robot de la enciclopedia para niños

Torre del Mar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre del Mar
Localidad
Escudo de Torre del Mar.png
Escudo

Torre del Mar ubicada en España
Torre del Mar
Torre del Mar
Ubicación de Torre del Mar en España
Torre del Mar ubicada en Provincia de Málaga
Torre del Mar
Torre del Mar
Ubicación de Torre del Mar en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Comarca La Axarquía
• Municipio Vélez-Málaga
Ubicación 36°45′N 4°06′O / 36.75, -4.1
• Altitud 15 m s. n. m. m
Población 22 819 hab. (2021)
Gentilicio Torreño/a
Código postal 29740
Patrón San Andrés
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web http://www.velezmalaga.es/

Torre del Mar es una bonita localidad costera que se encuentra en la provincia de Málaga, en la comunidad de Andalucía, España. Forma parte del municipio de Vélez-Málaga y está en la comarca de la Axarquía.

En el año 2021, Torre del Mar tenía más de 22.800 habitantes. Sus vecinos más cercanos son Almayate y Caleta de Vélez. La localidad está rodeada por los ríos Vélez y Seco.

Se encuentra a unos 33 kilómetros al este de la ciudad de Málaga. Se puede llegar fácilmente por carreteras importantes como la A-356, la A-7 y la N-340A.

La actividad económica principal de Torre del Mar es el turismo. También es muy importante la agricultura, especialmente el cultivo de frutas tropicales como el mango y el aguacate. Además, en el Puerto de La Caleta se encuentra una de las flotas de pesca más grandes de la Costa del Sol.

¿De dónde viene el nombre de Torre del Mar?

El nombre de Torre del Mar viene de una antigua torre de vigilancia. Esta torre fue construida hace muchos siglos, entre los años 900 y 1100, cuando la zona estaba bajo dominio musulmán. Se llamaba la "Torre de la Mar de Vélez" y servía para defender la costa y como aduana para el comercio.

¿Cómo es la geografía de Torre del Mar?

Archivo:TorredelMar3
Vista aérea de Torre del Mar.

Torre del Mar está en la costa, junto al mar Mediterráneo. Se encuentra al sureste de la ciudad de Málaga. Al norte está Vélez-Málaga, al este Caleta de Vélez y al oeste Almayate. Su punto más alto está a 15 metros sobre el nivel del mar.

Es un lugar con un paisaje costero muy bonito. Tiene un largo paseo marítimo que separa la playa de las zonas de ocio. La carretera N-340 atraviesa el centro del pueblo, lo que facilita mucho el acceso desde cualquier dirección.

¿Cuáles son las actividades económicas de Torre del Mar?

Las actividades económicas más importantes de Torre del Mar son el turismo, la pesca y la agricultura. Los pescadores guardan sus barcos y venden lo que pescan en el puerto de Caleta.

La agricultura ha crecido mucho en importancia. Muchas personas cultivan sus tierras, especialmente con frutas tropicales. Esto ha ayudado a la economía local, especialmente en momentos de dificultad.

¿Cuál es la historia de Torre del Mar?

Los primeros asentamientos en Torre del Mar datan de hace mucho tiempo, en las épocas fenicia y griega. Durante el Imperio Romano, la localidad se llamaba Maenoba y era conocida por su comercio.

En el XI, ya se mencionaba con el nombre árabe "Mariyyat Ballis". Durante el XV, Torre del Mar se dedicaba a proteger la costa de invasiones y ataques de piratas.

En 1704, cerca de estas costas, ocurrió una importante batalla naval entre las armadas inglesa y francesa. En este combate, un joven llamado Blas de Lezo perdió una pierna.

En el XIX, Torre del Mar empezó a tomar su forma actual, dividida en cuatro barrios. A finales del XIX y principios del XX, la llegada del ferrocarril y las carreteras impulsó su desarrollo.

Desde principios del XX, el turismo se convirtió en un objetivo. Se construyeron balnearios para atraer visitantes. Pero fue en los años 60 cuando el turismo transformó el lugar, con grandes avenidas, edificios y un paseo marítimo.

Antiguamente, Torre del Mar tenía un puerto que servía de refugio para los barcos. Durante la Edad Media, la localidad tenía la doble función de vigilar la costa contra los piratas y funcionar como aduana. Por eso, está muy ligada a su castillo, del que aún quedan algunos restos.

Torre del Mar tuvo su propio ayuntamiento por un corto tiempo en el XIX, entre 1842 y 1848. Después, volvió a depender de Vélez-Málaga. A mediados del XIX, en 1852, la industria azucarera se volvió muy importante. La fábrica de azúcar, que usaba caña de azúcar, llegó a emplear a 160 personas.

¿Qué lugares históricos y culturales tiene Torre del Mar?

Torre del Mar cuenta con varios lugares de interés que muestran su rica historia y cultura.

Lugares de Interés Cultural

Museo del Azúcar

El Museo del Azúcar, inaugurado en 2014, rinde homenaje a la antigua fábrica de azúcar de la familia Larios. Esta fábrica fue muy importante para la economía del pueblo.

Faros de Torre del Mar

En Torre del Mar hay tres faros. El más antiguo quedó entre edificios, y otro posterior fue reemplazado por el más moderno, de los años 70. También destaca la ermita junto a La Noria y la Torre de Manganeta, de origen árabe, usada para vigilar la costa.

Villas históricas

Dos villas de finales del XIX y principios del XX se conservan. Una es Villa Mercedes, en el Paseo Larios. La otra es la "Casa de Las Palmeras", que ahora es la oficina de turismo.

Bienes de Interés Cultural

Castillo de Torre del Mar

El Castillo de Torre del Mar es el fortín que dio origen al pueblo. Al principio era pequeño y servía para vigilar la costa y proteger los barcos. Con el tiempo, el mar se alejó y el castillo quedó tierra adentro. En 1730, fue reformado y se le añadió una batería y dos torreones.

Además de ser militar, el castillo era un almacén para productos agrícolas como pasas, vinos y cítricos, que luego se exportaban. Es un símbolo importante de la historia de Torre del Mar.

Patrimonio de la industria azucarera

Fábrica de Azúcar de Torre del Mar (La Azucarera)

La producción de azúcar en Torre del Mar comenzó en 1796. En 1846, se construyó una nueva fábrica con máquinas de vapor. Más tarde, la familia Larios se hizo cargo y la llamó "Fábrica Nuestra Señora del Carmen". Funcionó hasta 1991. Fue clave para el desarrollo del pueblo.

En 1993, el edificio central de la fábrica fue restaurado y ahora se usa para eventos culturales. Cerca, aún se ven las dos chimeneas originales. Dentro, hay una máquina de vapor restaurada que se usaba para hacer azúcar.

Estación de ferrocarril de Torre del Mar

Archivo:Antiqua Estacion Torre del Mar
Estación de ferrocarril de Torre del Mar.

La estación de tren, construida en 1904, tiene un estilo arquitectónico interesante. Fue parte de la línea de tren que conectaba Málaga con Vélez-Málaga.

Casa Larios de Torre del Mar

Archivo:Casa Larios, Torre del Mar 06
Casa Larios.

La Casa Larios, de 1888, era parte del complejo de la fábrica de azúcar. Allí estaban las oficinas y la casa del ingeniero. Es un edificio sencillo con toques de estilo mudéjar, similar a la fábrica.

Villa Mercedes

Villa Mercedes, en el Paseo Larios, es una de las pocas casas regionalistas que quedan de finales del XIX y principios del XX. Es un ejemplo de las viviendas de verano de los grandes propietarios de la época.

Hogar Virgen de la Victoria

Este edificio, construido alrededor de 1907 por la Familia Larios, se llamó al principio "Edificio del Ave María" y se dedicaba a la beneficencia. Más tarde, en 1936, se convirtió en escuela y se le dio el nombre de "Hogar Virgen de la Victoria".

La Casa de Recreo (Oficina de Turismo)

Esta casa antigua del XIX ha sido restaurada y ahora es la oficina de turismo. Desde su planta superior, se tienen vistas al paseo marítimo y al mar. Era un lugar de ocio para la gente importante de la época.

Otros lugares de interés

Club Náutico

El edificio del Club Náutico de Torre del Mar fue diseñado por Francisco Estrada Romero. Tiene un estilo moderno y se organiza en torno a círculos y rectángulos. Destaca su torre de cristal en forma de cono invertido, que servía para controlar las competiciones y como faro.

Cortijada Casa de la Viña

Este antiguo cortijo se encuentra al pie del Monte de la Viña. Se organiza alrededor de un patio central y tiene habitaciones y almacenes.

Portada de la ermita de Las Angustias

De esta ermita, que desapareció a finales del XIX, solo queda su portada. Es una pieza histórica y artística que muestra cómo era la ermita.

Faro Viejo del Paseo Marítimo

Archivo:The promenade Torre del Mar
Faro de Torre del Mar.

Este faro fue construido en los años cincuenta del XX porque la costa se había alejado. Es un edificio de piedra con una escalera de caracol en su interior. Al lado, hay un pequeño edificio que generaba electricidad.

Faro de la Avenida Toré Toré

Construido en 1930, este faro también es de piedra. Tiene una base cuadrada y una escalera de caracol. Al igual que el Faro Viejo, tenía un edificio anexo para las máquinas de electricidad.

Parroquia de San Andrés

Archivo:Torre del Mar Parroquia de San Andrés Apóstol
Parroquia de San Andrés Apóstol.

La Parroquia de San Andrés fue construida a finales de los años 60, ya que la antigua iglesia se había quedado pequeña. El nuevo edificio tiene un estilo moderno, con un interior amplio y sencillo.

Capilla de Nuestra Señora del Carmen de las Melosas y Protegidas

En el Paseo Marítimo de Levante, hay una pequeña capilla dedicada a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. La imagen de la Virgen fue tallada por Luis Álvarez Duarte en 1970.

¿Qué fiestas y eventos culturales se celebran en Torre del Mar?

Torre del Mar es conocida por sus fiestas y eventos culturales, que atraen a muchos visitantes.

Fiestas

  • 5 de enero: Reyes Magos. Se celebra una cabalgata donde se reparten caramelos y regalos.
  • 28 de febrero: Día de Andalucía. Se conmemora con actos en los colegios y degustación de platos típicos.
  • Febrero o marzo: Carnaval. La gente se disfraza y participa en concursos con premios.
  • Marzo o abril: Semana Santa de Vélez-Málaga. Es una celebración muy importante y emotiva.
  • 24 de junio: Fiesta de San Juan. Las familias queman hogueras y muñecos. Hay conciertos y, a medianoche, la gente corre al mar para lavarse la cara, siguiendo una tradición.
  • 15 y 16 de julio: Fiestas de las Melosas y la Virgen del Carmen. El 16 de julio se celebra la fiesta en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores. Se realiza una procesión por las calles y luego la imagen de la Virgen es llevada en barco al mar para bendecir las aguas.
  • Del 22 al 26 de julio: Feria de Santiago y Santa Ana. Se disfruta de la feria de día y de noche con espectáculos de flamenco, pasacalles y conciertos. El 26 de julio, miles de personas acompañan a la Virgen del Carmen en una procesión marítimo-terrestre, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Archivo:Torre 4
Espeto de sardinas.

Además, desde 2015, Torre del Mar acoge el Weekend Beach Festival a principios de julio, con artistas muy conocidos.

Eventos culturales

El programa "Conoce la Axarquía" en verano convierte el paseo marítimo en un centro turístico.

¿Qué deportes se practican en Torre del Mar?

Torre del Mar tiene una vida deportiva activa con varios clubes y equipos.

Fútbol

Actualmente, hay dos equipos de fútbol: la Unión Deportiva Torre del Mar y la A.D. Fútbol Base Torreño.

Los primeros equipos de fútbol en Torre del Mar surgieron a principios del XX. En los años 30, destacaron el C.D Imperio y el Socialista F.C. En los 40, aparecieron otros como el Hércules Torre del Mar.

En los años 50, el C.D Azucarera Larios de Torre del Mar fue el primer equipo importante. Jugaban en el campo del Hogar de Huérfanos. En 1975, se inauguró un nuevo campo junto al faro, que fue derribado en 1988 para construir el paseo marítimo.

Jugadores importantes como Fernando Hierro, Miguel Burrezo y Juan Manuel Azuaga han salido de Torre del Mar y han llegado a jugar en la primera división del fútbol español.

Otros deportes

En Torre del Mar también se practican otros deportes:

  • Torre Basket Club: Club de baloncesto.
  • Club Balonmano Torre del Mar: Club de balonmano.
  • C.D. Actrion Torre del Mar: Club de ciclismo y triatlón.
  • Club de Remo Faro de Torre del Mar: Equipo de remo que participa en la Liga Provincial de Jábegas.
  • Club Deportivo Playas de Torre del Mar: Club de senderismo, montañismo y running.
  • Club Náutico de Torre del Mar: Se practican deportes náuticos como la vela y el surf.

¿Cómo es el transporte público en Torre del Mar?

Torre del Mar está conectada con Málaga y Nerja mediante autobuses interurbanos. Varias líneas del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga tienen paradas aquí:

Línea Trayecto Recorrido y horarios Plano
M-260
Málaga-Vélez-Málaga (por Torre de Benagalbón) Recorrido y horarios Plano
M-362
Málaga-Nerja (por Torre de Benagalbón) Recorrido y horarios Plano
M-363
Málaga-Torrox (por Torre de Benagalbón) Recorrido y horarios Plano
M-364
Málaga-Periana (por Torre de Benagalbón) Recorrido y horarios Plano
M-365
Málaga-Riogordo (por Torre de Benagalbón) Recorrido y horarios Plano

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torre del Mar Facts for Kids

  • Playa de Torre del Mar
kids search engine
Torre del Mar para Niños. Enciclopedia Kiddle.