robot de la enciclopedia para niños

Chatsworth House para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chatsworth House
Edificio listado como Grado I
Chatsworth house.jpg
Localización
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Ubicación Bakewell, Derbyshire
InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra
Coordenadas 53°13′40″N 1°36′36″O / 53.227777777778, -1.61
Información general
Estilo Barroco inglés y arquitectura italianizante
Declaración 29 de septiembre de 1951
Parte de Chatsworth House Estate
Propietario Duque de Devonshire
Diseño y construcción
Arquitecto William Talman, Thomas Archer, Jeffry Wyattville, Joseph Paxton, James Paine y Bess de Hardwick
Mapa de localización
Chatsworth House ubicada en Derbyshire
Chatsworth House
Chatsworth House
Ubicación en Derbyshire.
http://www.chatsworth.org y https://www.chatsworth.org/

Chatsworth House es una impresionante mansión histórica ubicada en el condado de Derbyshire, Inglaterra. Es conocida por su gran tamaño, su belleza y las valiosas colecciones de arte que alberga. La casa se encuentra en una enorme propiedad con jardines, prados y bosques, a unos cinco kilómetros del pueblo de Bakewell.

Chatsworth House es un lugar muy visitado, atrayendo a más de 300.000 personas cada año. Ofrece actividades como visitas guiadas, talleres para niños, ferias y espectáculos. También se alquilan sus espacios para eventos privados y cuenta con restaurantes y tiendas de recuerdos.

Esta mansión es famosa por sus increíbles tesoros artísticos. Posee una de las colecciones privadas de dibujos antiguos más importantes del mundo, con obras de artistas como Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio, Tiziano y Rubens. También hay pinturas de Rembrandt, Frans Hals y Canaletto, además de esculturas y muchos objetos decorativos. Desde 1549, la casa y sus terrenos han pertenecido a la familia Cavendish, quienes tienen el título de Duque de Devonshire.

Historia de Chatsworth House

Los orígenes de Chatsworth se remontan al siglo XI. Un antiguo documento llamado Domesday Book ya mencionaba la existencia de una casa en este lugar. En aquel tiempo, era una propiedad real.

Construcción en el siglo XVI

En 1549, William Cavendish, un tesorero del rey Enrique VIII, compró el terreno. Siguiendo el consejo de su esposa, Bess de Hardwick, comenzaron a construir una nueva casa en 1553 junto al río Derwent. Aunque William falleció, Bess continuó las obras y las terminó años después. La mansión tenía forma rectangular, con un patio central y cuatro torres.

Bess de Hardwick se casó de nuevo con George Talbot, VI conde de Shrewsbury. Este noble fue encargado de cuidar a María Estuardo, la reina de Escocia, después de que ella dejara su trono. Por eso, la ex-reina se alojó varias veces en Chatsworth. Cuando Bess falleció en 1608, la propiedad pasó a su hijo, William Cavendish (1552-1626), quien fue nombrado conde de Devonshire. Años más tarde, este título se convirtió en ducado, y los actuales duques de Devonshire siguen siendo los dueños de Chatsworth House.

Grandes cambios en el siglo XVII

A finales del siglo XVII, el cuarto duque de Devonshire se retiró a Chatsworth por razones políticas. Decidió hacer una gran reforma en la casa para hacerla más impresionante. Al principio, solo quería cambiar una parte, pero luego decidió renovar más. El resultado fue un edificio con un estilo que recordaba a los templos romanos, con columnas y un frontón. Esta nueva apariencia influyó en la arquitectura de la época.

Un detalle curioso es que las ventanas de madera de la mansión están cubiertas de oro. Aunque parezca un lujo, esta capa de oro es muy resistente al clima. Mientras que la pintura normal necesita renovarse cada seis años, el oro puede durar hasta treinta años.

Apogeo y reformas en el siglo XIX

El sexto duque de Devonshire, quien heredó el título en 1811, fue un gran impulsor de la riqueza de Chatsworth. Con los enormes ingresos de sus tierras, realizó muchas mejoras en la casa. Aunque la mansión ya no estaba tan de moda, decidió mantener sus partes principales.

Entre los cambios que hizo, añadió una gran ampliación en el lado norte, con un estilo más sencillo, que se usaba principalmente para el personal de servicio. También construyó pasillos para conectar las diferentes alas de la casa sin tener que salir al exterior. Como le encantaban los libros, creó una biblioteca de dos pisos con balcones de madera. Los jardines de Chatsworth también se hicieron muy famosos en esta época, gracias a reformas de Capability Brown, quien incluso desvió el río Derwent para crear un entorno más grandioso.

En 1843, la reina Victoria y el príncipe Alberto visitaron Chatsworth para ver las fuentes iluminadas en los jardines. Años antes, cuando era una princesa de trece años, Victoria ya había disfrutado de su primera cena formal en la mansión.

Desafíos en el siglo XX

A principios del siglo XX, la familia Cavendish enfrentó grandes problemas económicos. El octavo duque falleció en 1908 dejando deudas muy grandes. La agricultura, su principal fuente de ingresos, estaba en crisis, y el sexto duque había gastado mucho dinero.

En 1912, la familia tuvo que vender libros valiosos, incluyendo algunos de Shakespeare. Durante la Primera Guerra Mundial, vendieron más terrenos. En 1920, vendieron su residencia en Londres, Devonshire House, que fue demolida, aunque gran parte de su contenido se trasladó a Chatsworth.

También en 1920, tuvieron que derribar un enorme invernadero en el jardín porque no podían pagar su mantenimiento. Este invernadero era considerado el más grande del mundo y albergaba una recreación de una selva tropical con árboles y plantas exóticas, como los plátanos que hoy conocemos como Cavendish en honor a la familia.

Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, muchas mansiones inglesas fueron usadas por el gobierno para alojar tropas. Sin embargo, el décimo duque logró que Chatsworth no fuera utilizada de esa manera. En su lugar, ofreció la mansión para albergar a las alumnas de un colegio femenino de Gales, Penrhos College. El contenido más valioso de la casa fue guardado, y las niñas se instalaron en los salones durante seis años. La familia Cavendish no regresó a vivir allí hasta la década de 1950.

Conexiones con Estados Unidos

En la primera mitad del siglo XX, los duques de Devonshire tuvieron una vida social muy activa y conocieron a muchas personas famosas de Estados Unidos. Por ejemplo, conocieron a Fred Astaire y a su hermana Adele Astaire cuando actuaban en Londres. Adele se casó con un hijo de los duques en 1932.

En 1944, la familia Cavendish se emparentó con la familia Kennedy cuando Kathleen, hermana del futuro presidente de Estados Unidos, se casó con el hijo mayor del décimo duque. Lamentablemente, ambos fallecieron en pocos años. Sus cuerpos fueron sepultados en Chatsworth. En 1963, el presidente J. F. Kennedy visitó la tumba de su hermana en secreto.

Superando una gran deuda

A partir de 1950, los duques de Devonshire enfrentaron otro gran problema. El décimo duque falleció sin haber organizado la herencia de sus bienes, lo que significó que la familia debía pagar un 80% de impuestos sobre la herencia. La cantidad era enorme. Algunos pensaron que Chatsworth House debería ser donada al Estado para convertirse en un museo, pero el nuevo duque lo evitó. Vendió grandes terrenos, cedió otra mansión (Hardwick Hall) al gobierno británico y también vendió algunas obras de arte importantes. Pagar esta deuda llevó siete años.

Nueva forma de gestionar: el turismo

En 1981, los duques crearon una fundación sin ánimo de lucro para asegurar que la casa y sus alrededores pudieran seguir existiendo. Esta fundación gestiona la propiedad y paga un alquiler anual a la familia Cavendish. La propiedad está abierta al turismo con un enfoque moderno: organiza muchas actividades, tiene restaurantes y cafeterías, celebra eventos privados y vende productos locales. Gracias a que la fundación no paga impuestos, todas las ganancias se usan para conservar la mansión.

En 2010, se terminó un plan de restauración de cinco años que costó 14 millones de libras. El mantenimiento diario de la casa cuesta cuatro millones al año, por lo que la familia ha tenido que vender algunas obras de arte para conseguir dinero. Por ejemplo, en 2012, se subastó un dibujo de Rafael Sanzio llamado Cabeza de apóstol por una cantidad récord de dinero.

Colecciones de Arte

A pesar de los problemas económicos que ha tenido la familia, Chatsworth House es asombrosa por su tamaño y la riqueza de su arte. La mansión tiene 126 habitaciones, pero solo unas treinta están abiertas al público. Las salas principales están decoradas de forma muy lujosa, con murales, techos pintados, alfombras, tapices y porcelanas. Los actuales duques viven en una parte de la casa que es más moderna y privada, sin ser molestados por los turistas.

Entre las pinturas más valiosas, hay obras importantes de los siglos XVI y XVII, como El rey Ozías afectado por la lepra de Rembrandt, una Sagrada Familia de Bartolomé Esteban Murillo y El coronel Charles Cavendish de Van Dyck. También hay obras de Canaletto, Thomas Gainsborough y Lucian Freud.

Pero lo más destacado de la mansión son sus dibujos antiguos: unos 3.000 ejemplos, que forman la colección privada más valiosa del mundo. Incluye trabajos de Leonardo da Vinci (como Leda y el cisne), Durero, Pieter Brueghel el Viejo y muchos otros. La colección de bocetos de Rafael Sanzio es una de las más grandes de Gran Bretaña. Como estas obras en papel son muy delicadas, se guardan protegidas y se exhiben en una sala especial por cortos periodos de tiempo.

La colección de esculturas incluye piezas egipcias y dos obras importantes de Canova: un busto de Napoleón Bonaparte y un Endimión dormido.

Los archivos de la casa guardan documentos históricos, como un manuscrito de la reina Isabel I de Inglaterra y una carta del presidente Kennedy. La biblioteca tiene tesoros como un libro antiguo del rey Enrique VII de Inglaterra.

También se pueden ver objetos de plata, como un juego de tocador que perteneció a la reina Mary II de Inglaterra, y tapices. Hay cerámicas y objetos importados de Oriente, como porcelana china y muebles lacados, que eran muy valiosos en su época. La familia también conserva joyas, como dos diademas con diamantes.

Archivo:Raffaello, studio per una scultura equestre
Estudio para una estatua ecuestre, dibujo de Rafael.
Archivo:Thomas Gainsborough - Portrait of Georgiana, Duchess of Devonshire
Retrato de Georgiana Cavendish, duquesa de Devonshire, óleo de Gainsborough.
Archivo:Nicolas Poussin - Et in Arcadia ego (première version)
Los pastores de Arcadia, cuadro de Nicolas Poussin.
Archivo:Rembrandt Harmensz. van Rijn 032
El rey Ozías afectado por la lepra, cuadro de Rembrandt

Jardines y otras construcciones

Archivo:Chatsworth House 032
Vista de Chatsworth House; en primer término, un estanque de los jardines con el surtidor dedicado al zar Nicolás I de Rusia. La gran escultura blanca es la obra “Planet” de Marc Quinn.
Archivo:The Hunting Tower Chatsworth House Derbyshire England
La llamada “Hunting Tower” (torre de cacerías) vecina a la mansión; se erigió en la época isabelina.

Los jardines de Chatsworth son muy importantes y grandes, ocupando más de 40 hectáreas dentro de una propiedad de mil acres. Necesitan el trabajo diario de veinte jardineros y atraen a 300.000 visitantes cada año. Están rodeados por un muro de casi tres kilómetros. Hay diferentes tipos de jardines, incluyendo uno de la época isabelina, otro del siglo XVII con fuentes y un templo, y otro diseñado en el siglo XVIII por el famoso Lancelot Brown.

Además de la mansión principal, el lugar cuenta con dos edificios antiguos de la época isabelina (uno de ellos es una torre para cacerías), establos y un puente sobre el río construidos en el siglo XVIII, e invernaderos de vidrio del siglo XIX. Hay una fuente de agua muy especial cuyo chorro alcanza los 90 metros de altura. Se construyó en honor al zar Nicolás I de Rusia, quien iba a visitar Chatsworth en 1844, pero nunca llegó. Más tarde, se añadieron turbinas a esta instalación para generar electricidad usando la fuerza del agua, y hoy en día produce casi un tercio de la electricidad que necesita la mansión.

Chatsworth en el cine

Chatsworth House ha sido utilizada como escenario para varias películas históricas. Algunas de ellas son Orgullo y prejuicio (2005) y La duquesa (2008), ambas protagonizadas por Keira Knightley. La película La duquesa trata sobre Georgiana Cavendish, una antepasada de los actuales dueños de la mansión. Otro filme famoso rodado aquí fue El hombre lobo (2010).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chatsworth House Facts for Kids

kids search engine
Chatsworth House para Niños. Enciclopedia Kiddle.