Castillo de Beaumaris para niños
Datos para niños Castillo de Beaumaris |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Castillo de Beaumaris, parte del conjunto de castillos y murallas del rey Eduardo en Gwynedd
|
||
Localización | ||
País | Gales | |
Coordenadas | 53°15′54″N 4°05°22″O / 53.264908, -4.08957 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii, iv | |
Identificación | 374 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1986 (X sesión) | |
[http://www.beaumaris.com Sitio web oficial ] | ||
El Castillo de Beaumaris es una fortaleza histórica ubicada en la localidad de Beaumaris, en Gales. Fue construido por el rey Eduardo I como parte de su plan para controlar la región de Gales. Su diseño estuvo a cargo de James de Saint George y su construcción comenzó en 1295, aunque nunca llegó a terminarse por completo.
Este castillo fue estratégicamente ubicado frente a Garth Celyn, al otro lado del estrecho de Menai. Su propósito era, junto con los castillos de Conwy y Caernarfon, asegurar el control inglés y prevenir levantamientos. El Castillo de Beaumaris forma parte del conjunto de castillos y murallas del rey Eduardo en Gwynedd. Este grupo de construcciones fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. Muchos expertos lo consideran uno de los castillos mejor diseñados de Gran Bretaña.
Contenido
Construcción del Castillo de Beaumaris
El Castillo de Beaumaris, situado en la isla de Anglesey, fue la última gran fortaleza que el rey Eduardo I ordenó construir en el norte de Gales. Su edificación comenzó en el año 1295 y se extendió por 35 años. En su momento de mayor actividad, unos 3500 trabajadores participaron en la obra.
¿Por qué el castillo nunca se terminó?
La construcción del castillo se detuvo porque el dinero y los materiales se agotaron. El rey Eduardo I desvió su atención y recursos hacia campañas militares en Escocia. A pesar de que se invirtieron 15 000 libras en su construcción, el castillo quedó incompleto.
Durante el proceso de construcción, el rey Eduardo I ordenó que los habitantes de la cercana localidad de Llanfaes fueran trasladados. Se les reubicó en Newborough, al otro lado de la isla.
Diseño y defensas del castillo
El arquitecto del rey, el Maestro James de Saint George, utilizó toda su experiencia para diseñar Beaumaris. Por ello, sus defensas y la forma de abastecerlo estaban muy bien planificadas. El castillo se construyó siguiendo un plan concéntrico. Esto significa que la parte interior del castillo está completamente rodeada por una muralla exterior.
El castillo cuenta con una dársena (un pequeño puerto) que permitía recibir suministros por mar. Además, está rodeado por un foso lleno de agua. Sus defensas incluyen muchas aspilleras, que son aberturas estrechas por donde los defensores podían disparar flechas. Las entradas estaban protegidas por "hoyos de la muerte", desde donde se podían arrojar objetos o líquidos sobre los atacantes.
Estructura del Castillo de Beaumaris
La forma del castillo es casi cuadrada, similar a la de otros castillos como el de Caerphilly y Harlech. El patio interior es rectangular y tiene una torre redonda en cada una de sus esquinas.
En los lados sur y norte, hay dos enormes puertas de entrada. Estas puertas están protegidas por dos torres con forma de "D". Otras dos torres defienden los lados este y oeste. Se cree que el gran salón y otras áreas residenciales se habrían construido en este patio interior.
La muralla interior está rodeada por otra muralla exterior, que también tiene torres y sus propias puertas de entrada. Estas puertas exteriores no están alineadas con las interiores. Esto hacía que los atacantes no pudieran entrar directamente al castillo. Las murallas de la dársena se extienden desde la muralla sur, cerca de la entrada, y también servían como punto de defensa. A diferencia de otros castillos, las murallas exteriores de Beaumaris son muy gruesas y tienen pasadizos internos. Estos pasadizos permitían a los defensores moverse y acceder fácilmente a las aspilleras.
El castillo nunca fue terminado por completo. Para el momento de su construcción, la conquista de Gales ya estaba casi finalizada. Los enormes gastos de construir una fortaleza tan grande habrían afectado los fondos necesarios para las campañas militares en Escocia.
En 1950, el Castillo de Beaumaris fue reconocido como un edificio listado de grado I, lo que destaca su importancia histórica y arquitectónica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Beaumaris Castle Facts for Kids