Templo de San Fernando (México) para niños
Datos para niños Templo de San Fernando |
||
---|---|---|
Monumento histórico | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Dirección | Plaza de San Fernando #17, colonia Guerrero | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | México | |
Orden | Clero secular | |
Uso | Abierto al culto | |
Estatus | Templo | |
Advocación | San Fernando Rey | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Franciscanos | |
Construcción | 1735-1751 | |
Arquitecto | Jerónimo de Balbás José Eduardo de Herrera Manuel Álvarez |
|
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco novohispano | |
Orientación | Este - oeste | |
Materiales | Tezontle, cantera | |
Torres | Una torre de dos cuerpos | |
Planta del edificio | ||
Plano del templo
|
||
El Templo de San Fernando es una iglesia católica muy antigua. Se encuentra en la colonia Guerrero de la Ciudad de México. Está justo al lado del Panteón de San Fernando, un cementerio histórico.
Este templo fue parte de un colegio especial de la orden de los Franciscanos. Allí se preparaban misioneros que viajaban por la Nueva España para enseñar la religión. El templo fue dedicado a San Fernando Rey y es un gran ejemplo del estilo arquitectónico conocido como barroco novohispano.
Contenido
Historia del Templo de San Fernando
¿Cuándo y cómo se fundó el Templo de San Fernando?
Alrededor del año 1730, algunos misioneros de un colegio en Querétaro decidieron abrir uno nuevo en la Ciudad de México. En enero de 1731, el virrey (que era como el gobernador de la Nueva España) les dio permiso. Los misioneros compraron un terreno en la calzada México-Tacuba.
La primera piedra de la iglesia se colocó en 1735. Fue construida en estilo barroco. La obra terminó alrededor de 1751. Los arquitectos principales fueron Manuel Álvarez y José Eduardo de Herrera. Los hermosos retablos (estructuras decoradas detrás del altar) fueron hechos por José Joaquín de Sáyago.
¿Quiénes fueron enterrados en el templo?
Dentro del templo, fueron enterrados dos importantes personajes: Bernardo de Gálvez y su padre Matías de Gálvez y Gallardo. Ambos fueron virreyes de la Nueva España.
¿Qué pasó con el templo en el siglo XIX?
En diciembre de 1860, con la aplicación de las Leyes de Reforma, el colegio fue desalojado. La iglesia y su biblioteca sufrieron daños. Los retablos que había en el interior fueron destruidos. A principios del siglo XX, la sillería del coro (los asientos de madera para el coro) fue llevada a la Basílica de Guadalupe. El colegio original fue completamente demolido.
¿Por qué no se puede visitar el templo hoy?
Desde el terremoto de septiembre de 2017, el acceso al templo y al panteón está prohibido. Esto se debe a que el edificio sufrió daños en su estructura. Por seguridad, no se permite la entrada para evitar riesgos.