robot de la enciclopedia para niños

Telegrama para niños

Enciclopedia para niños

El telegrama era un tipo de mensaje escrito que se enviaba rápidamente a lugares lejanos usando un aparato llamado telégrafo. Fue una forma muy importante de comunicación en el siglo XIX y gran parte del siglo XX, antes de que existieran los teléfonos y el internet. La palabra "telegrama" se refiere tanto al mensaje que se enviaba como a la hoja de papel donde se escribía.

Los telegramas eran útiles porque permitían enviar información urgente de un lugar a otro en poco tiempo. Al principio, se usaban cables para transmitir los mensajes, y luego se entregaban en papel. Con el tiempo, la tecnología avanzó y se usaron otros medios para enviarlos.

Archivo:The First Telegraph
Este telegrama fue enviado el 24 de mayo de 1844 por Samuel Morse desde Washington a Baltimore. El texto del telegrama es What hath God wrought? (¿Qué nos ha deparado Dios?) (imagen grande).
Archivo:Telegramma 1
Primer telegrama italiano de 1869 de Bari a Modugno.
Archivo:Telegram-unificationBG
Bulgaria: Telegrama del príncipe Alejandro I para unirse a Rumelia Oriental (1885).
Archivo:Umeå stadsarkiv-DN-telegram-1888
Telegrama de Dagens Nyheter al alcalde de Umeå el 26 de junio de 1888 "¿Se rumorea aquí que Umeå ardió anoche? ¿Es cierto? Conteste, por favor, lo antes posible".
Archivo:Telegram from Orville Wright in Kitty Hawk, North Carolina, to His Father Announcing Four Successful Flights, 1903 December 17
Telegrama enviado por Orville Wright en diciembre de 1903, en el que se describe el primer vuelo con éxito de un avión.
Archivo:Telegram
Guillermo II recibe un telegrama en la Estación Gennep en 1907 en el que se le comunica el nacimiento de su nieto.
Archivo:Telegram from Harry S. Truman to Bess Wallace - NARA - 200654
Telegrama de Western Union de Harry S. Truman a su prometida Bess Wallace en 1919.
Archivo:1930 Western Union telegram Millsaps College Mississippi State University
Telegrama de Western Union (1930).
Archivo:Telegram Tesla Macek 0108
Un telegrama de Nikola Tesla de 1936.
Archivo:Telegram Nikola Tesla Mestrovic 01081
Telegrama de Nikola Tesla enviado a Ivan Meštrovic en 1939.
Archivo:1944TelegramNKSKharkov
Unión Soviética: formulario completo (1944).
Archivo:Happy Christmas Mr Bowbrick
Un telegrama enviado por Navidad, en 1951.
Archivo:Western Union Telegram RCC Eisenhower Sept 26 1955
Telegrama de Western Union enviado al presidente Dwight Eisenhower deseándole una pronta recuperación de su ataque al corazón el 26 de septiembre de 1955.
Archivo:Telegrama-România
Telegrama enviado en 1956. El texto transmitido está escrito en una tira continua de papel con adhesivo en el reverso. La cinta se rompe en trozos de la longitud adecuada y se pega al formulario del telegrama.
Archivo:Telegram ocenzurowany
Telegrama enviado en mayo de 1982 —formulario entregado al destinatario—. El contenido del telegrama (junto con la dirección y la información complementaria) está impreso en una tira estrecha de papel, que en el punto de recepción de Correos, Telégrafos y Teléfonos de Polonia se adjuntó al formulario y el repartidor lo entregó en este formulario al destinatario. El telegrama de la imagen proviene de la época en que un control oficial estaba en vigor en Polonia, de ahí el sello OCENZUROWANO («CENSURADO») en el formulario.
Archivo:USSR stamp P.L.Shilling 1982 6k
Sello postal de la Unión Soviética (1982) conmemorativo del inventor del telégrafo electromagnético P.L. Schilling (CFA [Marka S.A.] #5318; Sc #5069).

Una marca dedicada al envío del primer telegrama.
Archivo:USSR Telegram Form F-TG1a, 1988
Forma de telegrama utilizada en la Unión Soviética.
Archivo:Telegram-fra-kong-albert-til-kong-harald-juli-2011
Telegrama del rey Alberto II al rey Harald V del 25 de julio del 2011.

¿Qué es un Telegrama?

Un telegrama es un mensaje escrito que se envía usando un aparato eléctrico llamado telégrafo. Este aparato transmite el mensaje a través de cables o, más tarde, por radio. El texto se escribía o imprimía y luego se entregaba a mano o con una máquina especial llamada teletipo.

La palabra "telegrama" viene de dos palabras griegas: tele, que significa "lejos" o "distante", y gramma, que significa "escrito" o "letra". Así, un telegrama es literalmente un "escrito a distancia". Este término fue creado en 1852 por E. P. Smith en Estados Unidos.

¿Cómo se enviaba un telegrama?

Para enviar un telegrama, una persona iba a una oficina de correos o de telégrafos. Allí, dictaba su mensaje a un empleado, quien lo escribía junto con la dirección del destinatario. Como se pagaba por cada palabra, la gente solía escribir los mensajes de forma muy corta y directa, eliminando palabras innecesarias. A esto se le llamaba "estilo de telegrama".

Una vez escrito, el mensaje se transmitía a una oficina cercana al destinatario, a menudo usando un teletipo. En la oficina de destino, el mensaje se imprimía y un mensajero lo entregaba personalmente al destinatario, a veces en cuestión de horas.

Historia del Telegrama

La idea de enviar mensajes a distancia de forma rápida ha existido por siglos. Sin embargo, el telegrama eléctrico, tal como lo conocemos, surgió en el siglo XIX.

Los primeros telégrafos

Los primeros telégrafos eléctricos aparecieron en Europa a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

  • En 1832, el científico ruso Pavel Schilling creó el primer telégrafo electromagnético.
  • El 21 de octubre de 1832, se envió el primer telegrama del mundo desde la máquina de Schilling en San Petersburgo.
  • En Estados Unidos, el inventor Samuel Morse demostró su máquina de telégrafo en 1836. Él también creó el famoso código Morse, que usa puntos y rayas para representar letras.
  • El primer telegrama oficial de Morse se envió el 24 de mayo de 1844, desde Washington a Baltimore. El mensaje decía: "What hath God wrought?" (¿Qué nos ha deparado Dios?).

Expansión y evolución

Con el tiempo, las redes de telégrafos se expandieron por todo el mundo.

  • En 1858, se envió el primer telegrama entre Europa y América del Norte.
  • A principios del siglo XX, se desarrollaron máquinas que imprimían el texto directamente en papel, como los teletipos.
  • También surgió la radiotelegrafía, que permitía enviar mensajes sin cables, usando ondas de radio.

¿Por qué eran importantes los telegramas?

Los telegramas fueron muy importantes porque, antes de la llegada de los teléfonos privados y el internet, eran la forma más rápida de enviar mensajes urgentes a larga distancia. Las cartas tradicionales tardaban varios días en llegar, mientras que un telegrama podía entregarse en horas.

Eran muy usados por empresas, periódicos y gobiernos para comunicarse rápidamente. Por ejemplo, los periódicos podían recibir noticias de eventos lejanos casi al instante.

El declive del telegrama

A partir de mediados del siglo XX, el uso de los telegramas empezó a disminuir.

  • La expansión del teléfono hizo que la gente pudiera comunicarse de forma instantánea y más personal.
  • Luego, surgieron nuevas tecnologías como el télex y el fax, que también permitían enviar documentos y mensajes de forma rápida.
  • Finalmente, la llegada del correo electrónico y los SMS (mensajes de texto en teléfonos móviles) hizo que los telegramas quedaran casi obsoletos. Estos nuevos medios son más rápidos y mucho más económicos.

¿Se usan todavía los telegramas?

Hoy en día, el servicio de telegramas ha desaparecido en la mayoría de los países. Por ejemplo, Western Union, una empresa muy famosa por los telegramas, dejó de ofrecer el servicio en Estados Unidos en 2006. India lo hizo en 2013, y Francia en 2018.

Sin embargo, en algunos lugares, todavía se usan de forma muy limitada, a menudo para ocasiones especiales como felicitaciones o mensajes de apoyo en momentos difíciles, o para comunicaciones oficiales importantes. En algunos países, incluso se pueden enviar telegramas decorados.

Telegramas Famosos

A lo largo de la historia, algunos telegramas han sido muy importantes por su contenido o por el impacto que tuvieron:

  • Telegrama Zimmermann: Enviado en 1917 por Alemania a México, proponiendo una alianza. Fue interceptado y su contenido influyó en la decisión de Estados Unidos de unirse a la Primera Guerra Mundial.
  • Telegrama Riegner: Enviado en 1942, alertando sobre un plan terrible.

Otros usos del término "telegrama"

Aunque el telegrama tradicional casi no se usa, la palabra ha evolucionado:

  • En informática, un "datagrama" o "telegrama de datos" se refiere a un paquete de información digital que se envía en redes.
  • En la tecnología ferroviaria, se usan "telegramas de información" para transmitir datos entre equipos de las vías y los trenes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Telegram Facts for Kids

kids search engine
Telegrama para Niños. Enciclopedia Kiddle.