robot de la enciclopedia para niños

Complutum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Complutum
Municipio
Ciudad Romana de Complutum (RPS 06-09-2015) vista panorámica.png
Vista panorámica del yacimiento arqueológico.
Human occupation areas in Alcalá de Henares - map-es.svg
Localización de los diferentes espacios habitados en distintas épocas en Alcalá de Henares.
Coordenadas 40°28′25″N 3°23′03″O / 40.473611, -3.384167
Entidad Municipio
 • País Imperio romano
 • Provincia Tarraconense
Idioma oficial Latín
Habitantes Complutenses
Fundación siglo I a. C.
Desaparición siglo V d. C.
Correspondencia actual Flag of Alcalá de Henares.svg Alcalá de Henares
Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
EspañaBandera de España España
Sitio web
Zona arqueológica Ciudad Romana de Complutum
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Alcalá de Henares (RPS 31-08-2014) Complutum, ciudad romana, lápida.png
Localización
Localidad Camino del Juncal
Flag of Alcalá de Henares.svg Alcalá de Henares
Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
EspañaBandera de España España
Datos generales
Categoría Monumento inmueble
Código RI-55-0000233
Declaración RI-55-0000233 20/02/1992
Construcción siglo I a. C. - siglo V d. C.
Estilo romano

Complutum fue una importante ciudad en la península ibérica durante la época del Imperio romano. Estaba ubicada en la provincia romana de Tarraconense. Su nombre aparece en antiguos mapas y rutas romanas, como el Itinerario Antonino, que la situaba entre las ciudades de Titulcia y Arriaca.

Hoy en día, los restos de Complutum forman un yacimiento arqueológico que se encuentra en la actual ciudad de Alcalá de Henares, en la Comunidad de Madrid. Este lugar es muy valioso para entender cómo vivían los romanos. A diferencia de otros asentamientos antiguos de la zona, Complutum se construyó en un terreno más bajo, cerca del río Henares.

En 1992, el yacimiento fue declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid. Desde 2008, una parte del sitio está abierta al público como un museo al aire libre, permitiendo a los visitantes explorar sus antiguas calles y edificios.

Historia de Complutum: Una Ciudad Romana

Archivo:Pueblos Prerromanos CLM Alce
Mapa de los territorios tribales prerromanos de Castilla-La Mancha y Madrid.
Archivo:Complutum Basilica
Basílica de Complutum.
Archivo:ComplutumEstaciones
Mosaico romano de las Cuatro Estaciones de la Casa de Baco en Complutum.

¿Cuándo se fundó Complutum?

La ciudad romana de Complutum se construyó en el siglo I. Fue un lugar estratégico por su excelente ubicación cerca de importantes caminos y recursos naturales, como el río Henares y sus tierras fértiles.

¿Cuánto tiempo vivieron los romanos en Complutum?

La presencia romana en esta zona duró unos seis siglos, desde el siglo I a. C. hasta la caída del Imperio romano en el V. Los hallazgos arqueológicos muestran que la ciudad creció mucho, incluso durante periodos difíciles.

Descubriendo Complutum: Las Excavaciones Arqueológicas

Archivo:Complutum Termas
Termas norte y curia.
Archivo:Archaeological site of Complutum (thermae and Basilica)
Termas sur.
Archivo:Complutum Fachada Monumental
Auguraculum en el decumano III.

Desde hace mucho tiempo, se sabía de la existencia de ruinas en esta zona. Sin embargo, al principio, las excavaciones no seguían métodos científicos, lo que hizo que algunos restos perdieran información importante. Además, muchas piezas fueron vendidas antes de que existieran leyes para proteger el patrimonio.

¿Cómo se protege Complutum hoy en día?

En 1985, se creó la Ley de Patrimonio Histórico Español. Esta ley ayuda a proteger lugares como Complutum. Gracias a ella, las excavaciones se realizan de forma científica y controlada. Las primeras campañas de este tipo se hicieron entre 1985 y 1990, revelando la riqueza del yacimiento. Desde 2003, las excavaciones continúan, descubriendo más secretos de la antigua ciudad.

Explorando la Ciudad Romana de Complutum

Una parte de Complutum fue afectada por construcciones modernas entre 1970 y 1974. Sin embargo, se han excavado y conservado importantes estructuras.

¿Cómo era el diseño de las calles romanas?

Las ciudades romanas, como Complutum, solían tener un diseño de calles muy organizado, inspirado en las ciudades griegas. Las calles se cruzaban en ángulo recto, formando bloques de casas y plazas. Las calles que iban de este a oeste se llamaban decumanos, y las que iban de norte a sur se llamaban cardos.

En Complutum, se han encontrado hasta cinco decumanos y un cardo. Se sabe que la ciudad tenía dos barrios principales:

  • Uno más antiguo al este, con bloques rectangulares.
  • Otro más moderno al oeste, con bloques cuadrados.

Complutum llegó a tener 15 decumanos y 16 cardos, cubriendo unas 48 hectáreas. Se calcula que en su mejor momento, la ciudad albergó entre 10.000 y 15.000 habitantes. Las calles más importantes eran el Cardo Máximo y el Decumano Máximo. Cerca de su cruce se encontraban los edificios públicos, templos y las casas de los ciudadanos más importantes.

El Decumano Máximo era la calle principal de Complutum. Coincidía con una vía que conectaba importantes ciudades romanas como Mérida y Zaragoza. Esta vía entraba a la ciudad por una puerta occidental, donde había una fuente dedicada a las ninfas y a la diosa Diana, conocida hoy como Fuente del Juncal.

El Foro de Complutum: Centro de la Vida Pública

El foro era el corazón de la ciudad romana. Era una plaza donde se encontraban los edificios públicos más importantes y donde se desarrollaba gran parte de la vida diaria de los ciudadanos.

El foro de Complutum incluía:

  • Una basílica: Un gran edificio usado como tribunal de justicia y para acuerdos comerciales.
  • Una curia: El lugar de reunión del senado de la ciudad.
  • Termas: Baños públicos para los ciudadanos.
  • Pórticos: Galerías con tiendas y comercios.
  • Una gran fachada monumental: Una impresionante pared de piedra decorada con columnas y esculturas.

La Fachada Monumental

Esta fachada era una pared de piedra con grandes columnas, similar a las de los teatros. Estaba cubierta de mármol y adornada con esculturas. En el centro, una inscripción recordaba la renovación del foro a finales del siglo III.

La Basílica

La basílica de Complutum se construyó en el siglo III, aprovechando estructuras anteriores. Era un edificio grande con una nave central y pasillos, separados por columnas. Aquí se impartía justicia y se cerraban negocios.

Las Termas

Las termas norte eran baños públicos que luego se transformaron en la Curia. Las termas sur se construyeron para reemplazar a las termas norte, una vez que estas cambiaron de función.

La Curia

Este edificio estaba junto a la basílica y era el lugar donde se reunía el senado de Complutum para tomar decisiones importantes.

Los Pórticos

El pórtico sur era una zona comercial con varias tiendas, donde los ciudadanos podían comprar y vender productos.

Otros Lugares Interesantes en Complutum

El Auguraculum

El Auguraculum era un edificio público dedicado a la adivinación. Aquí, los augures (sacerdotes) realizaban rituales para predecir el futuro y ayudar a planificar la vida de la ciudad. Se han encontrado pozos y depósitos con restos de ofrendas.

La Casa de los Grifos

Archivo:Habitación E Casa de los Grifos 1
Plinto del zócalo de la «habitación E». Casa de los Grifos.

La Casa de los Grifos es una de las casas más impresionantes de Complutum. Fue construida a mediados del siglo I y estuvo en uso hasta el siglo IV, cuando fue destruida por un incendio. Era una de las casas más lujosas, con comodidades como chimenea y un sistema de agua.

Tenía un gran patio interior rodeado de columnas y muchas habitaciones. En sus paredes se han encontrado pinturas murales muy bien conservadas, incluyendo figuras de grifos, que le dan nombre a la casa. Estas pinturas muestran escenas de arquitectura y elementos decorativos.

La Casa de Marte

La Casa de Marte es otro tipo de casa romana, llamada "casa atrio". Su característica principal es un patio central sin columnas, con una piscina (impluvium) para recoger el agua de lluvia. Alrededor de este patio se distribuían las habitaciones para dormir, cocinar y comer.

La Casa de Hippolytus

La Casa de Hippolytus era un centro educativo para jóvenes en Complutum. Es un lugar importante para entender cómo se divertían y aprendían los jóvenes romanos.

En su sala principal, hay un gran mosaico que muestra una escena de pesca. Este mosaico fue creado por Hippolytus, un artista de mosaicos que probablemente venía del norte de África. La Casa de Hippolytus fue el primer yacimiento arqueológico abierto al público en la Comunidad de Madrid.

La Villa de El Val

A unos cinco kilómetros al este de Complutum, se encuentra la villa romana de El Val. Era un gran complejo con edificios para la agricultura y la ganadería. Su función principal era la cría de caballos para las carreras de cuadrigas. Esta villa fue construida en el siglo I d. C. y reformada en el siglo IV.

Otros Mosaicos Importantes

En Complutum se han encontrado otros mosaicos muy bonitos en casas como la Casa de Baco y la Casa de los Cupidos. También destacan los mosaicos de Aquiles y de Leda.

El Antiquarium de la Ciudad Romana de Complutum

El Antiquarium de la Ciudad Romana de Complutum es un museo arqueológico que alberga más de 600 piezas encontradas en la antigua ciudad. Fue inaugurado el 2 de diciembre de 2024 y ofrece una exposición permanente de 1.000 m² para que los visitantes puedan aprender más sobre Complutum.

Complutum Renacida: Una Fiesta Romana

«Complutum Renacida» es un evento anual que se celebra en Alcalá de Henares para recordar su pasado romano. Durante varios días, se realizan actividades culturales como música, teatro, gastronomía y artesanía. También hay espectáculos emocionantes como luchas de gladiadores y desfiles militares romanos. Se celebra cada año a principios de mayo desde 2019.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Complutum Facts for Kids

kids search engine
Complutum para Niños. Enciclopedia Kiddle.