardo de Gálvez |
||
---|---|---|
![]() Bernardo de Gálvez (c. 1783-84) por Mariano Salvador Maella (colección particular).
|
||
|
||
![]() 49.º virrey de la Nueva España |
||
17 de junio de 1785-30 de noviembre de 1786 | ||
Monarca | Carlos III | |
Predecesor | Matías de Gálvez y Gallardo | |
Sucesor | Alonso Núñez de Haro | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bernardo Vicente Apolinar de Gálvez y Madrid | |
Nacimiento | 23 de julio de 1746![]() |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1786![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Ciudadanía | Ciudadano honorario de los Estados Unidos (desde 2014) | |
Familia | ||
Padre | Matías de Gálvez y Gallardo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar y profesor universitario | |
Lealtad | España | |
Rama militar | Ejército de Tierra de España | |
Unidad militar | Regimiento de Infantería Fijo de Luisiana | |
Rango militar | Capitán General | |
Conflictos | Guerra de los Siete Años, Guerra Fantástica, Guerras Indias, Invasión española de Argel de 1775 y guerra de Independencia de los Estados Unidos | |
Miembro de | Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Bernardo de Gálvez y Madrid (nacido el 23 de julio de 1746 en Macharaviaya, Málaga, España, y fallecido el 30 de noviembre de 1786 en Tacubaya, Ciudad de México) fue un importante militar y político español. Es conocido por ser un héroe en la Batalla de Pensacola, virrey de Nueva España y, después de su muerte, ciudadano honorífico de Estados Unidos.
El "Día de Gálvez" se celebra en varias ciudades de Estados Unidos en honor a su fecha de nacimiento. Sus grandes aportaciones a la independencia de Estados Unidos, ayudándolos contra Gran Bretaña, han sido reconocidas por muchos grupos. Sin embargo, su historia no siempre aparece en todos los libros de texto.
En 1762, participó en la campaña de Portugal durante la guerra de los Siete Años. Allí aprendió francés, lo que le fue muy útil más tarde. En 1764, viajó a América, donde pasó ocho años luchando contra los apaches. Regresó a Europa y participó en una expedición a Argel en 1775.
Como gobernador de Luisiana, apoyó a los colonos americanos en la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Realizó ataques exitosos contra los británicos entre 1779 y 1781, logrando expulsarlos de la Florida Occidental. Su tío, José de Gálvez y Gallardo, un ministro muy influyente, lo apoyó mucho en su carrera. En 1784, recibió el título de Conde.
Sus últimos años los pasó como virrey de Nueva España. Allí tuvo que enfrentar una gran escasez de alimentos debido a malas cosechas. También inició la construcción del Castillo de Chapultepec, que hoy es el Museo Nacional de Historia de México.
En 2014, el presidente Barack Obama lo nombró ciudadano honorífico de los Estados Unidos por su ayuda en la derrota británica. Su retrato se encuentra en la sala de fundadores del Congreso de los Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Bernardo de Gálvez?
Bernardo de Gálvez nació el 23 de julio de 1746 en Macharaviaya, un pequeño pueblo de la provincia de Málaga, España. Su nombre completo era Bernardo Vicente Apolinar de Gálvez y Madrid. Sus padres fueron Matías de Gálvez y Gallardo y María Josefa de Madrid.
Perdió a su madre cuando tenía solo dos años. Dos años después, su padre se casó de nuevo. Es probable que Bernardo pasara parte de su adolescencia en las islas Canarias, donde su padre estuvo trabajando.
Su carrera militar en Europa
Bernardo comenzó su carrera militar a los dieciséis años. Entró como cadete en un regimiento francés, lo que le permitió ascender más fácilmente. Gracias a la influencia de su tío José, que era abogado de la embajada francesa, fue nombrado teniente del Regimiento Royal Cantabre.
Esta unidad participó en la invasión de Portugal en 1762, durante la guerra de los Siete Años. Al terminar la guerra, Gálvez dejó su regimiento.
Sus aventuras en América

En 1769, llegó a Nueva España, llamado por su tío José. Participó en campañas contra los apaches en el norte de Nueva Vizcaya. Fue nombrado capitán del Regimiento de la Corona de Nueva España.
En 1771, lideró una expedición contra los apaches. Fue herido en el brazo y el pecho, pero continuó luchando. A pesar de sus esfuerzos, los apaches siguieron atacando.
En 1772, regresó a México para acompañar a su tío de vuelta a España. De su tiempo en la frontera, aprendió a respetar a los soldados y a entender las razones de los apaches para luchar.
Intermedio europeo
En 1772, se unió al Regimiento de Infantería de Sevilla como capitán. En 1774, ingresó en la Real Escuela Militar de Ávila.
En 1775, participó en una expedición a Argel para castigar al sultán marroquí. Fue herido en una pierna, pero se negó a retirarse. A pesar del fracaso de la expedición, fue ascendido a teniente coronel.
A mediados de 1776, fue nombrado coronel del Regimiento de Infantería de la Provincia de la Luisiana. Poco después, el 19 de septiembre, también fue nombrado gobernador interino de la provincia.
Gobernador de Luisiana
Desde septiembre de 1776, Luis de Unzaga y Amézaga, el gobernador anterior, fue pasando sus responsabilidades a Bernardo de Gálvez. Al año siguiente, Bernardo se casó con Felicité de Saint Maxent, hermana de la esposa de Unzaga. El 1 de enero de 1777, Gálvez tomó posesión como gobernador interino de la Luisiana Occidental. Francia había cedido este territorio a España en 1763.
Su misión principal era seguir de cerca lo que pasaba en las colonias británicas de Norteamérica, que estaban en guerra. También debía preparar el territorio para un posible conflicto con el Reino Unido.
¿Cómo era Luisiana en su tiempo?
La región de Luisiana tenía pocos habitantes, tanto colonos como indígenas. Sin embargo, la población creció rápidamente bajo el gobierno español. Aunque la población española era pequeña, la colonia creció mucho.
Gálvez permitió que la gente comprara su libertad, lo que aumentó el número de personas libres. También autorizó la importación de esclavos africanos para fomentar la agricultura.
Para aumentar la población y defender el territorio, Gálvez fomentó la llegada de inmigrantes. Muchos colonos alemanes y franceses ya vivían allí. Gálvez, que hablaba francés y estaba casado con una criolla francesa, mantuvo la administración y la educación bilingües (francés-español). También favoreció el asentamiento de malagueños y canarios.
Mejoras y desafíos
Su primer objetivo fue detener el comercio ilegal con los ingleses y fomentar el comercio con Francia, Cuba y Yucatán. En abril, tuvo su primer conflicto con los británicos al capturar trece de sus barcos mercantes.
También se dedicó a mejorar las defensas de Luisiana. Ordenó construir lanchas cañoneras para controlar el Misisipi y recibió barcos de La Habana. Reforzó su regimiento con reclutas de Nueva España y las Canarias, y aumentó el número de milicianos.
Para compensar la debilidad de sus fuerzas, Gálvez buscó la amistad de las comunidades indígenas vecinas. Fue más tolerante con ellos que otras autoridades, lo que hizo que algunas tribus se acercaran a Luisiana. Mantuvo la prohibición de esclavizar indígenas, lo que ayudó a ganar su simpatía.
A pesar de sus esfuerzos, la región seguía necesitando ayuda económica de Nueva España para mantenerse.
En 1777, se casó con Marie-Felicité Saint-Maxent La Roche, una joven viuda criolla. Tuvieron tres hijos: Matilde, Miguel y Guadalupe. Ella ya tenía una hija, Adelaide, a quien Bernardo quiso como propia.
En 1778, algunos colonos ingleses que huían de la guerra de Independencia de los Estados Unidos fundaron Galveztown (hoy Galvez, Luisiana), nombrada en su honor.
Apoyo a la independencia de Estados Unidos


Durante los primeros años de la guerra de Independencia de los Estados Unidos, España se mantuvo neutral, pero ayudó a los rebeldes. Las autoridades españolas en Luisiana entregaron suministros a los rebeldes, representados por Oliver Pollock. Gálvez ayudó a los estadounidenses en secreto.
España prestó dinero a los rebeldes y permitió que sus barcos se refugiaran en sus puertos. Finalmente, España declaró la guerra al Reino Unido el 21 de junio de 1779. El objetivo de Gálvez era recuperar Mobile, Pensacola y la costa de Florida.
A pesar de tener pocas tropas, Gálvez decidió atacar primero a los británicos. El 27 de agosto, partió de Nueva Orleans con seiscientos sesenta y siete hombres, incluyendo blancos, negros y mulatos. También reclutó más hombres e indígenas en el camino.
El 6 de septiembre, tomó por sorpresa el puesto británico de Manchac sin bajas. Esta victoria dio confianza a sus tropas. Luego, marchó contra Baton Rouge, que se rindió el 22 de septiembre. La toma de Baton Rouge también significó la rendición del fuerte de Panmure, lo que abrió la navegación del río Misisipi a los estadounidenses.
Campañas militares importantes
Después de regresar a Nueva Orleans, Gálvez comenzó a preparar la campaña contra Mobile y Pensacola. A pesar de la falta de apoyo de algunos, el 14 de marzo de 1780 tomó Mobile.
La toma de Mobile y Pensacola
Con refuerzos de Cuba, Gálvez preparó el ataque a Pensacola. Aunque la Armada no lo apoyó al principio, viajó a La Habana para conseguir más ayuda. El 16 de octubre, una flota con casi cuatro mil soldados partió hacia Pensacola. Sin embargo, un huracán desbarató la escuadra.
Gálvez regresó a La Habana para conseguir más tropas. Finalmente, una nueva escuadra partió a finales de febrero de 1781. Con más refuerzos de Cuba, tomó Pensacola el 8 de mayo. Por esta victoria, fue nombrado conde de Gálvez dos años después y ascendido a teniente general.
Después de Pensacola, Gálvez tuvo que lidiar con una rebelión en Natchez, pero esta terminó cuando los rebeldes se enteraron de la victoria española. Luego, viajó a La Habana para preparar una invasión a Jamaica.
Bernardo de Gálvez apoyó la guerra de Independencia de los Estados Unidos desde el principio. Negoció directamente con líderes como Thomas Jefferson y George Washington. Bloqueó el puerto de Nueva Orleans para que los barcos británicos no usaran el río Misisipi. También facilitó el paso de los rebeldes estadounidenses por el sur, ayudando a enviar armas y municiones a las tropas de Washington.
En 1781, Gálvez tomó las plazas de Mobile y Pensacola. Poco después, se apoderó de la isla Nueva Providencia en las Bahamas. Esto detuvo el último plan británico de resistencia en el Caribe y ayudó a la victoria estadounidense.
Acciones en el Caribe
Los planes para tomar Jamaica fueron lentos. Gálvez decidió conquistar la isla de Providencia en las Bahamas, que tenía pocas defensas. Al tomarla, cerró el paso a los británicos en el norte del Caribe. El 6 de mayo de 1782, la escuadra española y estadounidense llegó a Nasáu, la capital de la isla, que se rindió de inmediato.
Mientras esperaba más fuerzas francesas para atacar Jamaica, nació su primer hijo varón. Poco después, llegaron noticias de las negociaciones de paz con el Reino Unido. Esto llevó a la devolución de las Bahamas a los británicos y a que España obtuviera la Florida oriental. El 17 de mayo, regresó a Cuba y luego a Cádiz.
Como resultado de sus acciones, España recuperó las dos Floridas (Florida Occidental y Florida Oriental). Esto dejó a los ingleses sin bases en el golfo de México, excepto Jamaica. Por la recuperación de la Florida Occidental, fue ascendido y el rey Carlos III le concedió el título de conde de Gálvez. También le permitió usar el lema: Yo solo, en honor a la toma de Pensacola.
De regreso en la península ibérica
En septiembre, llegó a Cádiz y luego a Madrid. Allí, asesoró al gobierno sobre asuntos de Norteamérica. España y Estados Unidos discutían sobre la frontera de las Floridas y los derechos de navegación en el Misisipi.
En enero de 1785, fue nombrado capitán general de las Floridas y Luisiana. En junio, también se le añadió Cuba. Además, recibió el puesto de inspector general de las tropas de América.
Virrey de Nueva España

El Tratado de Versalles (1783) confirmó la vuelta de las dos Floridas al gobierno español. Por esto, Gálvez recibió el grado de teniente general y los títulos de vizconde de Gálveztown y conde de Gálvez en mayo de 1783. Regresó a España ese mismo año, pero volvió a América al año siguiente como gobernador y capitán general de Cuba.
El 4 de febrero de 1785, llegó a Cuba y asumió su cargo. Al igual que en Luisiana, apoyó a los líderes locales.
El 24 de enero de 1785, fue nombrado virrey interino de Nueva España, debido a la enfermedad de su padre, que ocupaba ese puesto. El 17 de junio, llegó a la Ciudad de México y tomó posesión del cargo. Mantuvo también el cargo de gobernador de Luisiana.
Su tiempo como virrey trajo muchas novedades. Era una persona con ideas modernas y fomentó la influencia francesa. Le gustaba mezclarse con la gente en eventos públicos para ganarse su favor.
Al poco tiempo de ser virrey, tuvo que enfrentar una grave crisis por las malas cosechas de maíz y las epidemias. Estas causaron la muerte de unas trescientas mil personas. Gálvez tomó medidas para ayudar a la gente. También se iniciaron obras públicas, como la reparación del palacio de Chapultepec, para dar trabajo a los necesitados.
También se preocupó por mejorar la situación de la población indígena, que era una gran parte del virreinato. En 1786, dio órdenes para mantener a los apaches bajo control militar, pero sin grandes expediciones. Buscó alianzas con tribus amigas y fomentó el comercio para crear dependencia de los españoles. También reorganizó el sistema de defensa de la frontera.
Continuó la reforma del ejército, que estaba muy débil. Propuso reclutar oficiales y soldados en América con los mismos derechos que los de Europa.
Como persona ilustrada, impulsó el desarrollo de las ciencias, especialmente la botánica. Patrocinó la Real Expedición Botánica a Nueva España, que llevó a España un gran catálogo de plantas, aves y peces.
A partir de agosto de 1786, su salud empeoró. Falleció el 30 de noviembre en el palacio arzobispal de Tacubaya, a causa de una enfermedad que contrajo en Luisiana.
Sus restos fueron llevados a la iglesia de San Fernando en la Ciudad de México. Una semana después de su entierro, nació su hija póstuma, Guadalupe.
Su legado y reconocimiento
A pesar de sus importantes logros, Bernardo de Gálvez no es muy conocido en España, México y Estados Unidos.
En su honor, hay una estatua ecuestre en Washington D. C., inaugurada por el rey Juan Carlos I en 1976. Lugares como Galveston (Texas), la Bahía de Galveston, el Condado de Galveston, Galvez (Luisiana) y la Parroquia de St. Bernard (Luisiana) llevan su nombre. Se dice que las parroquias de Luisiana de East Feliciana y West Feliciana fueron nombradas por su esposa, Marie Felicite.
El Cabildo, un museo en Nueva Orleans, tiene un retrato de Gálvez y una exhibición sobre su vida. En Spanish Plaza, en la misma ciudad, hay otra estatua ecuestre. También hay una calle Galvez en Nueva Orleans. Mobile, Alabama, también tiene una Plaza Española con una estatua de Gálvez.
En Baton Rouge, Luisiana, Galvez Plaza es un lugar para eventos municipales. Además, el Edificio Galvez, de 13 pisos, forma parte de los edificios del gobierno estatal.
En 1911, en Galveston, se construyó el Hotel Galvez en su honor. La avenida donde se encuentra el hotel se llama avenida Bernardo de Gálvez.
En 2008, se creó la Asociación Cultural Bernardo de Gálvez en Málaga para fortalecer los lazos entre su pueblo natal Macharaviaya y las ciudades estadounidenses de Galveston y Pensacola. Gracias a esta asociación, se descubrió que en 1783, el Congreso de Estados Unidos acordó colgar un retrato de Gálvez. Este cuadro fue colgado en el Capitolio el 10 de diciembre de 2014, por orden del presidente Barack Obama.
El 16 de diciembre de 2014, el presidente Barack Obama firmó una resolución del Congreso que concedía la ciudadanía honoraria de los Estados Unidos a Bernardo de Gálvez y Madrid, 229 años después del fin de la guerra de independencia.
En junio de 2024, se le puso su apellido al buque USS Galvez (FFG-67), una fragata de la clase Constellation.
Galardón Bernardo de Gálvez
Este premio, entregado por la Fundación Consejo de España - EE.UU., reconoce a personas e instituciones que han impulsado la cooperación entre España y Estados Unidos. Busca mejorar el conocimiento mutuo y la relación entre ambos países.
Desde 2007, el Galardón Bernardo de Gálvez ha reconocido a varias personalidades, como el exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson; la Hispanic Society of America; y la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Galería de imágenes
-
José de Gálvez y Gallardo, tío de Bernardo e influyente ministro de Indias, que desempeñó un importante papel en la carrera de su sobrino.
-
Alejandro O'Reilly, que organizó la fallida invasión española de Argel de 1775 en la que participó y fue herido Gálvez y que más tarde lo propuso para gobernador de Luisiana, cargo que él mismo había desempeñado anteriormente.
Véase también
En inglés: Bernardo de Gálvez Facts for Kids