Alfonso II de Aragón para niños
Datos para niños Alfonso II de Aragón |
||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Rey de Aragón Conde de Barcelona |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
![]() Rey de Aragón Conde de Barcelona |
||||||||||||||||||||
6 de agosto de 1162-25 de abril de 1196 | ||||||||||||||||||||
Predecesor | Ramón Berenguer IV y Petronila I de Aragón | |||||||||||||||||||
Sucesor | Pedro II de Aragón | |||||||||||||||||||
Marqués de Provenza | ||||||||||||||||||||
1166-1196 | ||||||||||||||||||||
Predecesor | Ramón Berenguer III de Provenza | |||||||||||||||||||
Sucesor | Alfonso II de Provenza | |||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Información personal | ||||||||||||||||||||
Nombre completo | Alfonso | |||||||||||||||||||
Otros títulos | Conde de Gerona, Osona, Cerdaña, Sobrarbe y Ribagorza | |||||||||||||||||||
Nacimiento | 1-25 de marzo de 1157 Huesca |
|||||||||||||||||||
Fallecimiento | 25 de abril de 1196 Perpiñán (Rosellón, Corona de Aragón) |
|||||||||||||||||||
Sepultura | Sepulcros Reales del monasterio de Poblet | |||||||||||||||||||
Familia | ||||||||||||||||||||
Dinastía | Casa de Aragón | |||||||||||||||||||
Padre | Ramón Berenguer IV | |||||||||||||||||||
Madre | Petronila I de Aragón | |||||||||||||||||||
Consorte | Sancha de Castilla | |||||||||||||||||||
Hijos | véase Descendientes | |||||||||||||||||||
Alfonso II de Aragón, también conocido como «el Trovador», nació entre el 1 y el 25 de marzo de 1157, posiblemente en Huesca. Falleció en Perpiñán el 25 de abril de 1196. Fue rey de Aragón y conde de Barcelona desde el 6 de agosto de 1162, tras la muerte de su padre, Ramón Berenguer IV. Desde 1166, también fue marqués de Provenza.
Alfonso II buscó expandir su influencia y crear un reino fuerte en la región de los Pirineos. Fue el primer gobernante de la Corona de Aragón en usar los títulos de "rey de Aragón" y "conde de Barcelona" juntos. Durante su reinado, se fundaron muchas ciudades y pueblos en Aragón y Cataluña.
Incorporó a sus dominios el Condado de Rosellón, las tierras de Provenza y el Condado de Pallars Jussá. En 1179, firmó el tratado de Cazola con su sobrino, el rey Alfonso VIII de Castilla. Años más tarde, en 1191, se alió con los reyes de León, Portugal y Navarra contra el poder de Castilla.
Su corte fue un lugar de encuentro para los trovadores, poetas y músicos de la época, que llegaban de ambos lados de los Pirineos. Su reinado y el de su hijo Pedro fueron un momento importante para la poesía provenzal. Alfonso mismo escribió poesía y compartió versos con otros trovadores.
Contenido
Cambio de nombre del rey
Alfonso II fue conocido por dos nombres al principio de su vida: Ramón y Alfonso. En el testamento de su padre, se le menciona como Ramón. Sin embargo, dos años después, su madre, Petronila, lo llama Alfonso en un documento.
El cronista aragonés Jerónimo Zurita explicó que la reina Petronila decidió que su hijo dejara de usar el nombre de Ramón y se llamara Alfonso. Algunos historiadores creen que esto fue para honrar a Alfonso el Batallador, tío de Petronila, y mostrar que la dinastía continuaba. Otros sugieren que el cambio de nombre pudo estar relacionado con su doble título de conde y rey.
¿Cuándo comenzó su reinado completo?
Alfonso II firmó sus primeros documentos como rey de Aragón solo 27 días después de la muerte de su padre en 1162. En estos documentos, se titulaba "rey de Aragón, de Sobrarbe y Ribagorza".
La primera vez que firmó como rey de Aragón y conde de Barcelona fue el 27 de septiembre de 1162. Este documento fue un pacto de amistad con Fernando II de León para atacar el reino de Navarra. Alfonso tenía solo cinco años en ese momento, por lo que las negociaciones las llevaron a cabo sus representantes.

El 11 de octubre de 1162, se reunió una asamblea en Huesca, convocada por su madre Petronila, para dar a conocer el testamento de Ramón Berenguer IV. En este testamento, se repartían los territorios entre sus hijos. Petronila también validó el documento, lo que muestra su importancia en la sucesión. Después, Alfonso viajó por el reino de Aragón para recibir el juramento de lealtad de sus vasallos.
En febrero de 1163, Alfonso fue jurado como conde de Barcelona. El 18 de junio de 1164, Petronila hizo una donación formal del reino de Aragón a su hijo. Algunos historiadores creen que Alfonso solo tuvo el control total del reino después de esta donación de su madre. Otros, sin embargo, sostienen que Ramón Berenguer IV ya tenía el derecho de ceder el reino a su hijo y que Alfonso fue rey desde 1162.

Período de minoría de edad (1162-1174)

.ipso anno quando dompna regina peperit filium suum Adefonsum.
in civitate Oscha. Antonio Ubieto Arteta lo ha aportado como la prueba que demostraría que Alfonso habría nacido en Huesca entre el 1 y el 25 de marzo de 1157. Sin embargo, Jordi Ventura ha cuestionado esta interpretación, alegando que Huesca tal vez sea el lugar de datación del documento, ya que existe un punto entre Adefonsum y la frase del otro renglón in civitate Osca.
Cuando su padre murió, Alfonso tenía solo cinco años. Su padre había nombrado al rey Enrique II de Inglaterra como tutor de sus hijos. Sin embargo, la tutela real la ejercieron importantes figuras de la corte, como Guillem Ramon de Montcada y Guillem Torroja.
Durante este período, el condado de Provenza se unió a los dominios de Alfonso en 1166. Para fortalecer el poder de la Casa de Barcelona en Occitania (una región del sur de Francia), se buscaron alianzas con varios señores locales. También se hizo un pacto con la República de Génova. Alfonso dejó a su hermano Pere a cargo de Provenza.
En la península, se firmó el Tratado de Ágreda en 1162 con Fernando II de León para atacar el reino de Navarra. A partir de 1168, se completó la conquista de la Cataluña Nueva y se ocuparon nuevas tierras en Aragón, como Matarraña y la comarca de Teruel.
En 1170, se firmó la Paz Perpetua de Sahagún con Alfonso VIII de Castilla. También se acordó que Alfonso se casaría con Sancha, hija de Alfonso VIII.
En 1172, Alfonso dirigió una expedición a la taifa de Valencia. Logró que el gobernante de Valencia duplicara el tributo que pagaba y prometiera apoyo contra los musulmanes de la taifa de Murcia.
Reinado completo (1174-1196)

Alfonso II se casó con Sancha de Castilla el 18 de enero de 1174 en Zaragoza. Con este matrimonio, y al cumplir dieciséis años, Alfonso asumió el control total de su reino. Poco antes, su madre, la reina Petronila, había fallecido.
Política en Occitania
Para mantener el control de Provenza, Alfonso luchó contra el conde Ramón V de Tolosa. En 1176, firmaron la Paz de Tarascón, donde el conde de Tolosa renunció a sus reclamos sobre Provenza a cambio de un pago. Alfonso también sometió la ciudad de Niza.

En 1175, Alfonso firmó un tratado con los habitantes del valle de Arán, convirtiéndose en su protector. Luego, donó el valle al condado de Bigorra, con la condición de que sus gobernantes fueran vasallos de la Corona de Aragón.
En 1178, Alfonso decidió anular el vasallaje de Provenza al emperador Federico Barbarroja. También apoyó al papa Alejandro III durante una crisis en la Iglesia.
En 1181, su hermano Ramón Berenguer IV de Provenza fue asesinado. Alfonso nombró a su otro hermano, Sancho, como nuevo conde de Provenza. Juntos, vengaron el asesinato, destruyendo el castillo de Murviel.
Alfonso se alió con el rey Enrique de Inglaterra (duque de Aquitania) para luchar contra el conde de Tolosa. La mayoría de los trovadores apoyaron a Alfonso.
En 1185, Alfonso destituyó a su hermano Sancho como conde de Provenza, ya que Sancho intentó independizarse. Alfonso recuperó el control y firmó un nuevo pacto con el conde de Tolosa. Luego, cedió el condado de Provenza a su segundo hijo, Alfonso, quien era menor de edad.
Alfonso se alió con el príncipe inglés Ricardo para luchar contra el conde de Tolosa. También firmó un tratado de amistad con la República de Génova.
La situación para Ramón V de Tolosa se complicó en 1188 con una revolución política en su capital. En 1189, un período de paz comenzó cuando Ricardo y el rey Felipe Augusto de Francia partieron a la Cruzada a Tierra Santa.
A principios de 1193, se supo que el rey Ricardo de Inglaterra había sido capturado y luego liberado, y que había recibido el "reino de Provenza" del emperador. Alfonso no le dio mucha importancia a esta "donación". Para asegurar su posición en Provenza, acordó el matrimonio de su hijo Alfonso con Garsenda de Sabran, heredera del condado de Forcalquier. A finales de 1194, murió su rival, el conde Ramón V de Tolosa.

Alfonso II logró gobernar una gran parte del sur de Francia, ya sea directamente o a través de alianzas feudales. En 1191, consiguió que su hermanastro Berenguer fuera nombrado arzobispo de Narbona, una sede importante en Occitania.
Al morir, Alfonso dividió sus dominios: a su hijo mayor, Pedro, le dejó Aragón y Cataluña, y a su segundo hijo, Alfonso, los condados de Provenza y Gévaudan.
Política en la península

En 1177, Alfonso II y Alfonso VIII de Castilla conquistaron juntos la ciudad de Cuenca, que pasó a formar parte del reino de Castilla. A cambio, Alfonso VIII renunció al vasallaje sobre Zaragoza.

La renuncia al vasallaje sobre Zaragoza se confirmó en el Tratado de Cazola de 1179. Sin embargo, Alfonso II tuvo que ceder su derecho a conquistar la taifa de Murcia. Las taifas de Valencia y Denia siguieron siendo suyas. Algunos historiadores critican la renuncia a Murcia, mientras que otros la ven como un buen acuerdo para liberarse del vasallaje castellano.
En 1190, Alfonso rompió su alianza con Alfonso VIII y formó una nueva alianza en 1191, conocida como la Liga de Huesca, con los reyes de Navarra, León y Portugal. Esto aisló al rey castellano. Sin embargo, la invasión de los almohades (un grupo musulmán) unió a todos los reinos cristianos contra el enemigo común, especialmente después de la derrota castellana en la batalla de Alarcos (1195).
La expansión almohade causó gran preocupación. El papa Celestino III pidió a los reyes cristianos que lucharan juntos. Alfonso tomó la iniciativa en agosto de 1195, viajando para reunirse con los demás monarcas. A principios de 1196, se encontró con Alfonso VIII de Castilla y Sancho VII de Navarra. Poco después, el 25 de abril, Alfonso II murió en Perpiñán, a los 39 años. Los almohades fueron finalmente derrotados en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.
Unificación de los condados catalanes
Durante el reinado de Alfonso II, se fortaleció la organización del Principado de Cataluña. Se crearon las veguerías (divisiones territoriales) y se definieron los límites del territorio. También se promovió la creación de documentos importantes como el Liber feudorum maior, que registraba los derechos del conde.

Alfonso incorporó a su dominio directo los condados catalanes de Rosellón (en 1172) y Pallars Jussá (en 1192). Para 1192, casi todas las tierras de Cataluña estaban bajo el control directo del conde de Barcelona y rey de Aragón.
Un cambio importante fue que los documentos del condado de Barcelona dejaron de fecharse según los años de los reyes franceses.
Muerte y lugar de entierro
Alfonso II murió en Perpiñán el 25 de abril de 1196, a los 39 años. En su testamento, dejó Aragón y Cataluña a su hijo mayor, Pedro, y los condados de Provenza y Gévaudan a su segundo hijo, Alfonso.
El poeta occitano Aimeric de Peguilhan escribió sobre la muerte de Alfonso, expresando su tristeza y el fin de una época.

Alfonso eligió ser enterrado en el Monasterio de Poblet, fundado por su padre. Este monasterio se convirtió en el panteón de los soberanos de la Corona de Aragón.
Descendientes
Alfonso II y Sancha de Castilla se casaron el 18 de enero de 1174. Tuvieron varios hijos:
- Pedro el Católico (1178-1213), quien fue rey de Aragón y conde de Barcelona.
- Constanza (1179-1222), quien se casó con Emerico I de Hungría y luego con Federico II Hohenstaufen.
- Alfonso (1180-1209), conde de Provenza.
- Leonor (1182-1226), casada con Ramón VI de Tolosa.
- Sancha (1186-1241), casada con Ramón VII de Tolosa.
- Sancho, que murió joven.
- Ramón Berenguer, que murió joven.
- Fernando (1190-1249), fue monje y luego abad de Montearagón.
- Dulce (1192-¿?), fue monja y comendadora de la Orden de San Juan.
Sucesión al trono
En su testamento, Alfonso II decidió que sus territorios se dividieran entre sus dos hijos: Pedro (rey de Aragón y conde de Barcelona) y Alfonso (conde de Provenza).
Esta decisión buscaba dar un dominio a su hijo menor y asegurar que Provenza tuviera su propio gobernante. Como Alfonso de Provenza era menor de edad, el gobierno de Provenza fue encargado a procuradores.
Predecesor: Ramón Berenguer IV Petronila de Aragón |
![]() Rey de Aragón Conde de Barcelona 1162-1196 |
Sucesor: Pedro II |
Predecesor: Dulce I |
Conde de Pallars Jussá 1192-1196 |
|
Predecesor: Gerardo II de Rosellón |
Conde del Rosellón 1172-1185 |
Sucesor: Sancho I |
Predecesor: Ramón Berenguer III de Provenza |
Conde de Provenza 1166-1196 |
Sucesor: Alfonso II de Provenza |
Véase también
En inglés: Alfonso II of Aragon Facts for Kids