Torredembarra para niños
Datos para niños Torredembarra |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casas frente al mar
|
||||
Ubicación de Torredembarra en España | ||||
Ubicación de Torredembarra en la provincia de Tarragona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tarragonés | |||
• Partido judicial | Vendrell | |||
Ubicación | 41°08′44″N 1°23′44″E / 41.145668, 1.395671 | |||
• Altitud | 5 m | |||
Superficie | 7,7 km² | |||
Población | 17 984 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2042,34 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) torrenc, -a | |||
Código postal | 43830 | |||
Pref. telefónico | 977 | |||
Alcalde (2019) | Eduard Rovira Gual (ERC) |
|||
Patrón | Rosalía de Palermo | |||
Sitio web | torredembarra.cat | |||
Torredembarra, conocida por sus habitantes como La Torre, es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de la comarca del Tarragonés y es un lugar importante en la Costa Dorada. En 2024, su población era de 17.984 habitantes.
Contenido
Geografía de Torredembarra
Torredembarra está a unos 15 kilómetros de la ciudad de Tarragona. El municipio está conectado por carreteras importantes como la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y la carretera nacional N-340. También tiene carreteras locales que la unen con pueblos cercanos como Altafulla y La Riera.
¿Cómo es el paisaje de Torredembarra?
El paisaje de Torredembarra combina la costa de la Costa Dorada con una llanura cercana al mar. La altura del terreno varía desde el nivel del mar hasta unos 70 metros en la parte norte. El pueblo principal se encuentra a 17 metros sobre el nivel del mar.
Torredembarra limita al oeste y suroeste con Altafulla. Al norte y noreste, se encuentra Puebla de Montornés. Al este, limita con Creixell y el Mar Mediterráneo. Al sur y sureste, también se encuentra el Mar Mediterráneo.
Sectores principales de la localidad
La población de Torredembarra se divide en varias zonas, cada una con un uso diferente:
- El centro principal del pueblo.
- Una zona residencial llamada Els Munts.
- Los núcleos urbanos de Clarà y Babilonia.
- La zona costera conocida como Baix a Mar o Marina de Torredembarra.
- Un área dedicada a la industria.
- La zona protegida de Els Muntanyans, que es importante por su valor natural.
- La urbanización de Sant Jordi, donde también se encuentra la zona deportiva.
Clima de Torredembarra
El clima en Torredembarra es típico del litoral Mediterráneo. Los veranos son bastante cálidos, mientras que los inviernos son templados y húmedos, con una temperatura media de unos 10 °C en enero.
Las lluvias ocurren principalmente en primavera, a finales del verano y en otoño. A veces, las lluvias son muy fuertes y rápidas, lo que puede causar inundaciones en las zonas cercanas a la playa, como el humedal de "Els Muntanyans". La nieve es muy rara en invierno y, si cae, desaparece rápidamente.
Flora y fauna local
El árbol más común en Torredembarra y sus alrededores es el algarrobo. Gracias al clima seco, también crecen muchas cactus y plantas crasas como el aloe vera, la pita y el higo chumbo. Los pinos cubren una gran parte del terreno. También hay cultivos como el olivo, el almendro, la vid y el avellano.
En cuanto a los animales, se pueden ver conejos, tórtola turcas, paloma torcazes, mochuelo comúnes y abubillas en verano. En invierno, llegan las avefrías. En la zona protegida de Els Muntanyans, que tiene humedales y dunas, viven aves como el chorlitejo chico, el flamenco, la garza real, la garcilla bueyera y el ánade azulón, además de la lagartija de las dunas.
Historia de Torredembarra
El pueblo está dominado por un antiguo castillo o palacio. Fue construido a principios del siglo XVII por la familia Icard, que eran los señores de la baronía de Torredembarra. La iglesia parroquial está dedicada a San Pedro.
También se pueden ver restos de las antiguas murallas y fortificaciones. El origen del pueblo se remonta a una torre construida en 1173 por Ramón de la Torre, entre Altafulla y Clarà. Cerca, en Els Munts (Altafulla), se han encontrado restos de una importante villa romana.
Durante la Guerra de Sucesión, en el verano de 1713, tuvo lugar la batalla de Torredembarra. En esta batalla, las tropas de un bando vencieron a las del otro. Después de esta batalla, los Tratados de Utrecht en 1713 pusieron fin al conflicto.
Población de Torredembarra
Torredembarra tiene una población de 17.984 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Torredembarra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Urbanismo y desarrollo
En 2019, Torredembarra tenía 16.184 habitantes, pero en verano esta cifra puede llegar a 60.000 personas. Esto se debe a que es un lugar muy turístico, especialmente en la costa.
El antiguo castillo o palacio, que ahora es el ayuntamiento, domina el pueblo. A su alrededor se encuentra la plaza del castillo, a la que se puede acceder por dos puertas de la antigua muralla. También están la iglesia y el centro histórico del pueblo.
La población de Torredembarra se mantuvo estable hasta la llegada del turismo en los años sesenta del siglo XX. Esto provocó un gran aumento de nuevas construcciones en las afueras, como urbanizaciones con casas y chalets, y la aparición de los primeros campings y hoteles.
Actualmente, se está trabajando para proteger las zonas verdes y las áreas agrícolas y ganaderas que quedan, especialmente en el interior del municipio. La zona de la costa ha sido la más afectada por el desarrollo urbanístico, y se están buscando formas de corregir esto.
Monumentos y lugares de interés
Torredembarra tiene varios lugares interesantes para visitar:
- Castillo de Torredembarra: Es la sede actual del ayuntamiento.
- Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol.
- La Torre de la Villa.
- La Villa del Moro.
- Calle de Antoni Roig.
- "Cal Checo".
- El faro: Es el último faro que se instaló en España.
Playas de Torredembarra
Torredembarra cuenta con hermosas playas:
- Playa del Barrio Marítimo: Mide unos 820 metros de largo por 60 metros de ancho. Es una playa urbana con paseo marítimo, muy visitada y con arena dorada. Sus aguas suelen ser tranquilas y tiene acceso para personas con discapacidad. Ha sido reconocida con la bandera azul.
- Playa "dels Muntanyans": Esta playa es más larga, con 4100 metros de largo por 100 metros de ancho. Es una playa protegida y más tranquila, sin paseo marítimo. También tiene arena dorada y aguas tranquilas. Es muy especial porque alberga un ecosistema de dunas y lagunas de agua salada, por lo que está incluida en el Plan de Espacios de Interés Natural. También tiene bandera azul.
- Playa de la "Paella": Tiene 780 metros de largo por 80 metros de ancho. Es una playa urbana con paseo marítimo, muy concurrida y con arena dorada. Sus aguas son tranquilas y es accesible para personas con discapacidad. También ha recibido la bandera azul.