El Reino Unido es hogar de muchos lugares especiales que la Unesco ha declarado como Patrimonio de la Humanidad. Actualmente, tiene 32 de estos sitios, y uno más que comparte con Alemania. Cuatro de estos lugares se encuentran en territorios británicos lejos del Reino Unido: uno en las Islas Pitcairn (la isla de Henderson), otro en el archipiélago de Tristán de Acuña (las islas de Gough e Inaccesible), uno en Bermudas (la ciudad histórica de Saint George) y otro en Gibraltar.
Los primeros lugares del Reino Unido en ser reconocidos como Patrimonio de la Humanidad en 1985 fueron la Calzada del Gigante, el castillo y la catedral de Durham, la Garganta de Ironbridge, el Parque de Studley Royal (que incluye las ruinas de la abadía de Fountains), Stonehenge, Avebury y sitios relacionados y los castillos y murallas del rey Eduardo en Gwynedd. El sitio más reciente en ser añadido fue el conjunto de cuevas de Gorham en Gibraltar en 2016.
La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) fue creada en 1946 por 26 países, incluyendo el Reino Unido. Su objetivo es proteger el patrimonio mundial, que incluye obras de arte, monumentos históricos, libros y avances científicos. El Reino Unido aporta cada año 130.000 libras esterlinas al programa de Patrimonio de la Humanidad, lo que ayuda a conservar sitios en países en desarrollo. Algunos de estos sitios protegidos incluyen varios lugares cercanos que comparten una misma historia o cultura.
La Comisión Nacional del Reino Unido para la Unesco aconseja al gobierno sobre cómo cuidar estos importantes lugares. En 2008, un ministro de Cultura mencionó la importancia de revisar la lista de sitios del Reino Unido para añadir nuevos lugares. Esto se debía en parte a los costos de mantenimiento y a que no muchos visitantes sabían que estaban visitando un sitio Patrimonio de la Humanidad.
Lugares Culturales y Naturales del Reino Unido
El Reino Unido tiene varios lugares reconocidos por la Unesco por su valor cultural o natural.
Sitios Históricos y Arqueológicos
Parque de Studley Royal y Abadía de Fountains
Parque de Studley Royal y ruinas de la abadía de Fountains
|
Parque de Studley Royal y ruinas de la abadía de Fountains |
Bien cultural inscrito en 1986, con una pequeña modificación en 2012. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 309 ha. Zona de respeto: 1622 ha. |
Este hermoso lugar en Yorkshire fue creado alrededor de las ruinas de la abadía de Fountains. Incluye jardines y canales del siglo XVIII, plantaciones del siglo XIX y el palacio de Studley Royal, lo que lo hace un sitio muy especial. (UNESCO/BPI)
|
Stonehenge, Avebury y Sitios Asociados
|
Stonehenge, Avebury y sitios asociados |
Bien cultural inscrito en 1986, con una pequeña modificación en 2008. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 4985 ha. |
En Wiltshire, los conjuntos de Stonehenge y Avebury son famosos en todo el mundo. Son círculos de grandes piedras con un significado astronómico que aún se estudia. Estos lugares sagrados y otros sitios cercanos de la Edad de Piedra son pruebas únicas de tiempos muy antiguos. (UNESCO/BPI)
|
Castillos y Fortificaciones del Rey Eduardo I
|
Castillos y recintos fortificados del rey Eduardo I |
Bien cultural inscrito en 1986. |
Localización: Gales |
Zona de protección: 6 ha. |
En el norte de Gales, los castillos de Beaumaris y Harlech fueron construidos por James de Saint George, un ingeniero militar muy hábil. Junto con las fortalezas de Caernarfon y Conwy, están muy bien conservados. Son un gran ejemplo de la arquitectura militar medieval y de la labor de defensa del rey Eduardo I de Inglaterra (1272-1307). (UNESCO/BPI)
|
Catedral y Castillo de Durham
Catedral y castillo de Durham
|
Catedral y castillo de Durham |
Bien cultural inscrito en 1986, con una pequeña modificación en 2008. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 8,79 ha. |
Construida entre finales del siglo XI y principios del XII, la catedral de Durham es el monumento normando más grande y hermoso de Inglaterra. Muestra la importancia de las primeras comunidades de monjes en el país. Sus bóvedas innovadoras fueron un adelanto del arte gótico. Detrás de la catedral está el castillo, una antigua fortaleza normanda que fue hogar de los obispos de Durham. (UNESCO/BPI)
|
Fronteras del Imperio Romano
Muralla de Adriano, parte de las Fronteras del Imperio Romano
|
Fronteras del Imperio Romano |
Bien cultural inscrito en 1987, con extensiones en 2005 y 2008. |
Este bien es compartido con Alemania Alemania |
Localización: Alemania / Reino Unido |
Zona de protección: 527 ha. Zona de respeto: 5226 ha. |
Este sitio incluye dos partes de la frontera del Imperio Romano, llamadas "limes romanus", del siglo II. Se extienden por 550 km en Alemania y son una extensión de la Muralla de Adriano (Reino Unido), que ya era Patrimonio Mundial desde 1987. El "limes romanus" tenía 5.000 km de largo y cruzaba Europa. Las secciones incluyen restos de murallas, fosos, fuertes y torres de vigilancia. La Muralla de Adriano, de 118 km, es un gran ejemplo de cómo se organizaba una zona militar en la antigua Roma. (UNESCO/BPI)
|
Ciudad de Bath
|
Ciudad de Bath |
Bien cultural inscrito en 1987. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 2900 ha. |
Fundada por los romanos junto a fuentes termales, Bath fue un centro importante de la industria de la lana en la Edad Media. En el siglo XVIII, se transformó en una ciudad elegante con edificios neoclásicos que se mezclan bien con las termas romanas. (UNESCO/BPI)
|
Palacio de Blenheim
|
Palacio de Blenheim |
Bien cultural inscrito en 1987. |
Localización: Inglaterra |
Cerca de Oxford, en un parque hermoso, se encuentra el Palacio Blenheim. Fue un regalo de la nación a John Churchill, duque de Marlborough, por una victoria en 1704. Construido entre 1705 y 1722, este palacio es un ejemplo perfecto de una residencia principesca del siglo XVIII. (UNESCO/BPI)
|
Palacio y Abadía de Westminster
|
Palacio y abadía de Westminster incluyendo la iglesia de Santa Margarita |
Bien cultural inscrito en 1987, con una pequeña modificación en 2008. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 10 ha. |
Reconstruido desde 1840, el palacio de Westminster es un gran ejemplo del estilo neogótico. Este monumento tiene un gran significado histórico junto con la famosa abadía de Westminster, donde todos los reyes británicos han sido coronados desde el siglo XI, y la pequeña iglesia medieval de Santa Margarita. (UNESCO/BPI)
|
Catedral, Abadía de San Agustín e Iglesia de San Martín en Canterbury
|
Catedral, abadía de San Agustín e iglesia de San Martín en Canterbury |
Bien cultural inscrito en 1988. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 18 ha. |
En Kent, la ciudad de Canterbury es la sede principal de la Iglesia Anglicana. Sus monumentos más importantes son la iglesia de San Martín, la más antigua de Inglaterra; las ruinas de la abadía de San Agustín, que recuerdan la misión de este santo en el año 597; y la impresionante Catedral de Cristo, donde fue asesinado el arzobispo Thomas Becket en 1170. Su arquitectura combina estilos románico y gótico. (UNESCO/BPI)
|
Torre de Londres
|
Torre de Londres |
Bien cultural inscrito en 1988. |
Localización: Inglaterra |
La Torre de Londres es una fortaleza imponente y llena de historia, que se convirtió en un símbolo importante de la monarquía británica. Fue construida alrededor de la Torre Blanca, levantada por Guillermo el Conquistador a orillas del Támesis para proteger Londres y fortalecer su poder. Esta edificación fue un modelo para otras construcciones defensivas en el reino. (UNESCO/BPI)
|
Ciudad Vieja y Ciudad Nueva de Edimburgo
|
Ciudad vieja y ciudad nueva de Edimburgo |
Bien cultural inscrito en 1995. |
Localización: Escocia |
Edimburgo, capital de Escocia desde el siglo XV, tiene dos partes: su ciudad antigua, con una fortaleza medieval, y su ciudad nueva, construida en estilo neoclásico desde el siglo XVIII. El diseño de la ciudad nueva influyó en otras ciudades europeas. La cantidad de edificios valiosos en estas dos zonas históricas, y cómo se combinan, le dan a la ciudad un carácter único. (UNESCO/BPI)
|
Greenwich Marítimo
|
Greenwich marítimo |
Bien cultural inscrito en 1997. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 110 ha. Zona de respeto: 175 ha. |
Los edificios de Greenwich, un barrio de Londres, y su parque, representan los logros artísticos y científicos de Inglaterra en los siglos XVII y XVIII. La Casa de la Reina fue la primera villa palladiana en Inglaterra, y la Real Escuela Naval fue diseñada por Sir Christopher Wren. El parque, con un diseño original de André Le Nôtre, contiene el antiguo observatorio real, con trabajos de Sir Christopher Wren y Robert Hooke. (UNESCO/BPI)
|
Núcleo Neolítico de las Orcadas
Piedras de Stenness, Orcadas
|
Núcleo neolítico de las Orcadas |
Bien cultural inscrito en 1999. |
Localización: Escocia |
Zona de protección: 15 ha. Zona de respeto: 158 ha. |
Este grupo de monumentos de la Edad de Piedra en las Islas Orcadas incluye una gran tumba (Maes Howe), dos círculos de piedras ceremoniales (Stenness y Brodgar) y un asentamiento (Skara Brae), además de otros sitios aún sin excavar. Juntos, forman un importante paisaje cultural prehistórico que muestra cómo vivía la gente en este archipiélago del norte de Escocia hace 5.000 años. (UNESCO/BPI)
|
Ciudad Histórica de Saint George y Fortificaciones Anexas (Bermudas)
Ciudad de Saint George, Bermudas
|
Ciudad histórica de Saint George y fortificaciones anejas (Bermudas) |
Bien cultural inscrito en 2000. |
Localización: Bermudas (Territorio Británico de Ultramar) |
Zona de protección: 258 ha. |
Fundada en 1612, la ciudad de Saint George es un ejemplo único de los primeros asentamientos ingleses en el Nuevo Mundo. Sus fortificaciones muestran cómo evolucionó la ingeniería militar inglesa entre los siglos XVII y XX, adaptándose a los avances de la artillería. (UNESCO/BPI)
|
Paisaje Industrial de Blaenavon
Paisaje industrial de Blaenavon
|
Paisaje industrial de Blaenavon |
Bien cultural inscrito en 2000. |
Localización: Gales |
Zona de protección: 3290 ha. |
El paisaje alrededor de Blaenavon muestra el importante papel que tuvo el sur de Gales en el siglo XIX en la producción de hierro y carbón. Todos los elementos necesarios para esta industria aún se pueden ver: minas, canteras, una red de ferrocarriles antigua, hornos de fundición, viviendas de trabajadores y restos de la infraestructura social de la comunidad. (UNESCO/BPI)
|
Fábricas del Valle del Derwent
Fábricas del valle del Derwent
|
Fábricas del valle del Derwent |
Bien cultural inscrito en 2001. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 1229 ha. Zona de respeto: 4363 ha. |
En el centro de Inglaterra, el valle del Derwent tiene varias fábricas de algodón de los siglos XVIII y XIX. Su paisaje industrial es muy interesante por su historia y tecnología. La industria textil moderna comenzó en las fábricas de Cromford, donde se usaron por primera vez las invenciones de Richard Arkwright para la producción en masa. Las casas de los trabajadores de estas fábricas se han conservado y muestran el desarrollo social y económico de la región. (UNESCO/BPI)
|
Saltaire
|
Saltaire |
Bien cultural inscrito en 2001. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 20 ha. Zona de respeto: 1078 ha. |
En el oeste de Yorkshire, Saltaire es un pueblo industrial construido en la segunda mitad del siglo XIX que se ha conservado completo y en buen estado. Sus fábricas textiles, edificios públicos y viviendas de trabajadores destacan por su estilo y calidad arquitectónica. Su diseño urbano se ha mantenido intacto y muestra cómo se aplicaban las ideas de ayuda a los trabajadores en la época victoriana. (UNESCO/BPI)
|
New Lanark
|
New Lanark |
Bien cultural inscrito en 2001. |
Localización: Escocia |
Zona de protección: 146 ha. Zona de respeto: 667 ha. |
En un hermoso lugar de Escocia, el pequeño pueblo de New Lanark fue donde Robert Owen, un filántropo, estableció una comunidad industrial modelo a principios del siglo XIX. Las grandes fábricas textiles, las casas bien diseñadas para los trabajadores, el instituto de educación y la escuela aún muestran el ideal humano que inspiró a Owen. (UNESCO/BPI)
|
Reales Jardines Botánicos de Kew
Invernadero Palm House en Kew Gardens
|
Reales Jardines Botánicos de Kew |
Bien cultural inscrito en 2003. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 132 ha. Zona de respeto: 350 ha. |
Estos jardines son un verdadero paisaje histórico que muestra las diferentes etapas del arte del paisajismo entre los siglos XVIII y XX. Las colecciones de plantas de Kew, tanto vivas como conservadas, han crecido mucho a lo largo de los siglos. Desde su creación en 1759, estos jardines han contribuido mucho al estudio de la diversidad de las plantas y sus usos. (UNESCO/BPI)
|
Puerto Marítimo Mercantil de Liverpool
|
Liverpool – Puerto marítimo mercantil |
Bien cultural inscrito en 2004, en peligro desde 2012. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 136 ha. Zona de respeto: 751 ha. |
Este sitio incluye seis áreas del centro histórico y la zona portuaria de Liverpool, que muestran la historia de uno de los centros de comercio marítimo más importantes del mundo en los siglos XVIII y XIX. Liverpool fue clave para el Imperio Británico y un punto principal para grandes movimientos de personas hacia América. También fue pionera en tecnologías portuarias y sistemas de transporte modernos. El sitio tiene muchos edificios comerciales, civiles y públicos importantes. (UNESCO/BPI)
|
Paisaje Minero de Cornualles y el Oeste de Devon
|
Paisaje minero de Cornualles y el oeste de Devon |
Bien cultural inscrito en 2006. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 19.719 ha. |
El paisaje de Cornualles y el oeste de Devon cambió mucho en los siglos XVIII y principios del XIX debido al gran crecimiento de la minería de cobre y estaño. Los pozos mineros, talleres, fundiciones, nuevas ciudades, pequeñas propiedades, puertos e industrias relacionadas muestran la gran innovación que impulsó el desarrollo industrial de la región. A principios del siglo XIX, aquí se producía dos tercios del cobre mundial. Los muchos restos industriales demuestran la contribución de estos condados a la Revolución Industrial en Gran Bretaña y su influencia en la minería global. La tecnología de Cornualles se exportó a todo el mundo. (UNESCO/BPI)
|
Puente-Canal y Canal de Pontcysyllte
Acueducto de Pontcysyllte
|
Puente-canal y canal de Pontcysyllte |
Bien cultural inscrito en 2009. |
Localización: Gales |
Zona de protección: 105 ha. Zona de respeto: 4145 ha. |
El canal de Pontcysyllte, de 18 kilómetros en el noreste de Gales, es una gran obra de ingeniería de la Revolución Industrial. Su construcción a principios del siglo XIX superó grandes obstáculos geográficos con trabajos audaces, sin ninguna esclusa. El puente-canal, diseñado por Thomas Telford, es innovador por su tecnología y su arquitectura metálica. El uso de hierro fundido y forjado permitió construir arcos ligeros y fuertes, dándole un aspecto imponente y elegante. Es una obra maestra del ingenio humano y una notable combinación de conocimientos técnicos de su tiempo, inspirando muchos otros proyectos de ingeniería en el mundo. (UNESCO/BPI)
|
Puente sobre el Río Forth
Puente sobre el río Forth
|
Puente sobre el río Forth |
Bien cultural inscrito en 2015. |
Localización: Escocia |
Zona de protección: 7.50 ha. |
Este puente ferroviario que cruza el estuario del río Forth en Escocia es el puente de ménsula más largo del mundo. Se inauguró en 1890 y sigue transportando pasajeros y carga. Su diseño industrial distintivo es el resultado de una unión directa y sencilla de sus componentes. Innovador en estilo, materiales y tamaño, el Forth Bridge es un hito importante en el diseño y construcción de puentes de la época en que los trenes empezaron a dominar los viajes de larga distancia. (UNESCO/BPI)
|
Conjunto de Cuevas de Gorham
Vista desde la Cueva de Gorham, Gibraltar
|
Conjunto de cuevas de Gorham |
Bien cultural inscrito en 2016. |
Localización: Gibraltar |
Zona de protección: 28 ha. Zona de respeto: 313 ha. |
Los acantilados de piedra caliza en el este del peñón de Gibraltar tienen cuatro cuevas con restos arqueológicos que muestran la presencia del hombre de Neandertal por más de 100.000 años. Esta evidencia única de la cultura neandertal incluye grabados rupestres abstractos, pruebas de caza de aves y animales marinos para alimento, y el uso ornamental de plumas. Las investigaciones aquí han contribuido mucho al conocimiento sobre el hombre de Neandertal y la evolución humana. (UNESCO/BPI)
|
El Distrito de los Lagos Inglés
Vista del Distrito de los Lagos
|
El Distrito de los Lagos inglés |
Bien cultural inscrito en 2017. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 229,205.19 ha. |
En el noroeste de Inglaterra, el Distrito de los Lagos es una zona montañosa con valles formados por glaciares en la Edad de Hielo y luego por un sistema agrícola de pastoreo con campos cercados por muros. La combinación de la naturaleza y la actividad humana ha creado un paisaje armonioso donde las montañas se reflejan en los lagos. Grandes casas, jardines y parques fueron creados para realzar la belleza de este paisaje. Este lugar fue muy valorado desde el siglo XVIII por movimientos artísticos que lo representaron en obras de arte y escritos. También inspiró la conciencia sobre la importancia de la belleza de los paisajes y llevó a los primeros esfuerzos para protegerlos. (UNESCO/BPI)
|
Observatorio Jodrell Bank
Telescopio Lovell en Jodrell Bank
|
Observatorio Jodrell Bank |
Bien cultural inscrito en 2019. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 17.38 ha. |
En el noroeste de Inglaterra, en una zona rural sin interferencias de sonido, se encuentra el observatorio radioastronómico de Jodrell Bank, uno de los primeros del mundo. Desde 1945, este observatorio ha investigado las radiaciones cósmicas con un sistema de radar. Este centro científico, que sigue activo, tiene varios radiotelescopios y edificios para laboratorios y control. La investigación en Jodrell Bank ha sido muy importante para el estudio de la luna, los meteoritos, los cuásares y el seguimiento de naves espaciales. Esta instalación tecnológica única muestra el cambio de la astronomía óptica a la radioastronomía (1940-1960), que transformó nuestro conocimiento del universo. (UNESCO/BPI)
|
Sitios Naturales
Saint Kilda
Bahía de la aldea en Saint Kilda
|
San Kilda |
Bien mixto inscrito en 1986, con extensiones en 2004 y 2005. |
Localización: Escocia |
Zona de protección: 24.201 ha. |
Este archipiélago volcánico tiene paisajes espectaculares, con algunas de las costas más altas de Europa. Es hogar de grandes colonias de aves marinas raras y en peligro, como frailecillos y alcatraces. Deshabitado desde 1930, Saint Kilda tiene restos que muestran la presencia humana en estos lugares remotos por más de 2.000 años. Se destacan sistemas agrícolas antiguos y casas de piedra, que son huellas de una vida basada en las aves, la agricultura y la cría de ovejas. (UNESCO/BPI)
|
Calzada y Costa de los Gigantes
|
Calzada y Costa de los Gigantes |
Bien natural inscrito en 1986. |
Localización: Irlanda del Norte |
Zona de protección: 70 ha. |
Al pie de los acantilados de Antrim, en Irlanda del Norte, la Calzada del Gigante, con 40.000 columnas de basalto, se adentra suavemente en el mar. Su aspecto asombroso ha inspirado leyendas de gigantes. Los estudios de estas formaciones geológicas han ayudado al desarrollo de las ciencias de la Tierra, mostrando que este paisaje espectacular fue creado por la actividad volcánica hace unos 50 o 60 millones de años. (UNESCO/BPI)
|
Isla de Henderson
|
Isla de Henderson |
Bien natural inscrito en 1988. |
Localización: Islas Pitcairn (Territorio Británico de Ultramar) |
Zona de protección: 3700 ha. |
En el Pacífico Sudoriental, la isla de Henderson es uno de los pocos atolones del mundo que ha mantenido sus ecosistemas casi intactos. Su aislamiento permite observar bien cómo evolucionan las islas y cómo las especies se adaptan. Es muy importante por sus diez especies de plantas y cuatro de aves terrestres que solo se encuentran allí. (UNESCO/BPI)
|
Islas Gough e Inaccesible
Vista aérea de la Isla Gough
|
Islas Gough e Inaccesible |
Bien natural inscrito en 1995, con extensión en 2004. |
Localización: Santa Helena (Territorio Británico de Ultramar) |
Zona de protección: 7900 ha. Zona de respeto: 390.000 ha. |
En el Atlántico sur, las islas Gough e Inaccesible son de los ecosistemas de islas y mar menos afectados por los humanos en la zona templada fría. Ambas islas tienen acantilados impresionantes que se elevan en el océano y albergan una de las colonias de aves marinas más grandes del planeta. Además, no se han introducido mamíferos en ellas. La isla de Gough tiene doce especies de plantas y dos de aves terrestres que solo se encuentran allí. La isla Inaccesible tiene dos especies de aves, ocho de plantas y al menos diez de invertebrados que también son únicas. (UNESCO/BPI)
|
Litoral de Dorset y del Este de Devon
|
Litoral de Dorset y del este de Devon |
Bien natural inscrito en 2001. |
Localización: Inglaterra |
Zona de protección: 2550 ha. |
Los acantilados de la costa de Dorset y el este de Devon muestran una secuencia casi completa de formaciones rocosas que cubren todo el Periodo Mesozoico, unos 185 millones de años de historia de la Tierra. Los importantes sitios con fósiles de esta región y las características geológicas clásicas de la costa han contribuido mucho a las ciencias de la Tierra por más de tres siglos. (UNESCO/BPI)
|
|
Fronteras del Imperio Romano***
Litoral de Dorset y del este de Devon
|
Localización del Patrimonio de la Humanidad en el Reino Unido.
* Castillos y murallas del Rey Eduardo en Gwynedd - Stonehenge, Avebury y sitios asociados - * Sitio compartido con Alemania
1. Palacio de Westminster, Abadía de Westminster incluyendo la iglesia de Santa Margarita - 2. Torre de Londres - 3. Greenwich marítimo - 4. Reales Jardines Botánicos de Kew
Además hay bienes inscritos en Bermudas (Ciudad histórica de Saint George y fortificaciones anejas (Bermudas)), en Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña (Isla Gough y Isla Inaccesible), en las Islas Pitcairn ( Isla de Henderson) y en Gibraltar (Conjunto de cuevas de Gorham)
|
Patrimonio Cultural Inmaterial
Actualmente, el Reino Unido no tiene ningún elemento inscrito en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Lista Indicativa
La lista indicativa es el primer paso para que un lugar pueda ser considerado Patrimonio de la Humanidad. El Reino Unido actualizó su lista el 25 de julio de 2014, y ha presentado los siguientes 10 sitios:
Castillo de Upnor, parte de Chatham Dockyard
|
Chatham Dockyard y sus defensas
Bien cultural
Propuesto el 27 de enero de 2012
|
|
Creswell Crags
Bien cultural
Propuesto el 27 de enero de 2012
|
|
Paisajes del laboratorio de Darwin
Bien cultural
Propuesto el 27 de enero de 2012
|
|
Isla Santa Helena
Bien natural
Propuesto el 27 de enero de 2012
|
|
Mousa, Old Scatness y Jarlshof: el cenit de la Edad de Hierro
Bien cultural
Propuesto el 27 de enero de 2012
|
Museo de la Pizarra de Gales
|
La industria de la pizarra en el norte de Gales
Bien cultural
Propuesto el 27 de enero de 2012
|
|
Flow Country
Bien natural
Propuesto el 27 de enero de 2012
|
Monasterio de St. Paul, Jarrow
|
Los dobles monasterios de Wearmouth-Jarrow
Bien cultural
Propuesto el 27 de enero de 2012
|
Chalk Sound, Islas Turcas y Caicos
|
Islas Turcas y Caicos
Bien natural
Propuesto el 27 de enero de 2012
|
|
Grandes spas de Europa
Bien cultural, compartido con República Checa, Alemania, Austria, Bélgica, Francia e Italia.
Propuesto el 27 de julio de 2014
|
Candidatos Anteriores a Patrimonio Mundial
Los siguientes 23 sitios estuvieron antes en la lista indicativa, pero fueron retirados o no aceptados por la UNESCO. Los sitios que aún están en otras listas indicativas o que ya fueron aceptados como parte de otros sitios Patrimonio Mundial no se incluyen aquí.
Imagen |
Nombre |
Año |
Tipo |
Descripción |
|
Catedral y Palacio Episcopal de San David |
1987-1987 |
K |
Ubicado en Saint David's, en Gales. La catedral es uno de los edificios de estilo normando más antiguos del Reino Unido. Del antiguo palacio del obispo solo quedan ruinas. El conjunto estaba rodeado por un muro, del cual solo queda una puerta. |
|
Sitios eclécticos de Lough Erne |
1987-1987 |
K |
La propuesta de Lough Erne fue rechazada en 1987, porque se consideró que había mejores ejemplos de eclecticismo. |
|
SS Great Britain |
1988-1988 |
K |
|
Puente ferroviario de Conwy
|
Puentes de Menai y del Conwy |
1987-1987 |
K |
El puente colgante de Menai es un puente de cadenas terminado en 1826, entre la isla de Anglesey y Gales. El puente ferroviario de Conwy, construido sobre el río Conwy entre 1846-1848, fue el primer puente de vigas de caja de hierro forjado que se sostenía por sí mismo. |
|
Navan Fort |
1988-1989 |
K |
|
Capilla del King's College, Cambridge
|
Colegios de Cambridge y The Backs |
1989-1989 |
K |
The Backs es un área en Cambridge a ambos lados del río Cam, donde se encuentran varios colegios de la Universidad de Cambridge. La solicitud se pospuso porque se propuso un área demasiado pequeña. |
|
Anegada |
1995-1996 |
N |
Anegada es la isla más al norte y la única de coral de las Islas Vírgenes Británicas. |
|
The Baths |
1995-1996 |
N |
The Baths es un área con formaciones geológicas inusuales en el suroeste de Virgen Gorda, la tercera isla más grande de las Islas Vírgenes Británicas. |
Cuarteles de Prysg Field, Caerleon
|
Campamento legionario de Caerleon |
1995-1996 |
K |
Isca Augusta, en la actual Caerleon, fue un campamento de la Legión Romana desde el siglo I hasta el IV. |
|
Chatsworth House |
1995-1996 |
K |
Chatsworth House es una casa de campo inglesa en Derbyshire, habitada continuamente desde el siglo XVI por la familia de los duques de Devonshire. |
Cabaña de Harry Kelly, Cregneash
|
Cregneash, isla de Man |
1995-1996 |
K |
Pueblo en el suroeste de la isla de Man. |
|
Isla de San Patricio (Castillo de Peel), Isla de Man |
1995-1996 |
K |
El castillo de Peel es un conjunto de ruinas vikingas en la isla de San Patricio, en la costa oeste de la isla de Man. |
Calle principal de Lacock
|
Lacock |
1995-1996 |
K |
Pueblo al este de Bath, en el condado de Wiltshire. |
|
Stourhead |
1995-1996 |
K |
casa de campo con jardín en Stourton with Gasper en Wiltshire. |
Muralla de Carlos V, Gibraltar
|
Fortificaciones de Gibraltar |
1996-2012 |
K |
|
Murrays' Mills, Manchester
|
Manchester y Salford |
1999-2012 |
K |
La ciudad de Salford se une a la gran ciudad de Mánchester. El sitio incluía evidencias de la Revolución Industrial, como Ancoats, Castlefield y Worsley. |
|
New Forest |
1999-2012 |
N |
Parque nacional en Hampshire y Wiltshire, en el sur de Inglaterra. |
|
Great Western Railway: Paddington - Bristol |
1999-2012 |
K |
Incluye estructuras seleccionadas de la línea del ferrocarril, abierta en 1838, entre la estación de Paddington en Londres y Bristol. |
Casa natal de Shakespeare
|
El Stratford de Shakespeare |
1999-2012 |
K |
Stratford-upon-Avon es el lugar de nacimiento y fallecimiento de William Shakespeare. |
|
Cairngorms |
1999-2012 |
N |
Grupo de montañas de los Montes Grampianos, en el noreste de Escocia. |
Jardines de Mount Stewart
|
Jardines de Mount Stewart |
1999-2012 |
K |
Jardines de una mansión en Irlanda del Norte, en el condado de Down. |
[[Archivo:|thumb|Fountain Cavern, Anguila]] |
Fountain Cavern, Anguilla |
1999-2012 |
K |
Es considerado el sitio indígena más importante de la isla caribeña de Anguila. |
|
The Wash y la costa norte de Norfolk |
1999-2012 |
N |
Incluye The Wash, el estuario de varios ríos y la costa norte del distrito de Norfolk. |
Véase también
En inglés: List of World Heritage Sites in the United Kingdom Facts for Kids