Batalla de Málaga (1704) para niños
Datos para niños Batalla de Vélez-Málaga |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerra de sucesión española | ||||
![]() La batalla de Málaga, 13 de agosto de 1704. Óleo de Isaac Sailmaker, c. 1704. National Maritime Museum, Londres
|
||||
Fecha | 24 de agosto de 1704 | |||
Lugar | Vélez-Málaga (Málaga) | |||
Coordenadas | 36°42′15″N 4°22′10″O / 36.704293, -4.369526 | |||
Resultado | Indecisa Victoria táctica hispanofrancesa Victoria estratégica angloholandesa |
|||
Consecuencias | Ingleses retienen Gibraltar | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Vélez-Málaga fue un importante enfrentamiento naval que ocurrió el 24 de agosto de 1704. Tuvo lugar cerca de las costas de Málaga, en el sur de España. Esta batalla fue parte de la Guerra de Sucesión Española, un gran conflicto europeo.
En este combate se enfrentaron dos grandes flotas. Por un lado, estaba la flota de España y Francia, liderada por el joven Conde de Toulouse y el almirante Victor-Marie d'Estrées. A ellos se unió la escuadra española de la zona, bajo el mando del Conde de Foncalada. Por el otro lado, se encontraba la flota de Inglaterra y los Países Bajos, dirigida por el almirante George Rooke.
Aunque la flota hispano-francesa tuvo una victoria táctica (es decir, ganaron el enfrentamiento directo), la batalla no cambió el control de Gibraltar. Este lugar estratégico siguió en manos de los ingleses, que era el objetivo principal de la flota enemiga.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Vélez-Málaga?
La importancia de Gibraltar
La batalla de Vélez-Málaga fue una consecuencia directa de la captura de Gibraltar por parte de las fuerzas inglesas y holandesas. Pocos días antes, el 4 de agosto de 1704, una escuadra anglo-holandesa había bombardeado Gibraltar. Después de este ataque, unos cuatro mil soldados desembarcaron y la pequeña guarnición española se rindió. Así, Gibraltar pasó a estar bajo el control de Inglaterra.
Gibraltar era un lugar muy valioso por su ubicación. Permitía controlar el paso entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Por eso, Francia y España querían recuperarlo a toda costa.
Preparación de las flotas
Para intentar recuperar Gibraltar, Francia decidió reunir una gran flota en Tolón, una importante base naval francesa. Esta flota fue puesta al mando del joven Luis Alejandro de Borbón, quien recibió el consejo del experimentado almirante D'Estrées.
En la zona de Málaga, esta flota francesa se unió a una escuadra española. La flota combinada de España y Francia era muy grande. Contaba con 51 navíos de línea (barcos de guerra grandes), 6 fragatas (barcos más pequeños y rápidos), 8 brulotes (barcos cargados de materiales inflamables para incendiar al enemigo) y 12 galeras. En total, tenían 3577 cañones y más de 24.000 hombres.
Por su parte, la flota de Inglaterra y los Países Bajos también era muy poderosa. Estaba formada por 53 navíos de línea, 6 fragatas y 7 bombardas (barcos con cañones especiales para lanzar proyectiles). En total, sumaban 3577 cañones y más de 22.000 hombres.
El encuentro de las flotas
Una semana después de haber tomado Gibraltar, el almirante Rooke, al mando de la flota anglo-holandesa, recibió noticias de que una gran flota francesa se acercaba. Dejó a la mitad de sus soldados para defender Gibraltar y zarpó de inmediato con el resto de su flota para enfrentarse a los barcos hispano-franceses.
La escuadra francesa había salido de Tolón y se había unido a la escuadra española en Málaga. El 24 de agosto, poco después de zarpar de Málaga, las flotas se encontraron. El combate comenzó alrededor de las diez de la mañana, cerca de Torre del Mar (Vélez-Málaga).
El desarrollo de la batalla
Las dos grandes flotas se dividieron en tres grupos cada una e intentaron rodearse mutuamente. La batalla fue muy intensa y duró once horas, hasta que empezó a oscurecer, alrededor de las ocho de la tarde. En ese momento, ambas escuadras decidieron alejarse.
Para entonces, a los barcos anglo-holandeses se les estaba acabando la munición. A pesar de que el joven Conde de Toulouse quería seguir persiguiendo al enemigo, los mandos franceses decidieron también retirarse.
¿Cuál fue el resultado de la Batalla de Vélez-Málaga?
Un resultado sin un claro ganador
El resultado de la batalla fue un poco confuso, ya que ninguno de los dos bandos logró hundir o capturar barcos del enemigo. Sin embargo, ambos sufrieron muchas pérdidas humanas. La flota hispano-francesa tuvo alrededor de 1500 personas fallecidas, mientras que la flota anglo-holandesa tuvo más de 2700 bajas, entre fallecidos y heridos.
A la mañana siguiente, la flota hispano-francesa ya no estaba a la vista. El almirante Rooke temió que hubieran logrado pasar por la noche y llegar a Gibraltar. Pero en realidad, los franceses regresaron a Tolón y anunciaron que habían ganado una gran victoria naval.
Consecuencias estratégicas
Ambos lados celebraron la supuesta victoria en sus capitales. Los hispano-franceses habían logrado romper parte de la línea enemiga, pero decidieron no perseguir a la flota contraria cuando esta se retiró.
En la práctica, la batalla fue una victoria estratégica para los aliados (Inglaterra y Países Bajos). Después de este enfrentamiento, la flota francesa no volvió a participar en otra gran batalla naval durante el resto de la guerra. Esto permitió a los ingleses mantener el control del peñón de Gibraltar, que era su objetivo principal.
En esta batalla, un joven llamado Blas de Lezo Olavarrieta participó y perdió una pierna. Años más tarde, se convertiría en un famoso almirante de la Armada Española.
Véase también
En inglés: Battle of Málaga (1704) Facts for Kids