robot de la enciclopedia para niños

República Catalana (1641) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República Catalana
República Catalana  (catalán)
Estado desaparecido
1641
Péninsule ibérique en 1665.png
La península ibérica hacia 1665, que incluye la sublevación catalana de 1640
Capital Barcelona
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Catalán
Historia  
 • 16 de enero
de 1641
Proclamación
 • 23 de enero
de 1641
Disolución
Forma de gobierno República
Presidente
• 1641

Pau Claris
Legislatura Junta General de Brazos
Precedido por
Sucedido por
Principado de Cataluña
Principado de Cataluña

La República Catalana (en catalán, República Catalana) fue un gobierno de corta duración. Fue proclamada el 16 de enero de 1641 por la Junta General de Brazos de Cataluña. Su objetivo era que el Principado de Cataluña recibiera la protección del rey de Francia.

Esto ocurrió durante un conflicto en Cataluña que empezó en 1640. Este conflicto era parte de una guerra más grande entre Francia y España. La Junta de Brazos, que era una asamblea importante de Cataluña, aceptó la idea de Pau Claris. Él era el presidente de la Diputación del General del Principado de Cataluña. Su propuesta era buscar la protección del rey de Francia.

Pocos días después, el 23 de enero, el ejército del rey Felipe IV de España estaba ganando terreno. Habían vencido en la batalla de Martorell y se acercaban a Barcelona. Ante esta situación, Pau Claris propuso a la Junta de Brazos aceptar al rey Luis XIII de Francia como su nuevo gobernante. Esto significaba que Luis XIII sería el nuevo conde de Barcelona, Rosellón y Cerdeña. La Junta aceptó, y así el Principado de Cataluña pasó a estar bajo el control de Francia.

¿Qué llevó a la proclamación de la República Catalana?

Archivo:Pau Claris i Casademunt
Pau Claris, presidente de la Diputación del General del Principado de Cataluña (1638-41).
Archivo:Blaeu 1641
Mapa de Europa del año 1640, creado por Joan Blaeu.

Cataluña no estaba de acuerdo con una propuesta llamada la "Unión de Armas". Esta propuesta pedía que todos los territorios de la Monarquía Hispánica aportaran soldados y dinero para defenderse. La cantidad dependía de su población y riqueza. Esta situación llevó a un conflicto en Cataluña en 1640, que se unió a la guerra entre Francia y España.

La Junta de Brazos, que representaba a los grupos sociales de Cataluña, buscó ayuda en Francia. El 29 de agosto de 1640, Bernard du Plessis-Besançon fue nombrado representante del rey de Francia. El 27 de octubre, se llegó a un acuerdo con él para conseguir ayuda contra el ejército del rey de España. Este ejército estaba dirigido por Pedro Fajardo de Zúñiga y Requeséns, marqués de los Vélez.

El avance del ejército y las negociaciones

El ejército del marqués de los Vélez ganó en Tarragona el 23 de diciembre y siguió avanzando hacia Barcelona. Al mismo tiempo, el ejército francés empezó a retirarse de Cataluña a principios de enero de 1641. Las conversaciones con los franceses se hicieron más intensas. El 3 de enero, una delegación catalana se reunió con el Cardenal Richelieu. Él les prometió protección si Cataluña se convertía en una república, como Génova. El 14 de enero, du Plessis-Besançon se reunió con Pau Claris para seguir negociando.

La proclamación y el cambio de gobierno

Como resultado de estas negociaciones, el 16 de enero, Pau Claris presentó una propuesta a la Junta de Brazos. En ella, el rey de Francia aceptaba proteger a Cataluña si esta cambiaba su forma de gobierno a una República. La Junta de Brazos aceptó la protección, lo que significaba aceptar la república. Sin embargo, ni la Junta ni el Consejo de Ciento (otro organismo importante) hicieron una proclamación oficial de la República. Esto pudo ser una solución temporal para negociar con el gobierno de Madrid.

La ofensiva del marqués de los Vélez continuó. Ganó la batalla de Martorell entre el 20 y el 23 de enero. Esto dejó el camino libre para que el ejército de Felipe IV llegara a Barcelona. Du Plessis-Besançon convenció a las autoridades catalanas de que solo Francia podía darles la ayuda que necesitaban si reconocían a Luis XIII como su gobernante.

Así, el 23 de enero, Pau Claris presentó esta propuesta a la Junta de Brazos, que la aceptó. El Consejo de Ciento también la aceptó al día siguiente. De esta manera, el rey de Francia, Luis XIII, se convirtió en el nuevo conde de Barcelona. La Junta de Brazos y el Consejo de Ciento también acordaron crear una Junta de Guerra. Esta junta estaría presidida por Joan Pere Fontanella.

La Batalla de Montjuic y el fin del conflicto

Pocos días después, el 26 de enero, se libró la batalla de Montjuic contra el ejército de Felipe IV. El ejército de Felipe IV fue derrotado y tuvo que retirarse. No regresaría hasta diez años después. Poco tiempo después de esta victoria, Pau Claris falleció.

La guerra más grande, la Guerra de los Treinta Años, terminó con el Tratado de Westfalia en 1648. Sin embargo, la guerra entre Francia y España continuó. La falta de alimentos y las enfermedades, junto con la promesa de Felipe IV de respetar las leyes catalanas, pusieron fin al conflicto en Cataluña en 1652. Con el Tratado de los Pirineos, que firmó la paz entre Francia y España, parte del territorio de Cataluña (el Condado de Rosellón y la mitad norte del Condado de Cerdaña) pasó a ser parte de Francia.

Galería de imágenes

kids search engine
República Catalana (1641) para Niños. Enciclopedia Kiddle.