Iglesia de Santa Marina (Andújar) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa Marina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | edificio religioso, Iglesia e iglesia | |
Estilo | arquitectura gótica | |
Catalogación | bien de interés cultural (monumento, 2 de marzo de 2010) | |
Localización | Andújar (España) | |
Coordenadas | 38°02′19″N 4°03′23″O / 38.038547, -4.056254 | |
Construcción | siglo XIII | |
La Iglesia de Santa Marina es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Andújar, en la provincia de Jaén, España. Es un lugar con mucha historia y un gran valor arquitectónico.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santa Marina
La Iglesia de Santa Marina se construyó en el mismo lugar donde antes había una antigua mezquita. Este sitio está en el centro histórico de Andújar, que en el pasado era una zona rodeada por murallas.
¿Cuándo se construyó la iglesia?
Santa Marina fue inaugurada en el siglo XIII, lo que la convierte en la iglesia cristiana más antigua de Andújar. Al principio, su estilo era gótico, un tipo de arquitectura que se caracteriza por sus arcos apuntados y grandes ventanales.
¿Cómo cambió la iglesia con el tiempo?
A mediados del siglo XVII, la iglesia tuvo grandes cambios. En 1646, el arquitecto Juan de Aranda Salazar dirigió las obras, siguiendo las órdenes del obispo de ese momento, Baltasar Moscoso y Sandoval. Se añadieron la capilla principal y la sacristía. Gracias a estas reformas, la iglesia tiene ahora un aspecto exterior con toques mudéjares, que es un estilo que mezcla elementos cristianos y musulmanes.
¿Qué pasó con la iglesia después?
En 1843, la Iglesia de Santa Marina dejó de ser una parroquia por una decisión del gobierno. Sus bienes pasaron a depender de la parroquia de Santa María, que está en la misma ciudad. Desde entonces, la iglesia ha estado cerrada para el culto, excepto en algunas ocasiones especiales.
Entre 1994 y 2004, se utilizó como un espacio para eventos culturales. Sin embargo, tuvo que cerrarse de nuevo porque aparecieron grietas en su techo. En 2016, comenzaron los trabajos para restaurar y reparar este importante edificio.
Descripción de la Iglesia de Santa Marina
La iglesia se construyó a finales del siglo XIII con un diseño gótico. Tiene tres pasillos largos (naves) y una parte delantera plana.
El interior de la iglesia
La nave central es la más grande y tiene un techo con forma de medio cilindro, llamado bóveda de cañón. Este techo está dividido en cinco partes por arcos y decorado con líneas finas de yeso de color ocre. En los puntos clave del techo, se pueden ver estrellas de ocho puntas y figuras de rombos.
Las naves laterales son más pequeñas y están separadas de la central por arcos redondos que se apoyan en pilares cuadrados. En estas naves, destacan los techos con bóvedas de crucería, que son típicas del estilo gótico original del templo. El resto de los techos laterales tienen bóvedas de aristas más sencillas.
El presbiterio y la sacristía
El presbiterio es la parte elevada donde se encuentra el altar. Está cerrado por una reja de hierro forjado del siglo XIX y separado del resto de la iglesia por un gran arco. El techo del presbiterio es una cúpula semiesférica. En las esquinas de esta cúpula, hay cuatro escudos de armas de las familias Pérez de Vargas y Palomino Pérez de Santa Marina y Cobo. Ellos fueron quienes apoyaron las reformas de la iglesia en el siglo XVII.
Desde la capilla principal, se puede acceder a otras áreas internas, como la sacristía. Esta es una habitación cuadrada que se añadió al edificio original. Lo más llamativo de la sacristía es su techo de madera, llamado artesonado, con vigas talladas y una elegante columna en el centro.
El exterior y la torre-espadaña
Por fuera, la iglesia parece un bloque cuadrado. En el siglo XVII, se le añadieron la espadaña (una pared con campanas) y la entrada oeste. La entrada principal de la iglesia tiene un arco de medio punto y está decorada con pilares y una hornacina (un hueco con forma de concha).
La torre-espadaña, aunque sencilla, es una de las más conocidas de Andújar. Tiene una base de piedra y una parte superior dividida en dos pisos. El primer piso tiene dos arcos, y el segundo, uno solo, todo rematado por un frontón triangular.
Protección del Patrimonio
La Iglesia de Santa Marina de Andújar es un edificio muy importante y está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Fue incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz en 2010. Esto significa que tiene un nivel de protección especial para asegurar su conservación, según la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía.