robot de la enciclopedia para niños

Corral de Comedias de Alcalá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corral de Comedias de Alcalá
Alcalá de Henares (RPS 11-01-2014) Corral de Comedias, fachada.png
Fachada principal.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Flag of Alcalá de Henares.svg Alcalá de Henares
Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
Dirección plaza de Cervantes, 15.
28001 Alcalá de Henares. 28001
Coordenadas 40°28′56″N 3°21′52″O / 40.482303, -3.364571
Información general
Tipo Público, municipal
Arquitecto Francisco Sánchez
Fundación 1602
Inauguración 1602
Características
Estilo Renacentista, neoclasicismo
Aforo 220 espectadores
Administración
Administrador Fundación Teatro La Abadía
corraldealcala.com

El Corral de Comedias de Alcalá es uno de los teatros más antiguos que aún existen en Europa. Se encuentra en la ciudad de Alcalá de Henares, España. Está ubicado en la famosa plaza de Cervantes.

Este edificio ha tenido muchos usos a lo largo del tiempo. Fue un corral de comedias en el siglo XVII, un gran teatro en 1769, un teatro romántico en el siglo XIX y una sala de cine a principios del siglo XX. Estos cambios han transformado mucho su estructura. Hoy en día, es un lugar muy importante para el teatro clásico y una joya arquitectónica. También se le conoce como Corral de Zapateros y Teatro Cervantes.

Historia del Corral de Comedias

Archivo:Alcalá de Henares (RPS 09-03-2019) Corral de Comedias, logotipo
Logotipo del Corral de Comedias.

¿Cuándo se construyó el Corral de Comedias?

En el año 1601, el ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió construir un teatro. Le encargaron el trabajo al carpintero Francisco Sánchez. El lugar elegido fue la antigua plaza del mercado, que hoy conocemos como plaza de Cervantes.

El Corral de Comedias se inauguró en 1602. En esa época, los corrales de comedias eran al aire libre. Tenían un suelo empedrado, un pozo y un espacio para las máquinas de teatro.

Transformaciones a lo largo del tiempo

A lo largo de los años, el Corral de Comedias sufrió varias reformas. En 1769, se convirtió en un gran teatro de estilo neoclásico. Le pusieron un techo con vigas para mejorar el sonido, especialmente para la música.

Durante el Siglo de Oro español, muchos escritores famosos que estudiaban en la universidad visitaron este lugar. Entre ellos estaban Lope de Vega, Quevedo y Tirso de Molina.

En 1831, durante la época romántica, el antiguo patio se transformó en la platea (la zona de butacas). Le dieron la forma de herradura que es típica de los teatros. También le añadieron un techo falso con pinturas. Desde entonces, se le llamó "Teatro Cervantes".

En el siglo XIX, se construyeron palcos en dos pisos alrededor del patio. Este patio, como ya dijimos, pasó a llamarse platea.

De cine a joya restaurada

En 1927, el antiguo teatro se convirtió en un cine. Se le conoció como "Cine Cervantes" o "cine pequeño". Funcionó como cine hasta 1971. Después, el edificio se deterioró y se usó como almacén. Estuvo a punto de ser demolido.

Pero en 1981, Miguel Ángel Coso Marín, Mercedes Higuera Sánchez Pardo y Juan Sanz Ballesteros comenzaron a investigar su historia. Lucharon para que el edificio fuera recuperado y valorado.

En 1989, el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid organizaron un concurso para restaurar el edificio. El arquitecto Peridis (José María Pérez González) fue el encargado del proyecto. Las obras las realizó el Grupo ACS.

Después de 20 años de trabajo, el Corral de Comedias se reinauguró el 3 de junio de 2003. Gracias a esta cuidadosa restauración, hoy podemos ver en él las huellas de todas sus épocas. Es un lugar con mucho encanto que nos conecta con la historia del teatro.

Desde 2005, la Fundación Teatro de la Abadía se encarga de la gestión y programación del Corral. El 2 de abril de 2005, se inauguró esta nueva etapa con un concierto llamado "Músicas del Quijote". Fue dirigido por Jordi Savall y lo interpretó la Capella Reial de Catalunya.

Actividades y visitas

Archivo:WikiCorral0378r
Interior del Corral, desde el escenario hacia el patio de butacas.

Desde 2005, el Corral de Comedias ofrece una programación variada. Combina obras de teatro clásicas con propuestas modernas. Se busca mantener la misma calidad que el famoso teatro madrileño, pero adaptándose a las características únicas de este lugar histórico.

Carlos Aladro es el coordinador artístico y Manuel Fuster se encarga de la dirección técnica. Puedes hacer visitas guiadas todos los días. Durante la visita, puedes ver cosas interesantes como el foso, la máquina de viento o la máquina de truenos. Gracias al trabajo de José María Pérez González, se pueden descubrir los secretos del teatro y cómo ha cambiado a lo largo de la historia.

Para comprar entradas, puedes usar el sistema online del Teatro de La Abadía y el Corral de Comedias. Este sistema está coordinado por PatronBase, una empresa que usan muchos teatros y centros culturales en todo el mundo.

Puedes llegar al Corral de Comedias en tren con las líneas C-1, C-2 y C7a de Renfe. También puedes usar las líneas de autobús 223 y N22 desde el intercambiador de Avenida de América.

Obras destacadas

Reconocimientos

En 2013, la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España le dio al Corral de Alcalá el X Premio Nacional a la Recuperación del Patrimonio Teatral "Gregorio Arcos". Este premio reconoce el gran trabajo de restauración del edificio.

Más información

Archivo:Grupo Vocal Nuba (RPS 06-03-2014) Corral de Comedias de Alcalá de Henares
Grupo Vocal Nuba actuando en el Corral de Comedias de Alcalá.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corral de comedias de Alcalá de Henares Facts for Kids

kids search engine
Corral de Comedias de Alcalá para Niños. Enciclopedia Kiddle.