robot de la enciclopedia para niños

Solana del Pino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Solana del Pino
municipio de España
Bandera de Solana del Pino (Ciudad Real).svg
Bandera
Escudo de Solana del Pino (Ciudad Real).svg
Escudo

SierraMadronaSolanadelPino.jpg
Vista de Solana del Pino desde Los Rehoyos
Solana del Pino ubicada en España
Solana del Pino
Solana del Pino
Ubicación de Solana del Pino en España
Solana del Pino ubicada en Provincia de Ciudad Real
Solana del Pino
Solana del Pino
Ubicación de Solana del Pino en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Comarca Valle de Alcudia
Sierra Madrona
• Partido judicial Puertollano
• Mancomunidad Valle de Alcudia
Ubicación 38°28′00″N 4°04′22″O / 38.466666666667, -4.0727777777778
• Altitud 728 m
Superficie 180,08 km²
Población 332 hab. (2024)
• Densidad 1,87 hab./km²
Gentilicio solanero, -a
Código postal 13593
Pref. telefónico 926 485
Alcaldesa (2019-2023) Josefa Poyatos de Marcos (PSOE)
Presupuesto 802.043,40 € (2009)
Patrona Nª Sra. de la Antigua
Sitio web Oficial

Solana del Pino es un municipio español que se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está ubicado al pie de la sierra de la Umbría de Alcudia, cerca de Sierra Madrona y del río Robledillo. Estas zonas forman parte del Sistema Mariánico. Su altitud promedio es de 740 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué significa el nombre Solana del Pino?

Solana del Pino es un municipio que pertenece al partido judicial de Puertollano. En 2013, tenía 383 habitantes y una superficie de 18,08 hectáreas. Incluye una zona llamada Tiñosas y, hasta 1891, dependía de Mestanza.

Este lugar se sitúa en el límite sur del Campo de Calatrava histórico y en medio de Sierra Morena. Casi todo su territorio forma parte de esta sierra, excepto el extremo norte que pertenece al Valle de Alcudia. Todas sus aguas van a parar a la cuenca del río Guadalquivir, a través de los ríos Montoro, Robledillo y Valmayor.

Las sierras de la Humbría de Alcudia, Madrona y Torrecilla, entre otras, cruzan el municipio de este a oeste. Esto hace que sea uno de los lugares con más montañas de la región. Limita al norte con Hinojosas y Mestanza, al este con Mestanza, al sur con Andújar (en la provincia de Jaén) y al oeste con Fuencaliente.

Como Solana del Pino es un pueblo relativamente nuevo, su nombre solo aparece desde finales del siglo XVIII. Se cree que el nombre describe un lugar soleado (solana) donde destacaba un pino grande. Los pinos no eran muy comunes en la zona, por eso se usaban para identificar lugares. Por ejemplo, en 1189 ya existía un lugar cercano llamado Cabeza del Pinar.

Geografía de Solana del Pino

Solana del Pino es un pueblo rural que se encuentra en la parte sur del Valle de Alcudia. Tiene una extensión de 17.425 hectáreas. Estas tierras se distribuyen de la siguiente manera:

  • 500 hectáreas son propiedad del Ayuntamiento y se usan para pastos.
  • 2.575 hectáreas pertenecen a Icona y a cotos de caza mayor. De estas, 2.000 hectáreas tienen pinos piñoneros y pinos pinaster. Las 575 hectáreas restantes son de monte bajo con plantas como jaras, madroños, encinas y quejigos.
  • 14.350 hectáreas son propiedad privada. La mayoría se usan como cotos de caza, y sus dueños no viven en el pueblo.

Aunque el censo de 2011 indicaba 414 habitantes, la población real puede ser menor en invierno. Esto ocurre porque algunas personas mayores se van a vivir temporalmente con sus hijos en Madrid o Barcelona. Sin embargo, la población aumenta mucho en verano y durante las fiestas. En verano y fiestas patronales, la población sube un 70%; en Semana Santa y Navidad, un 50%; y los fines de semana, un 10%.

Historia de Solana del Pino

¿Cómo era Solana del Pino en la Antigüedad?

Cerca de Solana del Pino se han encontrado varias pinturas rupestres (dibujos antiguos en cuevas). El explorador francés Henri Breuil las descubrió a principios del siglo XX.

Archivo:Peñón del Águila
Pinturas rupestres en los alrededores de Solana del Pino

En su estudio, Breuil encontró tres grupos de pinturas en la sierra de la Humbría de Alcudia. Los llamó Covatilla, Collado del Águila y Peñón Amarillo. El Peñón Amarillo está muy cerca del pueblo.

Es posible que si se explorara más la zona, se encontrarían más restos de esa época. En 1969, un grupo de arqueólogos, con la ayuda de un joven del pueblo llamado José Canales, descubrió una piedra con grabados a orillas del río Robledillo.

¿Qué pasó en la Edad Media en Solana del Pino?

Durante la Reconquista, toda la zona de Solana del Pino formaba parte de Mestanza. Por eso, se cree que en la época musulmana también dependía de ese castillo, que era el único en una gran extensión de terreno.

En el libro de la Montería del rey Alfonso XI, se mencionan varios lugares de esta zona, como el Puerto del Romí y la Foz del Montoro. Estos lugares están en la sierra de la Humbría de Alcudia, en cuya ladera sur se encuentra el pueblo.

¿Cómo fue la Edad Moderna en Solana del Pino?

Debido a que la zona estaba poco poblada y tenía un terreno muy montañoso, gran parte de ella era dehesa común. Varios pueblos de la zona compartían el uso de estas tierras. Por eso, aparecen en un pleito (disputa legal) de 1522 entre los pueblos de Puertollano y Mestanza sobre las tierras del Montoro.

En 1791, se construyó una iglesia con pila bautismal en Solana del Pino. Esta iglesia estaba unida a la de Vera de la Antigua y dependía de la parroquia de Mestanza.

Solana del Pino en la Edad Contemporánea

En 1826, Solana del Pino tenía 123 vecinos y 513 habitantes. En 1848, contaba con cien vecinos y 396 habitantes. Desde 1873, el pueblo era independiente de hecho, y el 2 de abril de 1891, la Diputación Provincial lo declaró formalmente independiente.

En el término municipal, en la parte que mira al Valle de Alcudia, se encuentra el balneario de las Tiñosas. Este balneario tiene aguas medicinales muy conocidas en la región. En 1950, el anejo de Tiñosas llegó a tener 88 edificios y 419 habitantes. Este balneario es muy antiguo, ya que la dehesa que le dio nombre ya existía a principios del siglo XVI.

Población de Solana del Pino

Solana del Pino tiene una población de 332 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Solana del Pino entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Mestanza
Entre el censo de 1877 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Mestanza
Entre el censo de 1897 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Mestanza

Evolución de la Población de Solana del Pino
Años de censo de la población 1826 1848 1887 1897 1950 1974 1998 2004
Habitantes del pueblo 513 396 933 897 2,219 1,473 565 442

La población de Solana del Pino ha tenido altibajos. En el siglo XIX, su curva de población era similar a la de otros pueblos en terrenos difíciles para la agricultura. Debido a esto y a su cercanía a la zona industrial de Puertollano, la población ha disminuido por la emigración. Se cree que esta tendencia podría continuar.

¿De qué vive la gente en Solana del Pino?

La economía de Solana del Pino se basa principalmente en dos cosas: la ganadería y los programas de ayuda para zonas rurales. Además, hay empleos temporales en los equipos contra incendios en verano y en las monterías (cacerías) en invierno. También surgen trabajos ocasionales en la construcción para reformar o construir viviendas.

Archivo:CasaruralSolaPino
Casa rural de Solana del Pino

Para muchas familias, el cultivo de un huerto pequeño y la cría de animales de granja también son una ayuda. La recogida de aceitunas en los olivares familiares proporciona aceite para todo el año. Hay unos diez ganaderos que tienen rebaños de ovejas y cabras, principalmente en la zona de "La Vera" y en "Sierra de La Solana".

Durante la temporada de caza, el empleo aumenta un 25%. Estos trabajos incluyen recoger las piezas cazadas, transportar a los cazadores y limpiar las zonas. La carne de los animales cazados se procesa y se exporta. Los productos más comunes son el chorizo y el salchichón de ciervo y jabalí. También son importantes las matanzas caseras y sus productos. En noviembre de 2005, se inauguró una casa rural en el pueblo.

Administración local

Archivo:Ayntamiento de Solana del Pino
Casa consistorial

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes de Solana del Pino desde que España volvió a ser una democracia:

  • Teófilo Castellano Gijón (UCD) 1979-1983
  • Ángel Ponce Fernández (PSOE) 1983-1987
  • Manuel Benito de Marcos (PP) 1987-1991
  • Ángel Ponce Fernández (PSOE) 1991-1995
  • Ramón Duque Duque (PP) 1995-1999
  • José Ramón Fernández Juárez (PP) 1999-2000
  • José Ramón Fernández Juárez (PP) 2003-2007
  • Juliana Duque Fernández (PSOE) 2005-2011
  • Juliana Duque Fernández (PSOE) 2011-2015
  • Emilia Redondo Lozano (PP) 2015-2019
  • Josefa Poyatos de Marcos (PSOE) 2019-actualidad

¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?

La "deuda viva" se refiere solo a las deudas que el ayuntamiento tiene con bancos y cajas. No incluye otras deudas, como las comerciales.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda del ayuntamiento por cada habitante era de 1358,88 euros.

Servicios importantes

En Solana del Pino, hay una farmacia y un centro de salud. Este centro de salud también atiende a las zonas de San Lorenzo de Calatrava, Huertezuelas, El Hoyo y Solanilla del Tamaral.

Emlobados: Un evento para proteger al lobo ibérico

Desde 2013, cada primer fin de semana de octubre se celebra un evento llamado "Emlobados". Estas jornadas buscan crear conciencia sobre la situación de los últimos lobos ibéricos que viven en estas sierras.

Las jornadas sobre el lobo reúnen a muchas personas interesadas en la naturaleza. Se busca promover la protección del lobo ibérico y dar a conocer a la gente de la zona la importancia de conservarlo. En este evento, también se destaca el valor de la vida rural y su papel en la conservación de la biodiversidad natural. "Emlobados" es el evento periódico sobre el lobo ibérico que más tiempo se ha mantenido, con al menos seis ediciones entre 2013 y 2018.

ANASMA: Cuidando la naturaleza

Archivo:AnasmaC
Logo de Anasma.

La asociación "ANASMA" significa Asociación Naturalista “Aullidos” de Sierra MAdrona. Fue fundada en 2015 y trabaja para recuperar la diversidad de plantas y animales en la zona del valle de Alcudia y Sierra Madrona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solana del Pino Facts for Kids

kids search engine
Solana del Pino para Niños. Enciclopedia Kiddle.