Valls para niños
Datos para niños Valls |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Valls en España | ||||
Ubicación de Valls en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alto Campo | |||
• Partido judicial | Valls | |||
Ubicación | 41°17′18″N 1°15′03″E / 41.288333, 1.250833 | |||
• Altitud | 230 m | |||
Superficie | 55,3 km² | |||
Núcleos de población |
Valls y Picamoixons |
|||
Población | 25 047 hab. (2024) | |||
• Densidad | 436,02 hab./km² | |||
Gentilicio | vallense | |||
Código postal | 43800 | |||
Alcalde (2019) | Dolors Farré (JxValls) | |||
Patrón | San Juan Bautista | |||
Patrona | Virgen de la Candelaria Santa Úrsula |
|||
Sitio web | valls.cat | |||
Valls es una ciudad y municipio en España, ubicada en la provincia de Tarragona, en Cataluña. Es la capital de la comarca del Alto Campo y tiene una población de 25.047 habitantes (2024). Esto representa más de la mitad de las personas que viven en toda la comarca. La ciudad se encuentra en una zona llamada Campo de Tarragona, cerca del río Francolí.
En Valls puedes visitar la iglesia de Sant Joan, que fue construida en el siglo XVI. También está la Capella del Roser, que tiene un mosaico de azulejos que cuenta la historia de la batalla de Lepanto, también del siglo XVI. Una comida típica de Valls es el calçot, una cebolla dulce y larga que se disfruta en la calçotada, una fiesta gastronómica. Valls es también el lugar de origen de los castellers, grupos de personas que construyen torres humanas. Las dos collas (grupos) más importantes son las Vella i Joves Xiquets de Valls. Actualmente, se está construyendo en la ciudad el Museo Casteller de Cataluña.
Contenido
Historia de Valls
Orígenes Antiguos
Valls se encuentra en un lugar por donde siempre han pasado personas. Por eso, desde la prehistoria, la zona ha estado habitada. Se han encontrado restos antiguos en lugares como el yacimiento de Picamoixons. Más tarde, durante la época de los íberos y los romanos, la región de Valls también tuvo mucha actividad. Pruebas de esto son el yacimiento ibérico de El Vilar y un antiguo horno íbero-romano en Fontscaldes.
Nacimiento y Crecimiento de la Ciudad
La ciudad de Valls como la conocemos hoy nació en la primera mitad del siglo XII. En el año 1194, ya se menciona la iglesia parroquial de San Juan. En 1210, el rey Pedro el Católico le dio a Valls el permiso para tener un mercado semanal. Para 1229, la ciudad ya tenía sus propias reglas, llamadas Ordinacions Municipals, lo que muestra que era una ciudad bien organizada.
La villa tenía dos puntos principales: la iglesia de San Juan y el castillo. El castillo era propiedad del arzobispo desde 1391. A finales del siglo XIV, se construyeron las murallas que definieron los límites de la ciudad antigua. En 1410, el santo Vicente Ferrer visitó la ciudad, y el 27 de junio de ese mismo año, el papa Benedicto XIII de Aviñón fue recibido con solemnidad.
Valls creció mucho y se convirtió en la segunda ciudad más importante del Campo de Tarragona durante los siglos XIV, XV y XVI. En el siglo XVI, se construyeron varias iglesias, conventos y edificios importantes. La obra más destacada fue la nueva iglesia parroquial de San Juan, construida entre 1569 y 1583.
Desafíos y Recuperación
Después de un gran crecimiento a finales del siglo XVI, el siglo XVII trajo momentos difíciles con conflictos y guerras. Valls, al estar en un punto estratégico, fue afectada por estos eventos. Después de estos conflictos, la ciudad recuperó su fuerza económica. A principios del siglo XVIII, Valls volvió a enfrentar desafíos debido a la Guerra de Sucesión. En 1709, el archiduque Carlos le dio a Valls el título de ciudad por su apoyo, pero Valls lo perdió cuando el rey Felipe V ganó la guerra.
En el siglo XVIII, se construyeron nuevos edificios como el santuario de la Virgen del Lledó y la iglesia de San Antonio. Fue un tiempo de gran crecimiento económico, especialmente gracias al cultivo de la vid y su comercio. A finales del siglo XVIII, en 1791, se fundaron las Fiestas Decenales de la Virgen de la Candelaria, que son muy importantes para la ciudad. También fue en esta época cuando comenzaron a aparecer las primeras manifestaciones de los castellers.
Valls en los Siglos XIX y XX
El siglo XIX comenzó con la invasión francesa. El 25 de febrero de 1809, ocurrió la batalla del Puente de Goi, y la ciudad fue saqueada. El nombre de Valls incluso aparece en el Arco de Triunfo de París. El siglo continuó con las Guerras Carlistas. En 1814, el rey Fernando VII visitó Valls y, al ver a los castellers, comentó sobre su habilidad.
Durante este siglo, Valls tuvo una fuerte industrialización, especialmente en la fabricación de textiles. En 1842, Valls llegó a tener 16.084 habitantes, siendo por un tiempo la cuarta ciudad más poblada de Cataluña. En 1850, se inauguró el Teatro Principal, uno de los primeros en Cataluña.
La inestabilidad social y una plaga que afectó a las viñas causaron un declive económico. Sin embargo, en las últimas dos décadas del siglo, Valls vio avances importantes: la creación de la fábrica de gas (1880), la fundación del Banco de Valls (1881), la llegada del tren (1883), el nacimiento de la Sociedad Agrícola (1888) y la construcción del campanario de San Juan (1897), que es el más alto de Cataluña.
El 14 de abril de 1931, se proclamó la Segunda República Española en Valls. Durante la Guerra Civil, la ciudad fue bombardeada en enero de 1938.
Población de Valls
Valls tiene una población de 25.047 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Valls entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y Administración
La ciudad de Valls es gobernada por un Alcalde y un Ayuntamiento. La alcaldesa actual (desde 2019) es Dolors Farré.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pau Nuet Fábregas | PSC |
1983-1987 | Pau Nuet Fábregas | PSC |
1987-1991 | Pau Nuet Fábregas | PSC |
1991-1995 | Alfredo Pérez de Tudela Molina | PSC |
1995-1999 | Jordi Castells Guasch | ERC |
1999-2003 | Jordi Castells Guasch (1999-2001) Francesc Moreno Espinosa (2001-2003) |
ERC PSC |
2003-2007 | Maria Dolors Batalla Nogués | CiU |
2007-2011 | Maria Dolors Batalla Nogués (2007-2008) Albert Batet Canadell (2008-2011) |
CiU |
2011-2015 | Albert Batet Canadell | CiU |
2015-2019 | Albert Batet Canadell | CiU |
2019- | Dolors Farré Cuadras | JxValls |
Cultura y Tradiciones
Fiestas Populares
El año festivo en Valls comienza en enero con los Tres Tombs. Esta fiesta celebra a San Antonio Abad el 17 de enero. Los Tres Tombs de San Antonio Abad de Valls son muy populares en Cataluña. Muestran una gran colección de carros de trabajo y tienen un recorrido complicado por el casco antiguo. Han sido declarados Fiesta Tradicional de Interés Nacional por la Generalidad de Cataluña.
A mediados de enero, se celebra la Exposició i Concurs Internacional d'Aus de Raça (Exposición y Concurso Internacional de Aves de Raza). Unas semanas después, a finales de enero, tiene lugar la Fiesta de la Calçotada. Esta jornada gastronómica está dedicada al calçot, un producto que nació en Valls y se ha hecho famoso en todo el mundo. Las calçotadas son ahora uno de los platos más típicos de Cataluña.

El Carnaval en Valls es una fiesta muy animada. Lo más especial es el caramelo rojo tradicional de Jueves Lardero (Dijous Gras), que solo se encuentra en Valls. La fiesta termina el Miércoles de ceniza con el entierro del Carnaval, donde aparece la gigante de la Cuaresma.
La Semana Santa en Valls destaca por la belleza de sus figuras religiosas, algunas muy antiguas, que desfilan el Viernes Santo por la noche. Se conservan obras del escultor Lluís Bonifaç i Massó, del siglo XVIII, que son muy históricas.
El Día de San Jorge se celebra con puestos de libros y rosas en las calles. El Corpus de Valls tiene su momento central en la procesión. Es una de las celebraciones de Corpus más antiguas de Cataluña y de España.
La Fiesta Mayor de San Juan Bautista de Valls, alrededor del 24 de junio, marca el inicio de la temporada de castells. Los castells son la tradición más representativa de Valls y un símbolo de Cataluña. Desde noviembre de 2010, los castillos humanos son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En la plaza del Blat, hay una placa que indica el "kilómetro cero" del mundo casteller.
El primer martes y miércoles de agosto se organiza la Firagost, que es la Fiesta Mayor del Campo Catalán. Los toldos que cubren la plaza del Blat y la calle de la Cort son parte del patrimonio de las arquitecturas efímeras de Cataluña. Aquí se celebra el segundo encuentro importante entre los grupos castellers de Valls.
La víspera del Once de Septiembre, día de Cataluña, se realiza la tercera actuación castellera en la plaza donde nacieron los castillos. Dentro de las Ferias de Santa Úrsula de Valls, el Día de Santa Úrsula, en la plaza del Blat, es una de las festividades castelleras más importantes de Cataluña y marca el final de la temporada de castillos. Desde 2012, se ha convertido en el Fòrum Casteller, la gran feria de los castells.
El ciclo de Navidad incluye el tradicional Mercado de Navidad y la Feria de capones, aves y motivos navideños. Esta feria de aves vivas es única en la zona y le da un toque especial a la Navidad en Valls. La representación de los Pastorets de Valls, a cargo del Grupo del Teatro Principal, es un clásico de las celebraciones navideñas, ideal para toda la familia.
El trabajo de Valls en el teatro popular en los años cincuenta y sesenta del siglo XX fue muy importante para renovar la forma de hacer Pastorets en Cataluña. En 2011, se inició la representación del Pesebre viviente de Valls, que cuenta la historia del nacimiento de Jesús.
Cada diez años, alrededor del 2 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria, se celebran las Fiestas Decenales de la Virgen de la Candelaria. Estas fiestas ocurren en los años que terminan en 1, como 2001 y 2011. Han sido declaradas Fiesta Patrimonial de Interés Nacional por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña. Durante diez días, Valls muestra sus tradiciones con pregones, luminarias, castillos y un cortejo ceremonial. Las próximas serán en 2021.
Museo Casteller de Cataluña
En Valls se está construyendo el Museo Casteller de Cataluña, que se llamará Món Casteller – Museu Casteller de Catalunya.
Este proyecto fue una idea de Pere Català Roca hace más de cuarenta años. Finalmente, en 2015, comenzaron las obras del edificio en el Barrio Antiguo de Valls. El edificio fue diseñado por el arquitecto catalán Dani Freixes Melero. El museo tendrá exposiciones interactivas y audiovisuales para que los visitantes puedan aprender sobre los castells.
Cuando abra, Món Casteller-Museo Casteller de Cataluña será un centro dedicado por completo a los castells, que son un patrimonio cultural muy importante.
Personas Destacadas
Valls ha sido el hogar de muchas personas importantes en diferentes campos. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.
Ciudades Hermanas
Valls tiene lazos de hermandad con otras ciudades alrededor del mundo:
- Andorra la Vieja (Andorra)
- Chahal (Guatemala)
- Saint-Cyr-sur-Loire (Francia)
- Settimo Torinese (Italia)
Véase también
En inglés: Valls Facts for Kids