robot de la enciclopedia para niños

Paisaje minero de Cornualles y el oeste de Devon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paisaje minero de Cornualles y el oeste de Devon
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Cyniczna kopalnia.jpg
Mina de estaño en St Just in Penwith.
Localización
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Coordenadas 50°08′10″N 5°23′01″O / 50.136111111111, -5.3836111111111
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iii, iv
Identificación 1215
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2006 (XXX sesión)
Archivo:Crowns peh
Crown Mines, Botallack.

El Paisaje minero de Cornualles y el oeste de Devon es un conjunto de antiguas minas y paisajes históricos. Se encuentra en las regiones de Cornualles y el oeste de Devon, en el suroeste del Reino Unido. En julio de 2006, la Unesco lo reconoció como Patrimonio de la Humanidad.

Este reconocimiento destaca la importancia de la zona. Muestra cómo la minería transformó el paisaje y la vida de las personas.

Historia de la minería en Cornualles y Devon

¿Cómo evolucionó la minería en la región?

Hasta mediados del siglo XVI, la producción de estaño en Devon era importante. Aportaba entre el 25% y el 40% del estaño total de Cornualles. Sin embargo, la cantidad de mineral extraído en ambas zonas era relativamente pequeña en ese tiempo.

A partir de 1540, la producción de estaño en Cornualles creció mucho. La de Devon se mantuvo en un 9% o 10% del total.

¿Qué cambios trajo la minería en los siglos XVIII y XIX?

Los paisajes de Cornualles y el oeste de Devon cambiaron mucho durante los siglos siglo XVIII y siglo XIX. Esto se debió al gran aumento en la extracción de cobre y estaño. La región se llenó de minas subterráneas y talleres. También se construyeron fundiciones, nuevas poblaciones y puertos.

Estas actividades impulsaron el comercio y la industria local. Gracias a ello, la región llegó a producir dos tercios del cobre de todo el mundo.

¿Qué pasó con los mineros y la industria?

A principios del siglo XIX, muchos mineros de la zona se mudaron. Fueron a vivir y trabajar a otras comunidades mineras. Así, llevaron sus conocimientos y tradiciones a otros lugares. Este movimiento de personas fue más grande a finales del siglo XIX.

La industria minera en Cornualles se redujo después de que el precio del cobre bajara en la década de 1860. La producción se centró entonces en el estaño. La extracción de metales terminó en 1998. Ese año cerró la mina de South Crofty en Pool, la última mina de estaño activa en Europa.

Zonas protegidas como Patrimonio de la Humanidad

¿Qué lugares forman parte de este paisaje minero?

El reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad incluye varias zonas. Estas áreas están conectadas por su historia minera en Cornualles y Devon. Cada una tiene un código de área específico:

  • A1 - Distrito minero de St Just.
  • A2 - Puerto de Hayle.
  • A3i - Distritos mineros de Tregonning y Gwinear.
  • A3ii - Trewavas.
  • A4 - Distrito minero de Wendron.
  • A5i - Distritos mineros de Camborne y Redruth.
  • A5ii - Wheal Peevor.
  • A5iii - Puerto de Portreath.
  • A6i - Distrito minero de Gwennap.
  • A6ii - Perran Foundry.
  • A6iii - Kennall Vale.
  • A7 - Distrito minero de St Agnes.
  • A8i - Valle de Luxulyan.
  • A8ii - Charlestown.
  • A9 - Distrito minero de Caradon.
  • A10i - Tamar Valley.
  • A10ii - Tavistock.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cornwall and West Devon Mining Landscape Facts for Kids

kids search engine
Paisaje minero de Cornualles y el oeste de Devon para Niños. Enciclopedia Kiddle.