Palacio de los Condes de Benavente para niños
Datos para niños Palacio de los Condes de Benavente |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 3 de junio de 1931 RI-51-0000984 |
||
![]() El palacio en la plaza de la Trinidad de Valladolid.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 41°39′27″N 4°43′50″O / 41.6575, -4.73055556 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Renacentista | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Código | RI-51-0000984 | |
Inicio | 1515 | |
Propietario | Ayuntamiento de Valladolid | |
El Palacio de los Condes de Benavente es un edificio histórico muy importante en Valladolid, España. Se encuentra en la plaza de la Trinidad, justo al lado de la iglesia de San Nicolás. Este palacio fue uno de los más destacados de la ciudad.
Fue un lugar donde la Corte real se alojó en varias ocasiones. Por ejemplo, el rey Felipe II residió aquí en 1559. Más tarde, el rey Felipe III también vivió en el palacio en 1601. Además, fue el lugar de nacimiento de Ana Mauricia, quien más tarde se convertiría en reina de Francia, y de la infanta María (en 1603), hija de Felipe III y Margarita de Austria.
Contenido
La construcción de este impresionante palacio comenzó en el año 1515. A lo largo de su historia, el edificio tuvo muchos usos importantes.
¿Para qué se usó el palacio en el pasado?
El Palacio de los Condes de Benavente fue la sede de las Cortes Generales y de los reales consejos, que eran instituciones muy importantes en el gobierno de la época.
Un noble llamado Juan Francisco Alonso Pimentel, que era Conde de Benavente, llegó a tener en este palacio la colección privada de arte más grande que jamás haya existido en Valladolid.
El palacio sufrió graves incendios en los años 1667 y 1716, lo que causó daños significativos.
¿Quién es el dueño actual del palacio?
En 1801, la Diputación de Valladolid compró el palacio para usarlo como Hospicio, un lugar que ofrecía ayuda a personas necesitadas. Se mantuvo con este uso hasta la década de 1970.
En 1982, la Diputación cedió el edificio al Ministerio de Cultura. Después de una gran reconstrucción y restauración, el palacio, que estaba en ruinas, fue recuperado. Su objetivo era devolverle su aspecto original y adaptarlo para un nuevo uso. Desde entonces, funciona como una biblioteca pública.
Arquitectura y Diseño del Palacio
El Palacio de los Condes de Benavente es un gran ejemplo de la arquitectura renacentista. Su diseño es muy interesante y ha sido adaptado a lo largo del tiempo.
¿Cómo es el interior del palacio?
La planta baja del palacio está organizada alrededor de dos patios. Uno de ellos es el patio original de estilo renacentista, que se ha conservado completamente. Además, se construyó un nuevo patio con forma circular y un techo en forma de cúpula.
En la parte central del edificio se encuentra la escalera principal, que conecta los diferentes pisos. Todo el interior ha sido adaptado para su uso actual como biblioteca, utilizando materiales modernos como hormigón prefabricado, techos de cristal y elementos metálicos.
¿Cómo es la fachada principal?
La fachada principal del palacio mantiene su entrada original, hecha de piedra. Tiene un arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo. A los lados del arco, se pueden ver los escudos de la familia Pimentel, los Condes-Duques de Benavente. Todo esto está enmarcado por un alfiz, que es un adorno arquitectónico que rodea el arco.