Batalla del Fuerte Charlotte para niños
Datos para niños Batalla del Fuerte Charlotte |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra anglo-española (1779-1783) (Guerra de Independencia de los Estados Unidos) Parte de guerra de Independencia de los Estados Unidos |
||||
![]() |
||||
Fecha | 20 de febrero-9 de marzo de 1780 | |||
Lugar | Mobile, Alabama (Estados Unidos) | |||
Coordenadas | 30°41′10″N 88°02′29″O / 30.68611944, -88.04150556 | |||
Resultado | Decisiva victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
|
||||
La Batalla del Fuerte Charlotte fue un importante enfrentamiento militar que duró dos semanas. Fue liderada por el general español Bernardo de Gálvez contra las fuerzas de Gran Bretaña. El objetivo era tomar el Fuerte Charlotte, una fortaleza británica en lo que hoy es Mobile. Esta batalla fue parte de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, donde España apoyó a los colonos americanos. La victoria española en esta batalla fue clave para controlar el oeste de la Florida.
Contenido
¿Por qué fue importante la Batalla del Fuerte Charlotte?
La Batalla del Fuerte Charlotte fue crucial porque el fuerte era una base británica que podía amenazar Nueva Orleans. Nueva Orleans era una colonia española vecina en Luisiana. Al tomar el fuerte, España aseguró su control sobre la región y eliminó una amenaza importante.
¿Cómo se preparó España para la batalla?
Después de que España se uniera a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos contra Gran Bretaña en junio de 1779, Bernardo de Gálvez atacó las posiciones británicas en el río Misisipí. Logró tomar esas posiciones. Luego, empezó a planear la conquista de Mobile y Pensacola, que eran objetivos principales en la región.
Gálvez no recibió todo el apoyo que esperaba. El gobernador de La Habana debía enviar muchas tropas para la campaña. Sin embargo, hubo muchos retrasos. A pesar de esto, Gálvez decidió atacar Mobile por su cuenta, sin esperar a las unidades de Cuba.
Las fuerzas españolas y sus barcos
En enero, Gálvez reunió a unos 1300 hombres. Aunque él pensaba que necesitaba unos 4000 soldados para la ofensiva, decidió seguir adelante con los que tenía. Estos soldados eran de diferentes grupos:
- Soldados regulares del Ejército (de cuatro regimientos: España, Príncipe, Fijo de La Habana y Fijo de Luisiana).
- Milicias (grupos de ciudadanos armados) formadas por personas de diferentes orígenes.
- Unos veinte angloamericanos.
También contaban con varios barcos, aunque menos de los que se habían planeado. Incluían:
- Una fragata de guerra llamada Volante.
- Otra fragata mercante.
- Dos paquebotes.
- Cuatro saetías (barcos pequeños y rápidos).
- Tres bergantines (barcos de dos mástiles).
- Una galeota (un tipo de barco de remo y vela).
El desarrollo de la campaña militar
La fuerza de Gálvez salió de Nueva Orleans el 14 de enero. Tardaron dos semanas en cruzar el complicado delta del Misisipí. No lograron llegar a alta mar hasta el 8 de febrero. Al día siguiente, llegaron a la bahía de Mobile.
Dificultades iniciales y desembarco
Varias naves españolas encallaron (se quedaron atascadas en el fondo) mientras perseguían a un barco mercante enemigo. La Volante y el paquebote Rosario se perdieron. A partir del 12 de febrero, las tropas comenzaron a desembarcar. Para mantener a los hombres ocupados, empezaron a construir escaleras y a bajar los cañones de la Volante para preparar un ataque.
Desde el 18 de febrero, llegaron más soldados de Nueva Orleans y de Cuba. El 27 de febrero, terminaron de desembarcar todas las tropas, armas y alimentos. Fue entonces cuando comenzó el asedio al Fuerte Charlotte.
El Fuerte Charlotte y su defensa
El Fuerte Charlotte había sido construido por los franceses con ladrillo y cimientos de piedra. Protegía la ciudad de Mobile. Aunque el fuerte estaba en mal estado, tenía 49 cañones.
El 1 de marzo, Gálvez pidió a los defensores británicos que se rindieran. Los británicos se negaron, a pesar de que solo tenían unos 120 hombres frente a los 1300 de Gálvez.
El asedio y la rendición
El 11 de marzo, mientras continuaba el asedio, los exploradores españoles informaron que una columna de ayuda británica, con unos 1000 soldados, venía de Pensacola. Sin embargo, al día siguiente, las obras de la batería de asedio (donde se colocaban los cañones) terminaron. Los cañones españoles comenzaron a disparar intensamente contra el fuerte.
Al anochecer, los defensores británicos izaron la bandera blanca, señal de rendición. Al día siguiente, ofrecieron entregar la fortaleza. Después de algunas negociaciones, se llegó a un acuerdo de rendición el 13 de marzo.
Los españoles pasaron la noche en alerta para evitar ser sorprendidos por la columna de ayuda británica. A las diez de la mañana del 14 de marzo, las unidades españolas tomaron posesión del fuerte. La guarnición británica se rindió con todos los honores. Finalmente, la fuerza británica que venía a ayudar decidió retirarse sin atacar a los españoles.
La rendición del Fuerte Charlotte aseguró el control español de la orilla oeste de la bahía de Mobile. Esto permitió a los españoles comenzar, pocas semanas después, las operaciones para tomar Pensacola.
Véase también
En inglés: Battle of Fort Charlotte Facts for Kids