robot de la enciclopedia para niños

Corella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corella
municipio de España
Bandera de Corella.svg
Bandera
Escudo de Corella.svg
Escudo

Corella, localidad natal de Laserna.jpg
Vista panorámica
Corella ubicada en España
Corella
Corella
Ubicación de Corella en España
Corella ubicada en Navarra
Corella
Corella
Ubicación de Corella en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Tudela
• Comarca Tudela
• Partido judicial Tudela
• Mancomunidad Bardenas Reales
Aguas del Moncayo
La Ribera
Ubicación 42°06′53″N 1°47′12″O / 42.114722222222, -1.7866666666667
• Altitud 371 m
Superficie 81,35 km²
Población 8712 hab. (2024)
• Densidad 93,92 hab./km²
Gentilicio corellano, -a
Predom. ling. Zona no vascófona
Código postal 31591
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) Gorka García Izal (ACI)
Sitio web www.corella.es

Corella es una ciudad y un municipio que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, en España. Está situada en la zona conocida como la Ribera de Navarra, dentro de la Merindad de Tudela. Se encuentra a unos 92 km de Pamplona, la capital de la comunidad.

Corella tiene una población de aproximadamente 8.712 habitantes (en 2024), lo que la convierte en el segundo municipio más grande de la Ribera, después de Tudela.

Aunque en el pasado Corella era principalmente agrícola, hoy en día cuenta con importantes bodegas y un sector industrial en crecimiento. Aquí se fabrican productos para la automoción y materiales para la construcción.

La ciudad es famosa por su hermoso patrimonio barroco. Destaca la Casa de las Cadenas, un edificio muy especial. También puedes visitar el Museo de Arte Sacro y sus impresionantes iglesias.

A lo largo de la historia, Corella ha sido el hogar de muchas personas importantes, como comerciantes, militares, gobernadores, ministros, músicos, médicos y artistas.

¿De dónde viene el nombre de Corella?

El origen del nombre de Corella tiene varias ideas interesantes. Una de ellas, que es más sencilla y popular, se relaciona con el escudo de armas de la ciudad.

El significado del escudo

Algunos creen que el nombre "Corella" podría venir de la frase "Corre ella" o "Corre él", refiriéndose a los animales que aparecen en el escudo: un águila y un conejo.

Un nombre con historia

Otra explicación, más antigua, sugiere que el nombre viene de la palabra latina "curella". Esta palabra se usaba en la Edad Media para referirse a un lugar pequeño o una propiedad rural. Con el tiempo, "curella" evolucionó hasta convertirse en "Corella". Esta idea se relaciona con la patrona de la ciudad, la Virgen del Villar, cuyo nombre también significa "Virgen de la Villa".

El gentilicio de Corella

A las personas que nacen en Corella se les llama corellanos (si son chicos) o corellanas (si son chicas).

Geografía de Corella

Archivo:Localización- Navarra Corella
Ubicación del municipio de Corella en Navarra y en la Merindad de Tudela

Corella se encuentra en la parte sur de Navarra, en la región de la Ribera de Navarra. Está a una altura de 370 metros sobre el nivel del mar.

El territorio de Corella abarca unos 83,3 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Alfaro (en La Rioja) y Castejón. Al este limita con Tudela, al sur con Cintruénigo y Fitero, y al oeste de nuevo con Alfaro.

Historia de Corella

Archivo:Corella monumental. Noviembre de 2011
Calle de Corella
Archivo:Corella, rincón monumental. Noviembre de 2011
Vista de la localidad
Archivo:Corella. Noviembre de 2011
Rincones del pueblo
Archivo:Corella, rincón típico. Noviembre de 2011
Rincones con encanto

Corella en la Edad Media

Durante los siglos X y XI, Corella fue un lugar de frontera, pasando varias veces de manos musulmanas a cristianas. Finalmente, en 1119, fue conquistada por el rey Alfonso I de Aragón, conocido como "el Batallador".

Corella se regía por las leyes de Tudela (el fuero de Tudela) desde 1130. Debido a su ubicación en la frontera, la población era muy diversa en cuanto a culturas y religiones. La ciudad tuvo un importante castillo hasta el XVI, cuando Navarra se unió a la Corona de Castilla.

También hubo muchas disputas con la ciudad vecina de Alfaro, a menudo por el uso del agua del río Alhama. En 1369, la reina Juana de Valois hizo que Corella tuviera su propia alcaldía, lo que significó que ya no dependía de Tudela.

En 1423, el rey Carlos III de Navarra incluyó a Corella en el Principado de Viana, un territorio especial para el heredero al trono. En 1471, la princesa Leonor I de Navarra le dio a Corella el título de "buena villa", lo que le permitía tener un representante en las Cortes de Navarra y celebrar un mercado semanal.

Un encuentro histórico en Corella

En mayo de 1457, el rey Juan II de Navarra y su esposa Juana Enríquez se quedaron en Corella. Su hijo, el futuro rey Fernando II de Aragón, se casaría más tarde con Isabel I de Castilla, uniendo así los reinos de Castilla y Aragón.

Corella en la Edad Moderna

En 1630, Corella se convirtió en ciudad y obtuvo el derecho a votar en las Cortes de Navarra, a cambio de una suma de dinero al rey Felipe IV de España.

Un hecho destacado ocurrió en 1711, cuando el rey Felipe V y su esposa María Luisa de Saboya vivieron en Corella durante cuatro meses. Se alojaron en la Casa de Agustín de Sesma y Sierra, que desde entonces se conoce como la Casa de las Cadenas por las cadenas que adornan sus puertas.

Corella en la Edad Contemporánea

A principios del XIX, Corella fue brevemente separada de Navarra y unida a la provincia de Logroño. Sin embargo, en 1840, se decidió de forma definitiva que Corella seguiría siendo parte de Navarra.

Un periodo de cambios

Durante el XX, Corella, como muchas otras ciudades españolas, vivió momentos de grandes cambios sociales y políticos. En 1927, el municipio de Castejón se independizó de Corella, lo que causó un descenso en la población de Corella en ese momento.

Población de Corella

Corella tiene una población de 8.712 habitantes (datos de 2024).

La gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Corella a lo largo de los años. Puedes ver que, en las últimas décadas, la población ha crecido bastante, en parte gracias a la llegada de personas de otros lugares.

Gráfica de evolución demográfica de Corella entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1927 disminuye el término del municipio porque independiza a Castejón

Símbolos de Corella

El Escudo de Corella

Archivo:Escudo Corella
Escudo de Corella

El escudo de armas de Corella es de color plata y muestra un águila que intenta atrapar un conejo que corre. En la parte superior tiene una corona abierta.

Este escudo tiene su origen en el XII, cuando el rey Alfonso I el Batallador le dio la villa de Corella a un conde francés llamado Rotrou de Perche. Se cree que el águila del escudo del conde se usó también para Corella, simbolizando la conquista.

Gobierno y administración

Archivo:Casa de Los Marqueses de Bajamar
La casa consistorial, sede del Ayuntamiento de Corella, situada junto a la casa de los marqueses de Bajamar

¿Cómo se gobierna Corella?

El gobierno de Corella se lleva a cabo a través de su Ayuntamiento. Los miembros del ayuntamiento, llamados concejales, son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años que viven en Corella. El número de concejales depende de la población del municipio. La sede del ayuntamiento se encuentra en la plaza de España.

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Corella desde 1979:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Javier Guinea Catalán Agrupación de Electores (AE)
1983-1987 Miguel Sanz Sesma Unión del Pueblo Navarro (UPN)
1987-1991 José Matías Jiménez Lázaro Unión del Pueblo Navarro (UPN)
1991-1995 José Javier García Arellano Unión del Pueblo Navarro (UPN)
1995-1999 Ramón M. Jiménez González Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE)
1999-2003 José Javier Navarro Arellano Unión del Pueblo Navarro (UPN)
2003-2007 Gorka García Izal Alternativa Corellana Independiente (ACI)
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

¿Qué es la Mancomunidad de Aguas del Moncayo?

Corella es la capital de la Mancomunidad de Aguas del Moncayo (MAM). Esta es una organización que se encarga de gestionar el agua (suministro, saneamiento y limpieza) para Corella y otros siete municipios de la Ribera de Navarra.

Cultura en Corella

Archivo:Corella Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Iglesia de Nª Sra. del Rosario
Archivo:Ermita de Nuestra Señora del Villar Corella
Ermita de Nuestra Señora del Villar
Archivo:Corella señorial. Noviembre de 2011
Casa Museo Arrese
Archivo:La noria - Corella
La Noria

En Corella se pueden encontrar tradiciones y formas de hablar que vienen del folclore navarro-aragonés. La ciudad pertenece a la zona de Navarra donde no se habla euskera.

Lugares religiosos importantes

  • Parroquia de San Miguel: Es la iglesia más antigua de Corella. Ha sido ampliada varias veces desde el XV. Su retablo mayor, del XVIII, es muy bonito.
  • Parroquia de Nuestra Señora del Rosario: Su construcción comenzó en 1535 y fue ampliada en 1656. Destaca su cúpula central con pinturas antiguas.
  • Convento del Carmen: Fundado en 1595, tiene retablos y capillas con decoraciones interesantes.
  • Convento de Araceli: Se construyó en 1720 para una comunidad de monjas, cerca de donde se encontró una imagen de la Virgen de Araceli en 1674.
  • Ermita de Nuestra Señora del Villar: La ermita actual es del XVII. Aquí se venera a la Patrona de la ciudad, cuya imagen es de estilo gótico.

Edificios civiles destacados

  • Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento.
  • Casa Museo Arrese: Un museo que guarda una gran colección de arte y objetos valiosos.
  • Palacio de Los Sesma o Casa de Las Cadenas: Un palacio barroco del XVIII donde vivieron el rey Felipe V de España y su esposa. Se llama "de las Cadenas" por las cadenas en sus puertas.
  • Casa de los Virto de Vera: Un edificio construido para la familia Virto Azpilicueta.
  • Otros edificios históricos incluyen la Casa de Los Beaumont de Navarra, la Casa de Los Marqueses de Bajamar y Condes de Casa Lasquetty, la Casa de Los Escudero, la Casa de Los San Juan, la Casa donde vivió Mariano José de Larra, y la Casa de Los Sopranis.

Otros lugares de interés

  • La Noria: Un lugar interesante para visitar.

Edificios barrocos en Corella

Fiestas y tradiciones

  • Fiestas patronales: Se celebran en honor a la Virgen de la Merced (24 de septiembre) y a San Miguel (29 de septiembre). Son famosas por sus encierros, corridas de toros, los calderillos y los gigantes y cabezudos.
  • Fiestas del Villar: Se realizan quince días después de la Pascua de Resurrección. Es tradición ir al Villar a comer con amigos y familia.
  • Fiestas de la Juventud: Se celebran a principios del verano.
  • Fiesta del Vino y de la Música: El primer fin de semana de septiembre.
  • Fin de semana del Barroco: En noviembre, con un mercado y actividades relacionadas con el estilo barroco.
  • Semana Santa: Una celebración religiosa que es de interés turístico.

Gastronomía de Corella

La cocina de Corella ofrece platos deliciosos como el calderillo, el ajoarriero, la menestra de verduras, la tomatada, espárragos, cebollas y tomates asados, ajos asados, caracoles y el Patorrillo.

Personas destacadas de Corella

Corella ha sido el lugar de nacimiento o residencia de muchas personas importantes a lo largo de la historia:

  • Alfonso López de Corella (c. 1513-1584), un médico.
  • Pedro de Baigorri y Ruiz (1589-1669), un militar y gobernador.
  • Antonio González Ruiz (1711-1788), un pintor famoso.
  • Blas de Laserna (1751-1816), un compositor.
  • Martín García-Loygorri e Ichaso (1759-1824), un militar que reformó el cuerpo de Artillería.
  • Francisco de Paula Escudero y Ramírez de Arellano (1764-1831), diputado en las Cortes de Cádiz.
  • Fermín Arteta (1796-1880), un político y ministro.
  • Mariano Arigita Lasa (1864-1916), un historiador.
  • Ramón García Domínguez (1942-), periodista y biógrafo.
  • Miguel Sanz (1952-), político y expresidente del Gobierno de Navarra.
  • Ignacio Arellano (1956-), filólogo e historiador de la literatura.
  • Alberto Catalán (1962-), político y senador.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corella, Spain Facts for Kids

kids search engine
Corella para Niños. Enciclopedia Kiddle.