Ermita de San Isidro (Alcalá de Henares) para niños
Datos para niños Ermita de San Isidro |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Plaza Santa María de la Cabeza s/n | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento inmueble | |
Código | RI-51-0009010 | |
Declaración | RI-51-0009010 (13/10/1995) | |
Construcción | 1650 - | |
Estilo | Barroco | |
La ermita de San Isidro es un edificio histórico que se encuentra en Alcalá de Henares, una ciudad en la Comunidad de Madrid, España. Fue construida en el año 1650 y es un ejemplo importante de la arquitectura de su época. Desde 1995, está reconocida como un "Bien de Interés Cultural", lo que significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido. Hoy en día, funciona como una iglesia parroquial para la comunidad.
Contenido
Historia de la Ermita de San Isidro
La ermita fue fundada en 1650 gracias a la voluntad de don Diego Portilla, quien dejó indicaciones en su testamento para que se construyera. Don Juan Castillejo fue quien se encargó de llevar a cabo este proyecto.
¿Dónde se construyó la ermita?
El lugar donde se levantó la ermita era conocido como las "eras de afuera" o "eras de San Isidro". Esta zona estaba al noroeste de la ciudad de Alcalá de Henares. Cerca de allí pasaba un pequeño canal que traía agua de Villamalea y también el agua sobrante de la fuente del Caño Gordo, que llegaba hasta el foso de la antigua muralla de la ciudad.
¿Quién cuidó la ermita a lo largo del tiempo?
Al principio, la ermita estuvo bajo el cuidado de la Cofradía de San Isidro, que más tarde se llamó Hermandad de Labradores. Estas organizaciones se encargaban de mantener el edificio y sus actividades. En 1967, la ermita se convirtió en un templo parroquial, lo que significa que pasó a ser una iglesia para los vecinos de la zona.
Reconocimiento como Bien de Interés Cultural
El 28 de septiembre de 1995, la ermita de San Isidro fue declarada "Bien de Interés Cultural" en la categoría de monumento. Esto destaca su gran valor histórico y artístico. Actualmente, la ermita está rodeada por el crecimiento de la ciudad, con un parque y edificios residenciales modernos a su alrededor, pero sigue siendo un punto importante en el paisaje urbano.
Descripción Arquitectónica de la Ermita
La ermita de San Isidro es un excelente ejemplo del estilo Barroco de Madrid. Está construida principalmente con ladrillo visto, combinando este material con otras técnicas de construcción de la época, como el tapial (una mezcla de tierra y otros materiales) y verdugadas de ladrillo (filas de ladrillos que refuerzan la pared). La base del edificio es de piedra y el techo está cubierto con tejas de cerámica curvas sobre una estructura de madera.
¿Cómo es el exterior de la ermita?
Desde fuera, la ermita destaca por sus formas bien organizadas. Lo más llamativo es el cuerpo cuadrado que rodea la cúpula. Esta cúpula se apoya sobre unas estructuras llamadas pechinas y tiene una linterna (una pequeña torre con ventanas en la parte superior) y un cupulín (una cúpula más pequeña). Todo esto está rematado con una bola de cobre, una veleta y una cruz de hierro.
¿Cómo es el interior de la ermita?
El interior de la ermita tiene una planta de cruz griega, lo que significa que sus cuatro brazos tienen la misma longitud. Los brazos y la cabecera (la parte delantera) tienen techos en forma de bóveda de cañón, y la nave principal (el pasillo central) tiene bóvedas de cañón con lunetos (aberturas para la luz). En el centro, donde se cruzan los brazos, se eleva la cúpula.
La ermita tiene dos cuerpos adicionales: un pórtico de entrada con tres arcos en la parte delantera y un edificio de dos pisos anexo a la cabecera. La decoración interior incluye pilastras (columnas planas adosadas a la pared) con capiteles (la parte superior de las columnas) de estilo toscano.
El Retablo Fingido de Manuel Laredo

En la cabecera de la ermita, hay una pintura mural muy especial realizada por Manuel Laredo en 1885. Esta pintura simula un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo neoclásico, como si fuera un pequeño templo. En ella se representa a la Inmaculada Concepción, y a sus lados están San Antonio y Santa Bárbara. En la parte central inferior de la pintura, hay un hueco donde se encuentra una imagen moderna de San Isidro.
Para saber más
- Patrimonio histórico de Alcalá de Henares
- Bienes de interés cultural de la Comunidad de Madrid
- Semana Santa en Alcalá de Henares
Véase también
En inglés: Hermitage of San Isidro (Alcalá de Henares) Facts for Kids