Taifa de Denia para niños
Datos para niños Taifa de Denia |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La Taifa de Denia entre 1015 y 1050.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 38°45′00″N 0°10′00″O / 38.75, -0.16666666666667 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Denia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Árabe andalusí, mozárabe, hebreo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Islam suní | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Dinar | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1010 | Establecimiento | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1014-1045 | Reinado de Mujahid al-Amiri | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1076 | Conquistada por la Taifa de Zaragoza | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1227 | Conquista por el Imperio Almohade | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1244 | Conquista por Jaime I | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gobernante • 1010-1045
• 1045-1076 |
Mujahid al-Amiri Ali Iqbal al-Dawla |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Taifa de Denia fue un pequeño reino musulmán que existió en la Edad Media en la región de Al-Ándalus, en lo que hoy es España. Su capital era la ciudad de Denia. Este reino surgió alrededor del año 1010, cuando el gran Califato de Córdoba se dividió en muchos reinos más pequeños, conocidos como taifas.
La Taifa de Denia tuvo varias etapas. Fue conquistada por la Taifa de Zaragoza en 1076. Más tarde, volvió a ser un reino independiente por cortos periodos entre 1224 y 1227, y luego entre 1228 y 1244. Finalmente, el rey Jaime I de Aragón la conquistó en 1244, poniendo fin a su existencia como reino musulmán.
La Taifa de Denia: Un Reino en la Historia
¿Qué fue la Taifa de Denia?
Una taifa era un pequeño reino musulmán que se formó en la Península Ibérica después de que el gran Califato de Córdoba se desintegrara a principios del siglo XI. Estos reinos eran independientes y a menudo competían entre sí. La Taifa de Denia fue una de las más importantes en su momento.
El Primer Periodo de la Taifa de Denia
La primera Taifa de Denia se estableció en el año 1010. Fue fundada por un líder llamado Muyahid al-Muwaffaq. Él era un funcionario importante del califato anterior y tenía un gran conocimiento de la lengua árabe. Muyahid y sus seguidores formaron la dinastía conocida como los Amiríes.
Muyahid al-Muwaffaq: Un Gobernante Ambicioso
Muyahid al-Muwaffaq fue un gobernante muy activo. En 1011, la Taifa de Denia fue la primera en acuñar sus propias monedas, lo que demostraba su independencia. Para darle más legitimidad a su gobierno, Muyahid reconoció a uno de los califas de la época, a quien acogió en Denia por un tiempo.
El reino de Denia, aunque pequeño, incluía tierras muy fértiles y ciudades importantes como Bairén, Orba, Altea, Callosa, Sagra, Cocentaina y Bocairente.
La Expansión Marítima y Terrestre
En 1015, Muyahid lideró una gran flota naval y logró conquistar las Baleares. Desde allí, intentó conquistar la isla de Cerdeña con muchas naves y soldados. Logró mantener el control de Cerdeña durante un año (1015-1016). Sin embargo, en el verano de 1016, flotas de Pisa y Génova reconquistaron Cerdeña y capturaron a la esposa y al hijo de Muyahid, Ali Iqbal al-Dawla, quien fue liberado años después.
A pesar de este revés, la flota de Denia, con base en Denia y las Baleares, continuó realizando viajes por las costas de Génova, Pisa y otras regiones. Muyahid también expandió su reino en la península, tomando ciudades como Murcia, Lorca, Orihuela y Elche, extendiendo su territorio hasta el río Segura.
La corte de Muyahid fue un lugar importante para intelectuales, escritores y estudiosos que buscaban refugio de los conflictos en otras ciudades. Él mismo había recibido una buena educación. Un famoso poeta de la época, Ibn Darrach, escribió poemas elogiando el poder marítimo de Muyahid.
El Reinado de Ali Iqbal al-Dawla
Un Periodo de Paz y Comercio
Cuando Muyahid al-Muwaffaq falleció en 1045, su hijo Ali Iqbal al-Dawla tomó el poder. Su madre era cristiana. Ali logró mantener la prosperidad del reino durante 31 años, un periodo de paz y buena economía. Esto se debió en gran parte a la importante flota comercial que Denia había desarrollado.
En 1050, las Baleares, que formaban parte de la Taifa de Denia, comenzaron a ser más independientes, y Denia solo conservó sus territorios en la península.
Ali Iqbal al-Dawla incluso ayudó al sultán de Egipto con trigo durante una época de escasez. En agradecimiento, el sultán le envió valiosos tesoros.
La Tolerancia y el Fin del Reino
La corte de Ali, al igual que la de su padre, fue un centro para sabios, intelectuales y poetas. Destacaron gramáticos, filólogos y prosistas. El poeta más famoso de Denia fue Ibn al-Labbana.
Ali Iqbal al-Dawla fue conocido por su tolerancia hacia los mozárabes (cristianos que vivían bajo el gobierno musulmán). En 1058, incluso concedió un permiso especial para que las iglesias de Denia y las Baleares estuvieran bajo la autoridad del obispo de Barcelona.
¿Cómo Terminó la Taifa de Denia?
El territorio peninsular de la Taifa de Denia fue conquistado por Al-Muqtadir, el gobernante de la Taifa de Zaragoza, en 1076. Así, Denia pasó a formar parte del reino de Zaragoza. Las Baleares se convirtieron en una taifa independiente hasta que fueron conquistadas por los almorávides en 1116.
Más tarde, la Taifa de Denia resurgiría brevemente en dos ocasiones, pero finalmente fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón en 1244, integrándose en la Corona de Aragón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Taifa of Dénia Facts for Kids