Batalla de Constantí para niños
Datos para niños Batalla de Constantí |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Sublevación de Cataluña | ||||
![]() La muralla de Constantí.
|
||||
Fecha | 13 de mayo de 1641 | |||
Lugar | Constantí, Cataluña (![]() |
|||
Coordenadas | 41°09′58″N 1°12′50″E / 41.16611111, 1.21388889 | |||
Resultado | Victoria francesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La batalla de Constantí fue un enfrentamiento militar que ocurrió en 1641. Fue parte del Sitio de Tarragona y se enmarca dentro de la Sublevación de Cataluña.
Contenido
¿Qué causó la Sublevación de Cataluña?
Los inicios del conflicto
En la primavera de 1640, Francesc de Tamarit fue arrestado. Se le acusaba de no ayudar a alojar a los soldados que estaban en Cataluña. El 22 de mayo, un grupo de campesinos se rebeló. Entraron en Barcelona y lo liberaron.
El 7 de junio de ese mismo año, durante un evento conocido como el Corpus de Sangre, más grupos de campesinos entraron en la ciudad. En este suceso, el virrey de Cataluña (que era el representante del rey en la región), Dalmau III de Queralt, perdió la vida.
Avance de las tropas y alianzas
En septiembre, el ejército del rey Felipe IV de España, dirigido por Pedro Fajardo y Pimentel, Marqués de Los Vélez, tomó la ciudad de Tortosa. En diciembre, después de la batalla de Cambrils, también ocuparon Tarragona. Su objetivo era avanzar hacia Barcelona.
El 12 de enero de 1641, las tropas de Josep Margarit sorprendieron a la guarnición de Constantí. Liberaron a los prisioneros catalanes que estaban en el castillo.
La República Catalana y el apoyo francés
El 17 de enero de 1641, tras una derrota en la batalla de Martorell, el ejército español avanzaba rápidamente. Ante esta situación, Pau Claris, líder de la Generalidad de Cataluña, proclamó la República Catalana. La burguesía de las ciudades, que no estaba contenta con los impuestos, apoyó esta decisión.
Se acordó una alianza con Francia para obtener ayuda militar. Cataluña se puso bajo la protección del rey Luis XIII de Francia. Pocos días después, con el apoyo del ejército francés, la Generalidad logró una victoria importante. Fue en la batalla de Montjuic el 26 de enero de 1641. Las tropas españolas tuvieron que retirarse a Tarragona.
Poco después, Pau Claris falleció. La situación llevó a la Generalidad a nombrar al rey Luis XIII como conde de Barcelona y gobernante de Cataluña. Así comenzó una ofensiva para recuperar todo el territorio catalán.
El 4 de mayo de 1641, el ejército francés, bajo el mando de Henri d'Escoubleau de Sourdis, llegó a Tarragona. Comenzaron a bloquear la ciudad con las tropas terrestres de Philippe de La Mothe-Houdancourt. Durante mayo y junio, hubo combates cerca de Tarragona. El Fuerte de Salou fue tomado por los franceses el 9 de mayo.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Constantí?
El 13 de mayo, a las 10 de la mañana, comenzó el ataque francés a la villa de Constantí. Primero, hubo tres horas de intenso fuego de artillería. Esto hizo que la guarnición (los soldados que defendían el lugar) se rindiera. Se refugiaron en Tarragona.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la batalla?
Constantí se convirtió en un punto clave para el Sitio de Tarragona. Desde allí se organizaban las operaciones.
El 10 de junio, Josep Margarit i de Biure y sus tropas catalanas ganaron la batalla de El Catllar. Derrotaron a las fuerzas que salieron de Tarragona para buscar alimentos.
Entre el 4 y el 5 de julio, la flota francesa que bloqueaba Tarragona se enfrentó en un combate naval. Lucharon contra la flota española del duque de Maqueda, García de Toledo.
El 20 de agosto, cuando Tarragona estaba a punto de rendirse, llegó una flota española más grande. La flota francesa decidió retirarse a Barcelona. Esto permitió que Tarragona recibiera suministros y evitó su caída. El mariscal La Mothe también se retiró a Valls.
A pesar de esto, las fuerzas francesas continuaron rodeando Tarragona. Mantuvieron guarniciones en Constantí, Salou, Villaseca, Tamarit, Altafulla y Torredembarra. Las tropas francesas y catalanas buscaron controlar las tierras del oeste y sur de Cataluña. Intentaron asediar Tarragona de nuevo, atacaron Monzón, defendieron Lérida y trataron de recuperar Tortosa.