Torreón de la Muela para niños
Datos para niños Torreón de la Muela |
||
---|---|---|
Vista cercana tras su renovación. |
||
Tipo | Torre | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | provincia de Soria (España) | |
Coordenadas | 41°51′19″N 1°55′01″O / 41.855202777778, -1.9168361111111 | |
El Torreón de la Muela es una antigua torre de defensa ubicada en la localidad de Ágreda, en la provincia de Soria, España. Esta torre fue construida por los bereberes, un pueblo del norte de África, y es un importante monumento histórico en la región de Castilla y León.
¿Qué es el Torreón de la Muela?
El Torreón de la Muela es una torre grande y fuerte que formaba parte de un castillo más grande, conocido como el castillo de la Muela o castillo de la Mota. Fue construido hace mucho tiempo, en la primera mitad del siglo IX, es decir, entre los años 801 y 850.
La importancia de la muralla árabe
Desde este castillo, se extendía una muralla árabe que protegía la ciudad. Esta muralla tenía dos entradas principales. Una de ellas, la Puerta Árabe del Agua o Puerta de la Muela, estaba justo al lado del torreón. La otra entrada se llamaba el Arco Califal o Puerta del Cementerio.
¿Cómo protegía la ciudad?
El área de la Muela era el punto central de la primera línea de defensa de Ágreda. Esta defensa fue creada durante la época califal o emiral, que fue un periodo importante en la historia de la región. La construcción de la muralla se hizo con una técnica especial llamada "a tizones", que la hacía muy resistente.