Sitio de Tortosa (1642) para niños
Datos para niños Sitio de Tortosa |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de los Segadores Parte de Sublevación de Cataluña |
||||
![]() Plano de Tortosa, por Gonzalo de Mendoza
|
||||
Fecha | Mayo de 1642 | |||
Lugar | Tortosa, Cataluña (![]() |
|||
Coordenadas | 40°48′46″N 0°31′24″E / 40.81277778, 0.52333333 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
El sitio de Tortosa en 1642 fue un evento importante durante la Guerra de los Segadores. Esta guerra fue un conflicto que ocurrió en el siglo XVII en Cataluña.
Contenido
¿Qué causó el conflicto en Cataluña?
Los inicios de la Sublevación
En la primavera de 1640, Francesc de Tamarit fue arrestado. Se le acusaba de no ayudar a alojar a los soldados en Cataluña. El 22 de mayo, un grupo de campesinos se rebeló y entró en Barcelona. Allí liberaron a Tamarit.
El 7 de junio de ese mismo año, durante un evento conocido como el Corpus de Sangre, los segadores (campesinos) volvieron a entrar en la ciudad. En este suceso, el virrey de Cataluña, Dalmau III de Queralt, perdió la vida.
La ocupación de Tortosa y la alianza con Francia
En septiembre, el ejército del rey Felipe IV tomó control de Tortosa. Contaron con el apoyo de los nobles y del obispo de la ciudad. El obispo, como la mayoría de los obispos catalanes, apoyaba al rey español.
Después de esta ocupación, hubo acciones fuertes contra los rebeldes. Esto hizo que los sublevados se unieran al rey de Francia contra el rey de España. El 17 de enero de 1641, el ejército español avanzaba. Por ello, Pau Claris, líder de la Generalidad de Cataluña, decidió aliarse con los franceses.
Esta alianza se formó porque la gente de las ciudades no estaba contenta con los impuestos. Así, Cataluña se puso bajo la autoridad del rey Luis XIII de Francia para recibir su ayuda.
Victorias francesas y el avance hacia Tortosa
Pocos días después de la alianza, el ejército francés logró una gran victoria. Esto ocurrió en la Batalla de Montjuic el 26 de enero de 1641. Poco después, Pau Claris falleció.
La situación era complicada, tanto en Cataluña como a nivel internacional. Por eso, la Generalidad proclamó al rey francés Luis XIII como conde de Barcelona y gobernante de Cataluña. De esta forma, Cataluña pasó de ser aliada de Francia a estar bajo su control.
Las tropas francesas intentaron conquistar más territorios en Cataluña. Se dirigieron hacia el oeste y el sur. Intentaron tomar Tarragona y Monzón. También defendieron Lérida y, finalmente, buscaron tomar Tortosa.
El asedio de Tortosa en 1642
Preparativos para el ataque
Para poder conquistar Tortosa, el general francés Philippe de La Mothe-Houdancourt primero tomó Ulldecona. Ulldecona era un punto clave para las comunicaciones entre Tortosa y el norte de la Comunidad Valenciana.
Al tomar Ulldecona, los franceses lograron cortar las rutas por donde llegaban los suministros a Tortosa. Esto era un paso importante para debilitar la ciudad antes del asedio.
El asedio y la retirada francesa
El 3 de mayo de 1642, después de un mes de asedio, las tropas francesas se retiraron. Contaban con la ayuda de los catalanes que se habían rebelado. Sin embargo, no lograron conquistar la ciudad de Tortosa.
El día anterior, el bombardeo y el intento de asalto no tuvieron éxito. Por esta razón, el general de La Mothe decidió levantar el asedio. Las tropas francesas se retiraron por el Collado del Alba. La victoria fue para el bando español.