Batalla de Montjuic (1641) para niños
Datos para niños Batalla de Montjuic |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de los Segadores Parte de guerra de los Treinta Años y Sublevación de Cataluña |
||||
![]() La Batalla de Montjuic de 1641, por Pandolfo Reschi.
|
||||
Fecha | 26 de enero de 1641 | |||
Lugar | Barcelona | |||
Coordenadas | 41°22′02″N 2°09′32″E / 41.36722222, 2.15888889 | |||
Resultado | Victoria catalano-francesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Montjuic fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 26 de enero de 1641. Tuvo lugar en Barcelona, en la montaña de Montjuic. Esta batalla marcó el inicio de la Guerra de los Segadores, un conflicto que duró diecinueve años.
Seis meses antes de la batalla, hubo un levantamiento de campesinos conocido como el Corpus de Sangre (7 de junio de 1640). Este levantamiento fue contra los soldados de los Habsburgo que estaban en Cataluña.
Debido a la situación, Pau Claris, una figura importante en Cataluña, decidió que Cataluña buscaría apoyo en el rey de Francia, Luis XIII. Así, el 23 de enero de 1641, Luis XIII fue nombrado nuevo Conde de Barcelona. Esto significó que Cataluña pasó a estar bajo la autoridad de Francia. Francia vio en esto una gran oportunidad para fortalecerse en su lucha contra los Habsburgo.
Las tropas de la Monarquía Hispánica atacaron Barcelona, concentrándose primero en la montaña de Montjuic. Sin embargo, la milicia de la ciudad, formada por ciudadanos, junto con soldados franceses, lograron defenderse y rechazar el ataque. Las fuerzas franco-catalanas pasaron al ataque, y las tropas de la Monarquía Hispánica tuvieron que retirarse. Con esta batalla, Cataluña también se vio envuelta en la Guerra de los Treinta Años, un gran conflicto europeo. Cataluña permaneció bajo la Corona Francesa hasta 1652.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Montjuic?
Los primeros conflictos en Cataluña
Durante la primavera de 1640, Francesc de Tamarit fue arrestado. Se le acusaba de no ayudar con el alojamiento de los soldados y el reclutamiento de personas para el ejército. Como respuesta, grupos de campesinos se rebelaron y entraron en Barcelona el 22 de mayo, liberando a Tamarit.
El 7 de junio de ese mismo año, durante la sublevación de Cataluña, los segadores (campesinos) entraron de nuevo en la ciudad. En este evento, el virrey de Cataluña, Dalmau III de Queralt, fue asesinado.
El avance del ejército de Felipe IV
En septiembre, el ejército del rey Felipe IV avanzó. Estaba formado por unos 22.000 soldados de infantería y 3.500 de caballería. Este ejército, comandado por el Marqués de los Vélez, ocupó la ciudad de Tortosa.
En diciembre, después de la batalla de Cambrils, el Marqués de los Vélez siguió avanzando hacia Barcelona. Las tropas de la Monarquía Hispánica derrotaron a los rebeldes en Martorell, llegando así a las puertas de Barcelona.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Montjuic?
El ejército de Felipe IV, con unos 23.000 hombres, 3.100 caballos y 24 cañones, planeó un ataque rápido a Barcelona. Querían evitar que llegaran refuerzos a la ciudad. Decidieron atacar por Montjuïc, ya que desde allí podían recibir suministros por mar.
El asalto a la montaña de Montjuic
El ataque a Montjuic se realizó desde tres puntos diferentes. Las tropas avanzaron desde el río Llobregat, desde el barrio de Sants y desde la Cruz Cubierta. El objetivo era cortar el camino entre la ciudad y Montjuic.
Cuando las primeras tropas de la Monarquía Hispánica llegaron a la cima de la montaña, muchos defensores catalanes huyeron. Sin embargo, una compañía se mantuvo firme, resistiendo el ataque y causando muchas bajas a los atacantes.
La defensa y el contraataque
Montjuic estaba defendida por unos 600 soldados de infantería y caballería. La caballería francesa, liderada por Henri Robert de Serignan, se colocó en la llanura para atacar a las tropas de la Monarquía Hispánica. Este ataque fue respondido por la caballería de la Monarquía Hispánica, que hizo retroceder a los catalanes. Sin embargo, se quedaron sin munición y fueron atacados por los coraceros franceses.
A las tres de la tarde, las tropas de la Monarquía Hispánica intentaron un nuevo ataque masivo. Pero no tenían escaleras para subir las murallas y el fuego de los defensores catalanes y franceses era muy intenso. Esto los obligó a retirarse hasta Sants.
Bajas en la batalla
No se sabe con exactitud cuántas personas murieron o resultaron heridas. Las cifras varían según los registros. Se estima que las tropas de la Monarquía Hispánica tuvieron entre 204 y 300 muertos. Los franco-catalanes capturaron entre 11 y 13 banderas del ejército contrario. Por su parte, las bajas franco-catalanas fueron de unos 42 muertos.
¿Qué pasó después de la Batalla de Montjuic?
A la mañana siguiente de la batalla, el ejército de la Monarquía Hispánica abandonó Sants y huyó hacia Martorell. Dejaron atrás sus cañones. Luego, continuaron su retirada hasta Tarragona. Siete días después, el ejército llegó a Tarragona con unos 16.000 hombres y 2.500 caballos.
Pau Claris falleció un mes después de la batalla. Las nuevas autoridades no pudieron controlar los excesos de los líderes franceses. La intervención de Francia en Cataluña convirtió a este territorio en un frente más de la Guerra de los Treinta Años. Esta guerra enfrentó a la monarquía española de los Habsburgo contra la monarquía francesa por el control y la influencia en Europa.
Galería de imágenes
-
Pau Claris i Casademunt (Barcelona, 1586-1641).
Véase también
En inglés: Battle of Montjuïc (1641) Facts for Kids