robot de la enciclopedia para niños

Palacete Laredo para niños

Enciclopedia para niños

El Palacete Laredo es un hermoso edificio construido en Alcalá de Henares (Madrid, España) alrededor de 1882. Es un palacio de estilo neomudéjar, que combina elementos de la arquitectura árabe con toques modernos. Hoy en día, este palacete es la sede del Museo Cisneriano y del Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros.

Desde 1975, el Palacete Laredo es considerado un monumento importante del patrimonio histórico español. Esto significa que es un edificio con un gran valor cultural e histórico que debe ser protegido. Su código de registro es RI-51-0004172.

Datos para niños
Palacete Laredo
bien de interés cultural
Universidad de Alcalá - Palacio Laredo conjunto.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
Ubicación Alcalá de Henares
Dirección Paseo de la Estación (10)
Coordenadas 40°29′16″N 3°21′50″O / 40.487836, -3.363925
Información general
Estilo neomudéjar
Declaración 10 de junio de 1975
Código RI-51-0004172
Construcción 1880
Inauguración 14 de abril de 1884
Diseño y construcción
Arquitecto Juan José de Urquijo
Fundador Manuel José de Laredo y Ordoño
Constructor Manuel José de Laredo y Ordoño
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Localización
Categoría Monumento inmueble
Código RI-51-0004172
Declaración 10/06/1975
Construcción 1880 - 14 de abril de 1884
http://www3.uah.es/cisneros/carpeta/default.php?pag=centro

Historia del Palacete Laredo

Este edificio también es conocido como Palacio Laredo o Quinta La Gloria. A veces se le llama Hotel Laredo, pero no porque fuera un lugar para alojar turistas. Se le llamaba así porque era una casa grande y aislada, habitada por una sola familia.

El Palacete Laredo se encuentra en el Paseo de la Estación de Alcalá de Henares. Fue construido por Manuel José Laredo y Ordoño entre 1880 y 1884 para que fuera su hogar. El estilo del palacio es neomudéjar, con decoraciones interiores muy detalladas. Estas decoraciones incluyen yeserías y azulejos que recuerdan el arte oriental. Incluso tiene un minarete (una torre alta) con un reloj que se ve desde fuera. El arquitecto que ayudó en la obra fue Juan José de Urquijo.

En 1895, Manuel Laredo vendió el palacio a Carlos Eduardo Lardet Bovet, un relojero y cónsul suizo. Laredo se mudó a Madrid y falleció al año siguiente. Con el tiempo, el palacio cambió de dueños varias veces. En 1918, Vicente Villazón Fernández lo compró y lo llamó "Quinta Concepción". Más tarde, en 1942, los hermanos de Luque y Ángel Aguiar lo adquirieron y vendieron partes del terreno.

Finalmente, en 1973, los herederos de Aguiar-Luque donaron el palacio al Ayuntamiento de Alcalá de Henares. En la década de 1980, el edificio fue restaurado por la arquitecta Genoveva Christoff Secretan. Cuando la restauración terminó en 1988, el Ayuntamiento lo cedió a la Universidad de Alcalá.

¿Para qué se usa el Palacete Laredo hoy en día?

Actualmente, el Palacete Laredo sigue siendo propiedad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, pero la Universidad de Alcalá es quien lo gestiona. Es la sede del Museo Cisneriano y del Centro Cisneriano de Investigación. Aquí se guardan muchos documentos antiguos de la antigua Universidad de Alcalá. Entre ellos, destacan ediciones originales de la Biblia Políglota Complutense y la Biblia Políglota de Amberes.

Manuel José Laredo y Ordoño: El creador del Palacete

Archivo:Alcalá de Henares (RPS 04-09-2011) Palacio Laredo, torre
Torre del Palacete de Laredo

Manuel José Laredo y Ordoño (nacido en Amurrio, Álava en 1842 y fallecido en Madrid en 1896) fue el dueño y el diseñador de este palacio. Él quería que fuera la residencia de su familia. Laredo fue una persona muy importante en Alcalá de Henares en el XIX. Incluso fue alcalde de la ciudad entre 1891 y 1893.

Era un artista muy talentoso: restaurador, constructor y pintor. Trabajó en la restauración del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Se destacó en la pintura decorativa y escenográfica, y mostró su gran habilidad artística al construir este palacio. También fue miembro de la Real Academia de San Fernando, una institución muy importante para las artes.

Características del Edificio

Archivo:Alcalá de Henares (RPS 19-08-2007) Palacio Laredo, entrada principal
Templete en la entrada principal del Palacio Laredo.

El Palacete Laredo tiene un estilo llamado ecléctico neomudéjar. Esto significa que combina elementos de diferentes estilos, como el gótico, el renacentista, el pompeyano y el modernista. Se usó mucho el ladrillo caravista de forma decorativa. Alrededor del edificio, todavía se conserva uno de los pocos jardines románticos que quedan en la ciudad.

Dentro del palacio, hay 15 piezas arqueológicas originales. Manuel Laredo las trajo de otros edificios de los siglos XV y XVI. Por ejemplo, la bóveda y las columnas del Castillo de Santorcaz o los artesonados (techos de madera decorados) del palacio de los Marqueses de Tendilla. También hay azulejos de antiguos palacios de Jaén y Toledo.

Algunas salas están inspiradas en la famosa Alhambra, y otras tienen frescos (pinturas en la pared) con diseños pompeyanos y platerescos. El Salón de los Reyes está decorado con pinturas de diferentes monarcas. En su techo, se puede ver una representación del cielo tal como se imaginaba en la Edad Media. Hoy en día, esta sala se usa para eventos y conferencias.

La mezcla de varios estilos arquitectónicos hace que este monumento sea único. Su creador se inspiró en el movimiento "Arts and Crafts" de Inglaterra. Las decoraciones con pinturas y diseños diferentes en cada habitación hacen de este edificio un ejemplo de la tendencia modernista de su época. Es un lugar de gran interés arquitectónico en la Comunidad de Madrid.

El Museo Cisneriano

Archivo:Cisneros' original complutensian polyglot Bible -1
Primera página de la Biblia Políglota Complutense con escudo del cardenal Cisneros.
Archivo:Alcalá de Henares (RPS 19-08-2007) Palacio Laredo, decoración exterior
Detalle de decoración exterior del Palacio Laredo.
Archivo:Hauser y Menet (1892) Alcalá de Henares, palacio de Laredo
Fachada sur (fotografía de Hauser y Menet, 1892).

En 1996, la Universidad de Alcalá creó el Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros (CIEHC). Su objetivo es estudiar la vida y obra del Cardenal Cisneros y la historia de las universidades. El Centro busca promover el conocimiento de la historia europea y de sus pueblos a través de la enseñanza y la investigación.

El 20 de noviembre de 2001, la Universidad de Alcalá inauguró las instalaciones del CIEHC en el Palacete Laredo. El edificio tiene un centro de documentación con muchísimos documentos históricos en microfilmes. También cuenta con una biblioteca especializada en la historia de la antigua Universidad de Alcalá.

El Museo Cisneriano está abierto al público. Allí se puede ver una increíble colección de documentos sobre el cardenal Cisneros, quien fue un gran benefactor de Alcalá. Lo más destacado es la Biblia Políglota Complutense. Esta obra, en seis volúmenes, fue muy importante en su tiempo. Fue la primera Biblia completa impresa en varios idiomas: idioma hebreo, idioma griego, latín e idioma arameo. De las 600 copias que se hicieron, solo se sabe que sobreviven 123, y una de ellas se exhibe de forma permanente en este museo.

También se encuentran los cuatro volúmenes de la Biblia Políglota de Amberes o Biblia Regia. Esta fue encargada por Felipe II a Benito Arias Montano, quien fue estudiante de la Universidad de Alcalá. Además, el Museo muestra objetos importantes relacionados con el cardenal Cisneros, como retratos de su época, su cáliz y su testamento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palace of Laredo Facts for Kids

kids search engine
Palacete Laredo para Niños. Enciclopedia Kiddle.