Marmolejo para niños
Datos para niños Marmolejo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Marmolejo en España | ||||
Ubicación de Marmolejo en la provincia de Jaén | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña | |||
• Partido judicial | Andújar | |||
Ubicación | 38°04′47″N 4°09′53″O / 38.07972075, -4.16465766522 | |||
• Altitud | 248 m | |||
Superficie | 178,07 km² | |||
Población | 6507 hab. (2024) | |||
• Densidad | 39,13 hab./km² | |||
Gentilicio | marmolejeño, -ña | |||
Código postal | 23770 | |||
Alcalde (2023) | Manuel Lozano Garrido (PSOE) | |||
Patrón | San Julián | |||
Patrona | Virgen de la Paz | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Marmolejo es un municipio y una localidad en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía, España. Forma parte de la comarca de la Campiña de Jaén. En 2024, Marmolejo tiene una población de 6507 habitantes.
Limita con otros municipios de Jaén como Andújar, Arjonilla, Arjona y Lopera. También limita con Montoro, que pertenece a la provincia de Córdoba. Por su territorio pasan varios ríos importantes como el Guadalquivir, el Jándula, el río de la Cabrera y el río Yeguas. En el Guadalquivir se encuentra el embalse de Marmolejo y en el Yeguas, el embalse del Yeguas. El municipio incluye el pueblo de Marmolejo, que es su capital, y el Poblado San Julián.
Contenido
¿Dónde está Marmolejo?
Marmolejo se encuentra en la comarca de la Campiña de Jaén, a unos 54 kilómetros de la ciudad de Jaén. Está muy bien conectado por carretera. La autovía del Sur (A-4) atraviesa su término municipal, lo que facilita el viaje a ciudades como Madrid, Córdoba y Sevilla. También cuenta con la carretera autonómica A-420, que lo conecta con Cardeña.
Paisajes y Naturaleza
El municipio de Marmolejo tiene una geografía muy variada. Por un lado, se encuentra en la zona de Sierra Morena, con colinas y paisajes típicos de montaña. Por otro lado, está la vega del Guadalquivir, una zona de tierras llanas y fértiles. Esta combinación crea una gran diversidad de ecosistemas.
En la parte norte del municipio, hay espacios naturales muy valiosos que forman parte del Parque natural de la Sierra de Andújar. Aquí se pueden encontrar zonas de dehesa, que son bosques con árboles dispersos y pastos, muy importantes para la fauna y la flora. El punto más alto de Marmolejo es el Colodro, con 709 metros de altura.
El pueblo de Marmolejo se sitúa a 245 metros sobre el nivel del mar, rodeado por una curva del río Guadalquivir. Este río forma el embalse de Marmolejo justo al lado del pueblo.
Municipios Vecinos
Marmolejo limita con:
- Al noroeste y oeste: Montoro (Córdoba)
- Al norte y este: Andújar
- Al suroeste y sur: Lopera
- Al sur: Arjona
- Al sureste: Arjonilla
Un Viaje por la Historia de Marmolejo
La historia de Marmolejo es muy antigua, con más de 200 lugares arqueológicos que muestran que estas tierras han estado habitadas desde la Prehistoria.
Primeros Habitantes
Los restos más antiguos encontrados son del Paleolítico, cerca de los ríos. Hace unos 5.000 años (en el tercer milenio a.C.), la vega del río Guadalquivir ya tenía pequeños poblados. Algunos eran más grandes y quizás estaban fortificados, como La Aragonesa y Las Torrecillas, que servían para proteger a los más pequeños.
En el siglo VII a. C., llegaron colonos de importantes centros de la cultura Tartessos. Estos colonos se asentaron en pequeños lugares, como Las Calañas, y se apoyaron en fortalezas como La Aragonesa y Obulco para su defensa.
Época Romana
Durante la época romana, el centro original del pueblo estaba en un pequeño monte llamado Las Torrecillas. Los romanos ya conocían las fuentes y manantiales de Marmolejo, ricos en minerales. Usaban estas aguas y también las aprovechaban para regar los cultivos, construyendo depósitos para almacenarlas.
Edad Media
En la época islámica, Marmolejo era una pequeña aldea. Se menciona por primera vez como parroquia en 1311. Tenía un pequeño castillo, del que hoy solo quedan algunas noticias. El castillo medieval mejor conservado es el de la Aragonesa, que fue una residencia señorial después de la conquista cristiana.
La Importancia de sus Aguas
Durante la Edad Moderna, Marmolejo era una aldea que dependía de Andújar. Sin embargo, el 27 de mayo de 1791, el rey Carlos IV le dio el título de Villa, lo que significaba que se convertía en un municipio independiente. En ese momento, ya tenía 1475 habitantes y era famoso por sus aguas.
En 1781, un médico francés llamado Tissot ya hablaba de las propiedades de las aguas mineromedicinales de Marmolejo. En 1875, se abrió la primera fonda (un tipo de hotel) para recibir a los visitantes que venían a tomar las aguas. Con el tiempo, se construyeron más alojamientos y un Balneario, un lugar especializado en tratamientos con aguas medicinales para problemas de estómago, riñón e hígado.
Siglo XX
A principios del siglo XX, el Balneario de Marmolejo era muy popular. La localidad experimentó un crecimiento y desarrollo gracias a la fama de sus aguas.
¿Cómo llegar a Marmolejo?
Marmolejo está bien conectado por diferentes medios de transporte.
Carreteras
La A-4 es una carretera principal que pasa muy cerca del pueblo, a solo 1500 metros. Esto permite viajar fácilmente a grandes ciudades. También está la carretera A-420, que conecta con otras localidades cercanas.
Ferrocarril
Marmolejo tiene una estación de ferrocarril en la línea Madrid-Linares-Córdoba. Sin embargo, desde mediados de los años 80, ya no hay trenes de pasajeros que paren aquí.
Autobús
El pueblo cuenta con una estación de autobuses. Por ella pasan líneas que conectan Marmolejo con Córdoba y Andújar, y también con Jaén. Incluso hay una línea internacional que va desde Algeciras hasta Rumanía.
El Clima de Marmolejo
Marmolejo tiene un clima mediterráneo con veranos calurosos y secos, e inviernos suaves.
Mes | Media | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temperatura máxima media (°C) | 24,6 | 14,7 | 16,8 | 20,5 | 22,1 | 26,3 | 31,5 | 36,2 | 35,8 | 31,6 | 25,1 | 18,8 | 15,3 |
Temperatura mínima media (°C) | 10,7 | 3,7 | 4,8 | 6,5 | 8,6 | 11,7 | 15,5 | 18,1 | 18,6 | 16,2 | 12,1 | 7,5 | 5,2 |
Temperatura media (°C) | 17,7 | 9,3 | 10,9 | 13,5 | 15,3 | 19,1 | 23,6 | 27,2 | 27,1 | 24,1 | 18,6 | 13,2 | 10,3 |
Lluvias (mm) | 4,8 | 7 | 5 | 5 | 8 | 5 | 2 | 1 | 1 | 2 | 6 | 7 | 8 |
Población de Marmolejo
Marmolejo tiene una población de 6507 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, su población ha cambiado, como se puede ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Marmolejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares Interesantes y Patrimonio
Marmolejo cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.
- Parroquia de Nuestra Señora de la Paz: Esta iglesia tiene orígenes en el siglo XIV. A lo largo de los siglos, se le añadieron partes nuevas y fue reformada a finales del siglo XIX, dándole su aspecto actual.
- Puente renacentista: Construido entre 1550 y 1587, este puente tiene siete arcos. Fue remodelado en el siglo XIX, pero aún conserva tres de sus arcos originales del siglo XVI.
- Iglesia de Jesús: Es una iglesia de estilo barroco con una planta rectangular. Tiene dos entradas de piedra y en su interior se venera la imagen de Jesús.
- Balneario: Es un edificio de principios del siglo XX situado a orillas del río Guadalquivir. En sus bonitos jardines, destaca la Casa del Médico, un edificio antiguo que ahora es un centro de interpretación del Balneario. El Balneario tiene tres manantiales de aguas mineromedicinales (Fuente Agria, San Luis y Buena Esperanza) que se usaban para tratar problemas de riñón, estómago e hígado. Antiguamente, la gente también podía bañarse en estas aguas.
- Castillo de la Aragonesa: Este castillo tiene origen islámico. Después de la conquista cristiana, se convirtió en una residencia señorial. Hoy en día, solo quedan partes de sus muros y la Torre del Homenaje, que data del siglo XIV. Ha sido declarado Monumento Histórico.
Museos en Marmolejo
Museo de Arte Contemporáneo Mayte Spínola
Este museo se creó en 2004 gracias a una donación de artistas del Grupo “ProArte y Cultura”, fundado por Mayte Spínola. Se encuentra en el patio de un antiguo molino de aceite de principios del siglo XX, en un edificio moderno construido en 2010.
El museo tiene una colección variada que muestra diferentes estilos de arte de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI. Actualmente, cuenta con más de 250 obras de artistas importantes, tanto de España como de otros países. Es el único museo de este tipo en la provincia de Jaén.
Además de una sala dedicada a Mayte Spínola y al pintor local José Francisco Díaz Navarro (conocido como Jofra), el museo tiene obras de muchos otros artistas. En 2016, recibió una importante donación de esculturas del artista Miguel Fuentes del Olmo.
Fiestas y Tradiciones
Marmolejo celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Candelaria: Es una tradición en la que se encienden hogueras por las calles del pueblo.
- Corpus Christi: Las calles por donde pasa la procesión se decoran con alfombras de virutas de colores.
- Feria y Fiestas de San Julián: Se celebran en honor a San Julián, el patrón del pueblo. La tradición cuenta que en el siglo XVII, una epidemia afectó a la localidad y la imagen del santo, que estaba en el poblado San Julián, fue procesionada hasta Marmolejo, lo que se cree que ayudó a detener la enfermedad. Las fiestas se celebran en agosto para que los que viven fuera puedan participar. Incluyen actos religiosos, competiciones deportivas, música y una muestra de productos agrícolas.
- Romería de San Julián: Una peregrinación en honor al patrón.
- Fiesta de San Isidro: Celebración dedicada a San Isidro Labrador.
- Romería de la Virgen de la Cabeza: Otra romería popular en la zona.
Gastronomía Típica
Entre los platos más conocidos de Marmolejo se encuentran el cascaflote, los caracoles, el canto, el churrasco y las gachas.
Ciudades Hermanadas
Marmolejo está hermanado con:
- Lenola (Italia)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marmolejo, Spain Facts for Kids