robot de la enciclopedia para niños

Ágreda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ágreda
municipio de España
Bandera del Ágreda.svg
Bandera
Escudo de Ágreda.svg
Escudo

Vista de Ágreda, España, 2015-01-02, DD 021.JPG
Vista de Ágreda desde la carretera de Vozmediano
Ágreda ubicada en España
Ágreda
Ágreda
Ubicación de Ágreda en España
Ágreda ubicada en Provincia de Soria
Ágreda
Ágreda
Ubicación de Ágreda en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca del Moncayo
• Partido judicial Soria
Ubicación 41°51′18″N 1°55′13″O / 41.855, -1.9202777777778
• Altitud 928 m
Superficie 164,93 km²
Núcleos de
población
Ágreda, Aldehuela de Ágreda, Fuentes de Ágreda y Valverde
Población 3094 hab. (2024)
• Densidad 18,15 hab./km²
Gentilicio agredeño, -a
Código postal 42100
Pref. telefónico 976
Alcalde (2023) Jesús Manuel Alonso Jiménez (PSOE)
Presupuesto 3241 795 € (2005)
Patrón San Miguel Arcángel
Patrona Virgen de los Milagros
Sitio web agreda.es

Ágreda es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es conocida como una villa, un título que se le da a algunas poblaciones importantes. En el año 2024, su población es de 3094 habitantes.

Geografía de Ágreda

Ágreda está en la comarca de Tierra de Ágreda, a unos 52 kilómetros de la capital de la provincia, Soria. Es un centro importante para los servicios en el noreste de la provincia de Soria.

Su riqueza cultural y sus fiestas, como las de la Virgen de los Milagros y San Miguel Arcángel, atraen a muchos visitantes. Desde 2008, Ágreda está hermanada con el estado de Nuevo México en Estados Unidos.

¿Cómo es el relieve de Ágreda?

El terreno de Ágreda se encuentra en la parte de Soria de la Meseta Norte, justo al pie de la sierra del Moncayo. Esta sierra forma parte del sistema Ibérico. El río del Val, que luego se une al río Queiles, pasa por la localidad. Las orillas de este río tienen muchas huertas, lo que hace que el paisaje sea muy bonito.

La altura del municipio varía mucho, desde los 2314 metros en el Moncayo hasta los 650 metros cerca del río del Val. Otros picos importantes en la sierra del Moncayo son el cerro de San Juan (2279 m) y Peña Negrilla (2117 m). El pueblo de Ágreda está a 928 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué áreas naturales protegidas hay en Ágreda?

En el territorio de Ágreda hay zonas importantes para la naturaleza, que forman parte de la Red Natura 2000. Estas incluyen:

  • Un Lugar de Interés Comunitario llamado Cigudosa-San Felices, que ocupa el 5% del municipio.
  • Otro Lugar de Interés Comunitario conocido como Sierra del Moncayo, que abarca el 19% del municipio.
  • Una Zona Especial de Protección para las Aves también llamada Sierra del Moncayo, que cubre el 14% del municipio.

Historia de Ágreda

Una leyenda antigua de 1460 cuenta que Caco, un personaje mítico, se refugió en Ágreda antes de ir a Italia, después de ser arrojado del Moncayo por Hércules.

Ágreda fue un antiguo asentamiento de los celtíberos y luego de los romanos. Los primeros documentos que hablan de Ágreda son del siglo XI.

En 1119, el rey de Aragón, Alfonso I el Batallador, recuperó Ágreda de los árabes con la ayuda de ejércitos aragoneses y franceses. Después de esto, muchos de estos soldados franceses se quedaron en la zona, ayudando al rey a repoblar y asegurar los territorios.

En 1135, Ágreda pasó a formar parte del reino de Castilla bajo el rey Alfonso VII de León y Castilla. Los reyes castellanos de la Edad Media le dieron muchos privilegios para que se mantuviera fiel a Castilla. Por eso, Ágreda fue escenario de bodas reales y acuerdos importantes. El rey Alfonso X le dio a Ágreda un fuero (un conjunto de leyes especiales) en 1260.

Durante la Edad Media, Ágreda fue una fortaleza importante en la frontera entre los reinos de Castilla y Aragón. También fue un centro de artesanía donde convivieron cristianos, judíos y moriscos después de la reconquista. Por esta razón, a Ágreda se la conoce como «La villa de las tres culturas».

Archivo:Iglesia de San Miguel, Ágreda, España, 2012-08-27, DD 07
Iglesia de San Miguel y su torre románica del siglo XII.

En 1221, el rey Jaime I de Aragón se casó en Ágreda con Leonor de Castilla. En 1304, se firmó el Tratado de Ágreda, que estableció los límites entre la Corona de Aragón y el Reino de Castilla.

Cuando los reinos de Castilla y Aragón se unieron en el siglo XVI, Ágreda siguió siendo un lugar de paso importante. Muchas familias nobles se establecieron allí, y sus palacios forman parte del patrimonio de la villa. Sin embargo, la unión de los reinos hizo que Ágreda perdiera importancia como fortaleza.

A mediados del siglo XVII, la religiosa María de Jesús (nacida María Coronel y Arana), una monja visionaria y consejera del rey Felipe IV de España, le dio un nuevo impulso a la villa. Ella mantuvo correspondencia con el rey durante más de veinte años. Su obra más famosa es La Mística Ciudad de Dios. Se dice que María de Jesús de Ágreda tuvo el don de la bilocación, lo que le permitía estar en dos lugares a la vez, y se le atribuye la evangelización de Nuevo México y otras zonas de Estados Unidos.

Archivo:1889, España, sus monumentos y sus artes, su naturaleza e historia, Soria, Ágreda, Plaza mayor y casa ayuntamiento, Isidro Gil (cropped)
Vista de la plaza mayor y la casa consistorial a finales del siglo XIX.

Con el fin del Antiguo Régimen, Ágreda se convirtió en un municipio. En el censo de 1842, tenía 800 hogares y 4100 habitantes. A finales del siglo XX, el municipio creció al incorporar las localidades de Aldehuela de Ágreda y Fuentes de Ágreda.

Población de Ágreda

Ágreda tiene una población de 3094 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Ágreda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Ágreda y Venta de la Nava: 1842
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 42509 (Aldehuela de Ágreda)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 42091 (Fuentes de Ágreda)

El municipio tiene una superficie de 164,93 kilómetros cuadrados.

La población de Ágreda disminuyó mucho en el siglo XIX, pasando de 4094 habitantes en 1800 a 2852 en 1897, debido a la emigración a las ciudades. En el siglo XX, la población se recuperó hasta llegar a 3637 habitantes en 1981, pero luego volvió a bajar a 3084 en 2014.

Entre 1960 y 1970, el municipio de Ágreda creció al incorporar a Aldehuela de Ágreda. Entre 1970 y 1981, también incorporó a Fuentes de Ágreda.

Población por zonas

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en las diferentes zonas del municipio, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2013:

Núcleos Habitantes (2013) Varones Mujeres
Ágreda 3078 1560 1518
Aldehuela de Ágreda 2 2 0
Fuentes de Ágreda 2 2 0
Valverde 52 29 23

Transporte en Ágreda

Archivo:Cartel de entrada a Ágreda, España
Señal de entrada a Ágreda por la carretera de Soria (N-122).

Para llegar a Ágreda, puedes usar las líneas de autobús diarias que conectan con Zaragoza, Soria y Pamplona.

Antiguo ferrocarril

Ágreda tuvo una estación de tren que formaba parte de la línea Soria-Castejón, pero dejó de funcionar en 1996.

Carreteras principales

Las carreteras que pasan por el municipio son:

Economía de Ágreda

La economía de Ágreda se basa en la agricultura (especialmente cereales), la ganadería, el turismo, el comercio y los servicios. También hay una presencia importante de la industria del automóvil y de maquinaria pesada.

Deuda del ayuntamiento

La deuda viva del ayuntamiento se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda del ayuntamiento por cada habitante era de 61,28 €.

Administración y política

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Jorge Ruiz Aroz UCD
1983-1987 Alberto Abad Gómez ADEI ADEI
1987-1991 Celestino Laseca Herrero PSOE
1991-1995 María Jesús Ruiz Ruiz PP
1995-1999 María Jesús Ruiz Ruiz PP
1999-2003 María Jesús Ruiz Ruiz PP
2003-2007 María José Omeñaca García PP
2007-2011 Jesús Manuel Alonso Jiménez PSOE
2011-2015 Jesús Manuel Alonso Jiménez PSOE
2015-2019 Jesús Manuel Alonso Jiménez PSOE
2019- Jesús Manuel Alonso Jiménez PSOE

Monumentos y lugares de interés

Archivo:Convento de la Concepción, Ágreda, España, 2012-08-27, DD 08
Archivo:Torre del Rollo, Ágreda, España, 2012-08-27, DD 01
Torre del Rollo, Ágreda.

El Conjunto Histórico de Ágreda fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994, lo que significa que tiene un gran valor histórico y artístico.

Los principales atractivos turísticos son el Camino de Santiago de Soria, que pasa por la localidad, y el rico patrimonio cultural y arquitectónico de la villa.

Edificios religiosos importantes

Otros edificios y lugares de interés

Además, en el barrio moro puedes visitar:

Archivo:Fuente de los Caños, Ágreda, España, 2012-08-27, DD HDR
Fuente de los Caños, barrio árabe
  • Muralla Árabe de Ágreda: Actualmente es un centro de interpretación de la villa.
  • Puerta de Felipe II: La entrada al barrio árabe.
  • Arco Árabe: De estilo califal, del siglo X.
  • Torreón de la Muela.
  • Torre del Rollo.
  • Torreón del Tirador.
  • Torreón de la Costoya.
  • Ermita de la Virgen de los Desamparados.
  • Puerta Árabe del Agua: Junto a la ermita de la Virgen de los Desamparados.
  • Mirador de las Huertas Árabes: Junto al arco árabe.
  • Fuente Árabe.
Archivo:Basílica de Nuestra Señora de los Milagros, Ágreda, España, 2012-09-01, DD 10
Fachada de la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros.

Museos para visitar

Zonas para pasear y relajarse

  • Archivo:Barrio Moro, Ágreda, España, 2012-08-27, DD 06
    Huertos del barrio árabe
    El parque de la Dehesa.
  • El paseo de Invierno.
  • La piscina municipal, que tiene dos piscinas y otras climatizadas en construcción.
Archivo:El Moncayo desde Valverde de Ágreda
Vista del Moncayo y de la población de Valverde de Ágreda.

Cultura en Ágreda

Fiestas y celebraciones

Ágreda tiene muchas fiestas a lo largo del año, pero las más importantes son:

  • Fiestas en honor a la Virgen de los Milagros: Es la patrona de Ágreda y de otros 17 pueblos. Se celebra el sábado después del Corpus Christi y es la fiesta más grande de la villa. Atrae a muchos visitantes, algunos incluso caminan desde pueblos cercanos como Corella o Cervera.
  • Fiestas de San Miguel Arcángel: Se celebran entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre, con música y encierros. La primera noche se queman "los diablillos" delante del público, una tradición local.

Además de estas dos fiestas principales, hay otras celebraciones:

  • Fiestas del barrio árabe: En honor a la Virgen de los Desamparados, a principios de marzo. Se enciende una hoguera en la plazoleta del barrio árabe con música.
  • Los carnavales: Con mucha participación de jóvenes y un concurso de disfraces.
Archivo:Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo, Ágreda, Soria, España, 2018-03-29, DD 17
Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo, Ágreda.
  • La Semana Santa de Ágreda: Se vive con mucha emoción, especialmente por la Cofradía de la Santa Vera Cruz. El Viernes Santo es el día más importante.
  • San Roque: Se celebra el 16 de agosto, y es tradición comer pollo o gallo de corral.
  • Fiestas de la Juventud: Se celebran el segundo fin de semana de agosto.

Gastronomía típica

Archivo:Cardo de Ágreda
Plantación de cardos en Ágreda. La mayor parte del cardo está bajo tierra para protegerlo del frío invernal.

La comida de Ágreda es muy variada. Algunos de los platos y productos más típicos son los productos de panadería, especialmente el langarto, el cardo, y los caldos y asados.

Deporte en Ágreda

Instalaciones deportivas

  • El estadio de fútbol de «La Arquilla», donde juega la Sociedad Deportiva Ágreda.
  • El pabellón polideportivo municipal, junto a la piscina, con dos naves para eventos deportivos.

Clubes deportivos

  • Sociedad Deportiva Ágreda: El club de fútbol de la localidad, que juega en la Liga Regional Preferente de Aragón.
  • El CB Ágreda: El club de balonmano de la villa.

Personas destacadas

Ver también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ágreda Facts for Kids

kids search engine
Ágreda para Niños. Enciclopedia Kiddle.