robot de la enciclopedia para niños

Batalla de La Granada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de La Granada
Parte de Sublevación de Cataluña
Castell de la Granada - 2.jpg
El castillo de La Granada.
Fecha 31 de marzo de 1642
Lugar La Granada, Cataluña (EspañaBandera de España España)
Coordenadas 41°22′45″N 1°43′13″E / 41.37916667, 1.72027778
Resultado Victoria franco-catalana
Beligerantes
Bandera de España España Bandera de Francia Francia
Bandera de Cataluña Cataluña
Comandantes
Pedro Antonio de Aragón  Rendición
Gerolamo Caracciolo
Philippe de La Mothe
Josep Margarit
Fuerzas en combate
3500 7000 infantes
1000 caballeros
Bajas
3500 Desconocidas

La batalla de La Granada fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 31 de marzo de 1642. Tuvo lugar en La Granada, una localidad de Cataluña, y fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de los Segadores. En esta batalla, las fuerzas de Francia y Cataluña se unieron para luchar contra el ejército de España, logrando una victoria.

La Batalla de La Granada: Un Evento Histórico

La batalla de La Granada es un suceso clave en la historia de Cataluña. Ocurrió en un momento de grandes cambios y conflictos en la región. Entender lo que pasó antes y después nos ayuda a comprender mejor su importancia.

¿Qué Pasó Antes de la Batalla?

Para entender la batalla de La Granada, es importante conocer los eventos que la precedieron. Cataluña estaba viviendo un periodo de mucha tensión y cambios.

La Sublevación de Cataluña

En 1640, Cataluña se rebeló contra el rey Felipe IV de España. Este levantamiento es conocido como la Guerra de los Segadores. Al principio, el ejército de Felipe IV ocupó ciudades importantes como Tortosa y Tarragona.

La Alianza con Francia

Ante la situación, el 17 de enero de 1641, Pau Claris, quien dirigía la Generalidad de Cataluña, declaró la República Catalana. Para protegerse, Cataluña hizo una alianza con Francia, poniéndose bajo la protección del rey Luis XIII de Francia.

Pocos días después, con la ayuda de las tropas francesas, Cataluña ganó una victoria importante en la batalla de Montjuic el 26 de enero de 1641. Esto hizo que las tropas españolas se retiraran hacia Tarragona.

Batallas Previas Importantes

En mayo de 1641, la flota francesa, liderada por Henri d'Escoubleau de Sourdis, llegó a Tarragona y comenzó a bloquear la ciudad por mar. Al mismo tiempo, las tropas francesas en tierra, bajo el mando de Philippe de La Mothe-Houdancourt, también sitiaron la ciudad.

Durante mayo y junio, hubo muchos enfrentamientos cerca de Tarragona. El Fuerte de Salou fue tomado por los franceses el 9 de mayo. También se libró la batalla de Constantí el 13 de mayo.

Después de ser vencidos en la primera batalla de Tarragona entre el 30 de junio y el 4 de julio de 1641, los españoles formaron una nueva flota. Esta flota, dirigida por García Álvarez de Toledo y Mendoza, logró llevar suministros a Tarragona y obligó al ejército francés a retirarse hacia el Rosellón.

El 23 de marzo de 1642, una columna española de 4500 soldados, al mando de Gerolamo Maria Caracciolo, salió de Tarragona. Su objetivo era ayudar a Perpiñán, que estaba aislada al norte. Sin embargo, las tropas franco-catalanas, que habían salido de Barcelona el 28 de marzo, interceptaron a los españoles en Montmeló. En la batalla de Montmeló, los españoles sufrieron muchas bajas.

¿Cómo se Desarrolló la Batalla de La Granada?

Los soldados españoles que sobrevivieron a la batalla de Montmeló se dirigieron hacia Tarragona. El 30 de marzo, al llegar a La Granada, se dieron cuenta de que la caballería franco-catalana, liderada por Philippe de La Mothe-Houdancourt, los estaba persiguiendo.

Decidieron presentar batalla. Los mosqueteros españoles atacaron a la infantería francesa. Sin embargo, la caballería franco-catalana cargó contra los españoles. Finalmente, el 31 de marzo, Pedro de Aragón se rindió junto con 2000 soldados que habían sobrevivido.

¿Qué Sucedió Después de la Batalla?

La victoria en La Granada tuvo varias consecuencias para el desarrollo de la guerra.

Avances y Retiradas

Después de la batalla, las tropas catalanas y franco-catalanas continuaron su avance. Lograron conquistar Monzón e intentaron sin éxito tomar Tortosa.

En mayo, los españoles retiraron sus tropas de Rosas con una flota de 78 barcos. Esto significó que daban por perdidos los territorios del norte. La falta de refuerzos españoles llevó a la caída de Collioure, Perpiñán y Salces en manos de los franco-catalanes.

Intercambio de Prisioneros

Los soldados españoles que fueron capturados en La Granada fueron intercambiados por prisioneros franceses. Este intercambio se realizó en Douai el 16 de julio de 1643. Los prisioneros franceses habían sido capturados en la batalla de Honnecourt.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla de La Granada para Niños. Enciclopedia Kiddle.