robot de la enciclopedia para niños

Lahiguera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lahiguera
municipio de España
Bandera de Lahiguera (Jaén).svg
Bandera
Escudo de Lahiguera (Jaén).svg
Escudo

Lahiguera, en Jaén (España).jpg
Vista de Lahiguera
Lahiguera ubicada en España
Lahiguera
Lahiguera
Ubicación de Lahiguera en España
Lahiguera ubicada en Provincia de Jaén (España)
Lahiguera
Lahiguera
Ubicación de Lahiguera en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Campiña de Jaén
• Partido judicial Andújar
Ubicación 37°58′16″N 3°59′29″O / 37.9710139, -3.9914609
• Altitud 377 m
Superficie 44,75 km²
Población 1588 hab. (2024)
• Densidad 39,31 hab./km²
Gentilicio higuerense
Código postal 23746
Alcaldesa (2019) Francisca Paula Calero Mena (IU)
Patrón San Sebastián
Patrona Santa Clara de Asís
Sitio web lahiguera.es

Lahiguera es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Está en la zona sur de la comarca de la Campiña Jienense.

Lahiguera limita con varios municipios como Villanueva de la Reina, Andújar, Arjona, Torredelcampo y Fuerte del Rey. Un río llamado Salado de Arjona atraviesa su territorio.

El municipio de Lahiguera incluye el pueblo principal y otras zonas más pequeñas. Estas zonas son Bobadilla, Cajeros, El Caño, Donadío Alto, Manolico Encinas, La Paz, La Presa, Perales, San José y Silvente.

Actualmente, Lahiguera tiene una población de 1588 habitantes (datos de 2024). Antes del año 1995, este lugar se llamaba Higuera de Arjona.

Geografía de Lahiguera

El pueblo de Lahiguera está construido en la parte alta de una loma. Desde allí se puede ver el río Guadalquivir hacia el norte. También se ven las sierras de Jaén hacia el sur.

El punto más alto del pueblo se llama la Atalaya. En este lugar se encuentran los depósitos que guardan el agua para todo el pueblo.

Población de Lahiguera

Lahiguera tiene una población de 1588 personas. A lo largo de los años, la cantidad de habitantes ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Lahiguera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Lahiguera

La economía de Lahiguera se basa principalmente en la agricultura. Casi todo su terreno se cultiva. El 80% de la tierra se usa para el cultivo de olivos. El 20% restante se dedica a otros cultivos, especialmente cerca del río Salado de Arjona.

Las actividades económicas más importantes son:

  • El cultivo de olivos.
  • La producción de aceite de oliva.
  • La fabricación de muebles de cocina.

El pueblo cuenta con una biblioteca, un pabellón deportivo y una plaza principal. También tiene el parque de San Juan Evangelista.

Lugares de Interés en Lahiguera

Lahiguera tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.

Edificios Religiosos

  • Iglesia Antigua de Nuestro Señor de La Capilla: Esta iglesia fue construida entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Tiene un techo de madera muy bonito, llamado artesonado mudéjar. Su fachada es de estilo clásico.
  • Nueva Iglesia de Nuestra Señora María de la Consolación: Fue construida a mediados del siglo XX. Es un edificio con un diseño sencillo.

Otros Monumentos Históricos

  • Torreón de la Tercia: Es una torre antigua del siglo XIII. Ha sido declarada un bien de interés cultural.
  • Puente Romano sobre el arroyo Saladillo: Este puente antiguo se encuentra cerca del cortijo Bobadilla, a unos 3 kilómetros del pueblo.
  • Silo de cereal: Es una construcción grande que se usaba para guardar cereales. Data de mediados del siglo XX.

Detalles de la Iglesia Antigua de Nuestra Señora María de la Consolación

Archivo:Iglesia Nuestra Señora María Consolación Lahiguera02
Iglesia Antigua de Nuestra Señora María Consolación

Esta iglesia del siglo XV tiene una sola nave. Su forma de cruz latina se creó añadiendo dos partes en la cabecera. En la entrada, tiene un coro que se apoya en una base.

Las paredes de la iglesia están decoradas con arcos altos de ladrillo. Estos arcos están ahora cerrados. El techo de madera, de estilo mudéjar, es muy especial. Algunas de sus piezas han sido cambiadas o movidas.

La iglesia tiene una sola entrada con un estilo clásico sencillo. Encima de la entrada hay una ventana con rejas. El suelo del patio de la entrada está empedrado con un diseño de ladrillos.

El altar principal tiene un retablo de escayola de estilo neoclásico. Fue hecho alrededor de 1949. En una de las paredes hay un pequeño hueco vacío donde se cree que hubo una pintura antigua.

Historia de la Iglesia Antigua

Se cree que la iglesia es del siglo XV. El coro se añadió en el siglo XVII. La torre del campanario actual se construyó entre 1956 y 1957, después de que la anterior se cayera.

Dentro de la iglesia hay tallas importantes. Una es la de Nuestro Señor de la Capilla (de 1949) y otra es la de Jesús Nazareno. Esta última es muy importante en la tradición de la "Carrera de los Santos" durante la Semana de Pasión.

Edificio del Ayuntamiento

Archivo:Ayuntamiento de Lahiguera01
Fachada del edificio regionalista del ayuntamiento

El edificio del ayuntamiento tiene un estilo llamado regionalista. También tiene detalles modernistas, como en la forja de los balcones y en las ventanas de colores.

Las paredes exteriores están hechas principalmente de ladrillo. El ladrillo se usa para la base, las esquinas, las ventanas y la parte superior del edificio. El resto de la pared está cubierto con mármol que imita piedras grandes.

Sobre los balcones del primer piso hay un friso decorado con azulejos. Estos azulejos tienen diseños de plantas y un espejo con una cabeza de león.

La entrada principal tiene dos pilares con un arco de forja. Sobre la puerta principal se puede leer la inscripción "JC 1914". En el techo del vestíbulo hay pinturas antiguas.

Historia del Ayuntamiento

Este edificio fue originalmente la casa de un gran propietario. En 1973, el ayuntamiento lo compró para usarlo como su nueva sede.

Deportes en Lahiguera

El equipo de fútbol local se llama Higuerense Atlético.

Ciudades Hermanadas

Lahiguera tiene lazos de amistad con otras ciudades:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lahiguera Facts for Kids

kids search engine
Lahiguera para Niños. Enciclopedia Kiddle.