Sitio de Almenar para niños
Datos para niños Sitio de Almenar |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Sublevación de Cataluña | ||||
![]() Vista de Almenar desde el Plà de Sessal.
|
||||
Fecha | Noviembre de 1641 | |||
Lugar | Almenar, Cataluña (![]() |
|||
Coordenadas | 41°47′45″N 0°34′08″E / 41.79583333, 0.56888889 | |||
Resultado | Victoria franco-catalana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
El sitio de Almenar fue un evento importante que ocurrió en noviembre de 1641. Fue parte de un conflicto más grande conocido como la Sublevación de Cataluña. En este suceso, las fuerzas de Francia y Cataluña se unieron para defender la villa de Almenar contra las tropas de España.
Contenido
¿Qué pasó antes del Sitio de Almenar?
El inicio del conflicto en Cataluña
En 1640, hubo un gran descontento en Cataluña. Poco después de un evento conocido como el Corpus de Sangre, el ejército del rey Felipe IV tomó las ciudades de Tortosa y Tarragona.
La alianza con Francia
Para protegerse, el 17 de enero de 1641, Pau Claris, quien dirigía la Generalidad de Cataluña, declaró la República Catalana. También hizo una alianza con Francia, poniendo a Cataluña bajo la protección del rey Luis XIII de Francia.
Victorias y movimientos de tropas
Pocos días después de la alianza, con la ayuda del ejército francés, las fuerzas catalanas lograron una victoria importante en la batalla de Montjuic el 26 de enero de 1641. Esto hizo que las tropas españolas se retiraran hacia Tarragona.
En mayo de 1641, una flota francesa, liderada por Henri d'Escoubleau de Sourdis, llegó a Tarragona y comenzó a bloquear la ciudad por mar. Al mismo tiempo, las tropas francesas en tierra, bajo el mando de Philippe de La Mothe-Houdancourt, también bloquearon la ciudad.
Durante mayo y junio, hubo enfrentamientos cerca de Tarragona. El Fuerte de Salou fue tomado por los franceses el 9 de mayo, y la batalla de Constantí ocurrió el 13 de mayo.
Después de ser derrotados en la primera batalla de Tarragona a principios de julio de 1641, los españoles formaron una nueva flota. Esta flota, dirigida por García Álvarez de Toledo y Mendoza, logró llevar suministros a Tarragona y obligó al ejército francés a retirarse hacia el Rosellón.
Después de estos eventos, las tropas españolas comenzaron a reunirse en la frontera de Aragón. Su objetivo era atacar la ciudad de Lérida.
¿Cómo se desarrolló el Sitio de Almenar?
La villa de Almenar fue atacada en noviembre de 1641 por las tropas de Castilla, que estaban bajo el mando de Jacinto Loris. La defensa de Almenar estaba a cargo del capitán Jaume d'Algerri, quien solo contaba con unos 100 soldados.
Sin embargo, el general Philippe de La Mothe-Houdancourt llegó con refuerzos. Durante la noche, envió a 100 jinetes que hicieron mucho ruido con trompetas y tambores. Esto hizo creer a las tropas españolas que se enfrentaban a un ejército mucho más grande de lo que realmente era.
Asustados, los sitiadores españoles huyeron, dejando atrás su artillería y sus pertenencias. Así, el ejército franco-catalán logró una victoria importante en Almenar.
¿Qué pasó después del Sitio de Almenar?
Después de este suceso, la villa de Almenar fue tomada y saqueada por el mismo Jacinto Loris, y la iglesia fue incendiada.
Más tarde, Diego Mexía Felípez de Guzmán, marqués de Leganés, intentó tomar Lérida. Mientras tanto, las tropas franco-catalanas continuaron avanzando. Lograron conquistar Monzón e intentaron, sin éxito, tomar Tortosa.