robot de la enciclopedia para niños

Valles de Benavente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valles de Benavente
Región vitivinícola de España
Datos generales
Tipo apelativo Vino de calidad
Situación Castilla y León
Viñedos 361 ha (2010)
Designación oficial 2005
Sede Brime de Urz
Producción
Variedades blancas Verdejo y Malvasía
Variedades tintas Tempranillo, Prieto Picudo y Mencía
Viticultores 145 (2010)
Producción 1722 hl (2010)
Bodegas 6 (2010)
Fuente MARM
Sitio web

Valles de Benavente es una denominación de origen protegida que se usa para identificar productos de calidad de una región específica. En este caso, se refiere a los productos elaborados a partir de uvas cultivadas en la zona noreste de la provincia de Zamora, en Castilla y León, España. Esta área se encuentra alrededor de la localidad de Benavente.

Los productos de esta región se elaboran exclusivamente con uvas de variedades tintas como Tempranillo, Prieto Picudo y Mencía. También se utilizan uvas blancas como Verdejo y Malvasía. Además, se pueden usar variedades complementarias como Garnacha y Cabernet Sauvignon. En esta zona se producen productos de uva de diferentes tipos, incluyendo los que pasan por procesos de envejecimiento.

El Cultivo de la Uva en Valles de Benavente

¿Dónde se Cultivan las Uvas?

La zona donde se cultivan las uvas para los productos de Valles de Benavente incluye terrenos que son considerados ideales por expertos. Estos terrenos están ubicados en varios municipios y localidades de la provincia de Zamora. Algunos de estos lugares son Alcubilla de Nogales, Benavente, Camarzana de Tera y Villalpando, entre muchos otros.

¿Qué Tipos de Uvas se Usan?

Para elaborar los productos de esta región, solo se usan ciertas variedades de uva:

  • Uvas blancas: Las principales son Verdejo y Malvasía.
  • Uvas tintas: Las principales son Tempranillo, Prieto Picudo y Mencía. También se usan como complementarias la Garnacha y Cabernet Sauvignon.

¿Cómo se Cultivan las Plantas de Uva?

Las plantas de uva se cultivan de una manera especial para asegurar la mejor calidad. Se busca un equilibrio perfecto entre el crecimiento de la planta y la calidad de las uvas. La cantidad de plantas por hectárea debe estar entre 900 y 4.500.

Las plantas se forman y se guían para que produzcan uvas de alta calidad. Esto se hace de dos maneras principales:

  • Formación tradicional en vaso: Las plantas crecen como un arbusto bajo.
  • Formación en espaldera: Las plantas se apoyan en estructuras como alambres.

Se permite regar las plantas hasta el 31 de julio de cada año. Si se necesita regar después de esa fecha, los agricultores deben pedir permiso especial, explicando por qué es necesario.

¿Cómo se Recolectan las Uvas?

La recolección de las uvas, llamada vendimia, se hace con mucho cuidado. Se utilizan técnicas que evitan dañar las uvas. Solo se recolectan las uvas sanas y con la madurez adecuada. Las uvas se llevan a las bodegas (lugares donde se procesan) lo más rápido posible y se separan por tipo de uva.

El transporte de las uvas se realiza de forma que su calidad no se vea afectada. Las uvas que no se usarán para los productos protegidos se reciben por separado. La cantidad mínima de azúcar natural en las uvas debe ser del 11% para las variedades tintas y blancas. La fecha de la vendimia la decide un grupo de expertos, basándose en la madurez de las uvas.

¿Cuánta Uva se Puede Producir?

La cantidad máxima de uva que se puede producir por hectárea es de 7.000 kg para las variedades tintas y 9.000 kg para las variedades blancas. Estos límites pueden cambiar un poco en algunas temporadas, si los expertos lo consideran necesario para mantener la calidad.

En los primeros años de una plantación nueva, la producción máxima permitida es menor:

  • Año 1º y 2º: 0% de la producción máxima.
  • Año 3º: 33% de la producción máxima.
  • Año 4º: 75% de la producción máxima.
  • Año 5º en adelante: 100% de la producción máxima.

Si una parcela produce más uva de lo permitido, esa uva no se puede usar para los productos de Valles de Benavente.

La Elaboración de los Productos de Uva

¿Cómo se Elaboran los Productos?

La elaboración, almacenamiento y embotellado de los productos de Valles de Benavente se realiza en bodegas que están dentro de la zona de producción y que están registradas. Se usan técnicas que buscan la máxima calidad, manteniendo las características propias de los productos de esta región.

Para extraer el jugo de las uvas, se usan métodos que no dañan las partes sólidas del racimo. Por ejemplo, no se permiten máquinas que giren muy rápido o prensas continuas. La cantidad de jugo que se puede obtener no debe superar los 72 litros por cada 100 kg de uva. Si se obtiene más jugo, esa parte no se puede usar para los productos protegidos.

Los productos se elaboran en depósitos que aseguran su higiene, como los de acero inoxidable. Si son depósitos de obra, deben estar cubiertos con materiales especiales seguros para alimentos.

¿Cómo se Asegura la Calidad?

Para que un producto pueda llevar la mención "Vino de Calidad de los Valles de Benavente", debe pasar por un proceso de evaluación. Este proceso es supervisado por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

No se pueden proteger aquellos productos que no cumplan con las reglas de producción, elaboración o embotellado. Tampoco se puede proteger un producto si se mezcla con otro que ya fue rechazado.

Tipos de Productos de Uva

Los productos de Valles de Benavente pueden ser de varios tipos:

  • Blancos: Se elaboran con las variedades de uva blanca autorizadas.
  • Rosados: Se elaboran con variedades tintas, o una mezcla de tintas y blancas.
  • Tintos: Se elaboran principalmente con variedades de uva tinta.

¿Qué Características Tienen?

Los productos protegidos tienen cualidades especiales:

  • Blancos: Tienen un color amarillo pálido. Huelen a frutas y a veces a anís. Al probarlos, se sienten con cuerpo y el sabor a frutas vuelve a aparecer.
  • Rosados: Tienen colores rojizos, como cereza. Huelen mucho a frutas rojas, como fresas y frambuesas. Al probarlos, son intensos y con cuerpo, y se siente el mismo sabor a frutas. A veces pueden tener una ligera sensación de "aguja" (un pequeño cosquilleo).
  • Tintos: Tienen un color intenso con tonos azulados. Huelen mucho a frutas rojas como fresas, moras y arándanos. Al probarlos, son complejos y con una sensación frutal duradera. Si han envejecido en barrica, también se notan los aromas y sabores de la madera.

¿Cómo se Envejecen los Productos?

Algunos productos de Valles de Benavente pueden llevar la mención "crianza", "reserva" o "gran reserva", lo que significa que han pasado por un proceso de envejecimiento especial.

  • Crianza:

* Tintos: Envejecen al menos dos años, de los cuales seis meses como mínimo son en barricas de roble. * Blancos y rosados: Envejecen al menos 18 meses, de los cuales seis meses como mínimo son en barricas de roble.

  • Reserva: Solo para productos de cosechas específicas que han desarrollado cualidades especiales.

* Blancos y rosados: Envejecen al menos 24 meses, con un mínimo de seis meses en barrica de roble. * Tintos: Envejecen al menos 36 meses, con un mínimo de doce meses en barrica de roble.

  • Gran Reserva: Para productos que han envejecido aún más tiempo.

* Blancos y rosados: Envejecen al menos 48 meses, con un mínimo de seis meses en barrica de roble. * Tintos: Envejecen al menos 60 meses, con un mínimo de dieciocho meses en barrica de roble.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valles de Benavente Facts for Kids

kids search engine
Valles de Benavente para Niños. Enciclopedia Kiddle.