robot de la enciclopedia para niños

Villanueva de la Reina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva de la Reina
municipio de España
Bandera de Villanueva de la Reina (Jaén).svg
Bandera
Escudo de Villanueva de la Reina (Jaén).svg
Escudo

Villanueva de la Reina, en Jaén (España).jpg
Vista de Villanueva de la Reina
Villanueva de la Reina ubicada en España
Villanueva de la Reina
Villanueva de la Reina
Ubicación de Villanueva de la Reina en España
Villanueva de la Reina ubicada en Provincia de Jaén (España)
Villanueva de la Reina
Villanueva de la Reina
Ubicación de Villanueva de la Reina en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Campiña de Jaén
• Partido judicial Andújar
Ubicación 38°00′18″N 3°54′52″O / 38.0051245, -3.9145513
• Altitud 220 m
Superficie 209,12 km²
Población 2948 hab. (2024)
• Densidad 15,07 hab./km²
Gentilicio villanovero, -ra o
villanovense
Código postal 23730 (Villanueva de la Reina, La Condesa, La Crujía y Rincón de San Ildefonso)
23749 (La Quintería)
Alcalde (2019) Blas Alvés Moriano (PSOE)
Patrona Santa Potenciana
Sitio web www.vreina.com

Villanueva de la Reina es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Está en la parte oriental de la comarca de la Campiña de Jaén.

Este municipio limita con otros pueblos de Jaén como Andújar y Bailén. También limita con un pueblo de la provincia de Ciudad Real, Mestanza. Por su territorio pasan dos ríos importantes: el Guadalquivir y el Rumblar.

Villanueva de la Reina incluye varios pequeños pueblos o "núcleos de población". Los más conocidos son La Quintería, La Condesa, Rincón de San Ildefonso y La Crujía. En 2024, tenía una población de 2948 habitantes.

Símbolos de Villanueva de la Reina

Villanueva de la Reina tiene su propio escudo y bandera. Estos símbolos fueron aprobados oficialmente el 26 de agosto de 2000.

¿Qué representa el escudo de Villanueva de la Reina?

El escudo de Villanueva de la Reina tiene un diseño especial. Está dividido en cuatro partes y tiene un pequeño escudo ovalado en el centro.

  • Las partes de arriba y abajo son de color rojo.
  • Las partes de los lados son de color plata.
  • En el centro, el escudo ovalado es rojo y tiene un castillo de oro.
  • Sobre el escudo hay una corona real española cerrada.

Estos elementos del escudo representan los antiguos reinos de Castilla, León y Granada. También hacen referencia al Rey Carlos IV.

¿Cómo es la bandera de Villanueva de la Reina?

La enseña del municipio es una bandera rectangular. Mide dos partes de alto por tres partes de ancho. Está dividida en dos franjas verticales del mismo tamaño.

  • La franja de arriba es de color azul zafiro.
  • La franja de abajo es de color amarillo.
  • En el centro de la bandera, se coloca el escudo del municipio.

El color azul zafiro de la bandera representa a la Casa de Borbón. El amarillo hace referencia a las flores de lis de la familia Borbón-Anjou, que se dibujan con ese mismo color.

Historia de Villanueva de la Reina

Villanueva de la Reina tiene una historia muy antigua. Se cree que fue fundada por los romanos hace mucho tiempo, en la época de Escipión el Africano. En ese entonces, se llamaba Noulas.

Estaba ubicada en la antigua vía romana Augusta. Esta vía conectaba las ciudades de Iliturgis y Cástulo. Estas ciudades pasaron de estar bajo el control de los cartagineses a los romanos en el año 206 antes de Cristo.

En el siglo XIII, el Rey Alfonso X, conocido como el Sabio, conquistó la zona. Se la entregó a la ciudad de Andújar, y el pueblo pasó a llamarse Villanueva de Andújar.

En el siglo XVIII, según documentos de la época, Villanueva de Andújar tenía unos 300 habitantes. Entre ellos había un médico, un boticario y un cirujano.

El 14 de febrero de 1790, el Rey Carlos IV le dio la independencia de Andújar. La declaró "villa libre" y cambió su nombre a Villanueva del Río. Finalmente, en 1862, recibió su nombre actual, Villanueva de la Reina. Este nombre fue un agradecimiento a la reina Isabel II por su apoyo durante un viaje que hizo por el sur de España.

Geografía de Villanueva de la Reina

¿Dónde se encuentra Villanueva de la Reina?

Villanueva de la Reina está en la comarca de la Campiña de Jaén. Se encuentra a 42 kilómetros de la ciudad de Jaén, la capital de la provincia. La A-4 (Autovía del Sur) atraviesa el municipio.

El territorio del municipio es largo y estrecho, extendiéndose desde Sierra Morena en el norte hasta el valle del Guadalquivir en el sur.

En la parte norte, el paisaje es montañoso, con algunas alturas que superan los 900 metros. La altura promedio en esta zona es de unos 600 metros. El terreno baja poco a poco de norte a sur hasta llegar al río Guadalquivir, donde la altitud es de unos 210 metros.

Al otro lado del río, el terreno vuelve a subir un poco, con colinas dispersas. Esto es típico de la Campiña. El río Rumblar marca el límite con los pueblos de Bailén y Espeluy. Una parte del municipio de Villanueva de la Reina forma parte del parque natural de la Sierra de Andújar. El pueblo se encuentra a 220 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Andújar Norte: Andújar, Mestanza (CR) y Baños de la Encina Noreste: Baños de la Encina
Oeste: Andújar Rosa de los vientos.svg Este: Baños de la Encina, Guarromán, Bailén y Espeluy
Suroeste: Lahiguera Sur: Fuerte del Rey Sureste: Cazalilla

Población de Villanueva de la Reina

¿Cuántas personas viven en Villanueva de la Reina?

En 2024, Villanueva de la Reina tiene una población de 2948 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de la Reina entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno local

¿Cómo se elige al gobierno municipal?

Los habitantes de Villanueva de la Reina eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento, que es el encargado de gestionar el municipio.

Elecciones municipales desde 1979
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 6 8 9 9 8 9 9 8 8 7 7 5
AP/PP - 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 3
UDVQ - - - - - - - - - 3 - 3
PCE/IU 3 1 1 1 2 1 1 1 1 0 3 -
PA - - - - - - - 1 0 - - -
IND 2 - - - - - - - - - - -
En negrilla el partido más votado
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979

¿Quién ha sido el alcalde de Villanueva de la Reina?

El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Villanueva de la Reina:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Roque Lara Carmona Logo PSOE, 1976-2001.svg
1983-1987 Roque Lara Carmona Logo PSOE, 1976-2001.svg
1987-1991 Roque Lara Carmona Logo PSOE, 1976-2001.svg
1991-1995 Roque Lara Carmona Logo PSOE, 1976-2001.svg
1995-1999 Roque Lara Carmona Logo PSOE, 1976-2001.svg
1999-2003 Roque Lara Carmona Logo PSOE-A.svg
2003-2007 Roque Lara Carmona Logo PSOE-A.svg
2007-2011 Roque Lara Carmona

2008: Blas Alves Moriano

Logo PSOE-A.svg
2011-2015 Blas Alves Moriano Logo PSOE-A.svg
2015-2019 Blas Alves Moriano PSOE logo 2017.png
2019- Blas Alves Moriano PSOE logo 2017.png

Economía local

¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?

La deuda viva municipal es el dinero que el ayuntamiento debe. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Villanueva de la Reina a lo largo de los años.

Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Vva. de la Reina entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Vva. de la Reina en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Cultura y tradiciones

Lugares históricos y monumentos

Archivo:Villanueva de la Reina - Iglesia de la Natividad K04
Iglesia de la Natividad.

En Villanueva de la Reina hay varios edificios y lugares interesantes para visitar.

  • Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento.
  • Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora: Fue construida entre los siglo XV y XVII. Tiene tres naves y conserva una capilla más antigua de estilo mudéjar (del siglo XII). El retablo mayor actual fue hecho en 1961 por Mariano Píñar Ferrer. La Capilla del Rosario, dentro de la iglesia, tiene una decoración muy bonita de estilo rococó del siglo XVIII.
  • Fachada de la Capilla de San Nicolás: Esta fachada, de estilo barroco tardío, fue trasladada en 1991 y ahora está junto al ayuntamiento. Tiene un arco y pilastras decoradas.
  • Prensa de torre (molino de aceite): Posiblemente del siglo XVII, se encuentra en el Parque del Guadalquivir, junto al río.
  • Ermita de Santa Potenciana: Es un lugar importante con restos arqueológicos de la época romana. Está al norte del pueblo, cerca del río.
  • Cuevas de Lituergo: Son unas cincuenta cuevas cerca del río. Se han encontrado restos romanos en ellas. Después de la guerra civil, algunas familias vivieron allí. Las cuevas solían tener una sala, cocina y una habitación, pintadas de blanco y azul. En 1945, vivían 183 personas en estas cuevas.
  • También destacan las ermitas de San Marcos y del Santo Cristo del Humilladero.

Fiestas y celebraciones populares

Villanueva de la Reina celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Antón: Se celebra la noche del 16 al 17 de enero. Se encienden hogueras en el pueblo, la gente canta canciones, los jóvenes saltan las hogueras y los vecinos se reúnen para compartir comida y bebida.
  • Semana Santa: Comienza el Viernes de Dolores y termina el Domingo de Resurrección. Hay procesiones con personas vestidas con trajes barrocos que cantan "Coplas de Pasión" y "Pregones". La banda de música acompaña las procesiones.
  • Romería de Santa Potenciana: Se celebra el segundo fin de semana de mayo en el paraje natural El Batanejo. Hay una paella gigante el viernes, un desfile el sábado y una verbena. El domingo, la imagen de Santa Potenciana es llevada en procesión.
  • San Isidro: Se celebra en La Quintería, una pedanía de Villanueva de la Reina, el fin de semana cercano al 15 de mayo. Es la fiesta grande de La Quintería, con actividades para todas las edades, procesión del santo y degustación del "canto quintereño".
  • Julio Cultural: Durante el mes de julio, se organizan actividades culturales como teatro, conciertos de la banda de música y cine de verano.
  • Fiestas Patronales de Santa Potenciana: Se celebran el primer fin de semana de agosto, de jueves a domingo. Hay juegos y concursos para niños y adultos, una feria de día con degustación de "canto con berenjenas en vinagre", y una procesión en honor a Santa Potenciana. Las fiestas terminan el domingo con fuegos artificiales.
  • Las "Mononas": Son canciones tradicionales de Villanueva de la Reina que se cantan en grupos por las calles durante la Navidad. Cada año se organiza un concurso de mononas con mucha participación.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanueva de la Reina Facts for Kids

kids search engine
Villanueva de la Reina para Niños. Enciclopedia Kiddle.