Iglesia de San Miguel (Ágreda) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Ágreda | |
Coordenadas | 41°51′11″N 1°55′05″O / 41.8531419, -1.9181725 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Osma-Soria | |
Advocación | San Miguel | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII-siglo XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico y gótico | |
La Iglesia de San Miguel es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Ágreda, en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar importante por su arquitectura y su historia.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Miguel?
Este templo fue construido principalmente a finales del Siglo XV, siguiendo el estilo gótico. Sin embargo, conserva una parte mucho más antigua: su torre-campanario. Esta torre es de estilo románico y tiene almenas, como las de un castillo. Fue construida en el Siglo XII.
Detalles de su interior
Dentro de la capilla principal, se puede ver un retablo muy interesante. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. Se cree que este retablo fue hecho por Pedro de Aponte o por un artista conocido como el Maestro de Ágreda. Este último fue un pintor muy importante del Renacimiento en España.
Las otras capillas de la iglesia también están decoradas con retablos. Algunos son de estilo gótico y otros de estilo plateresco. El estilo plateresco es una forma de arte que combina elementos del gótico con detalles del Renacimiento, parecidos a los trabajos de los plateros.
El edificio tiene cinco partes o secciones en su exterior. Estas secciones están separadas por unas molduras decoradas, algunas con formas de bolas.
Una de las capillas más destacadas es la del doctor García Hernández de Carrascón. Él fue un médico muy importante que atendió al Papa Adriano VI.
La Iglesia de San Miguel se encuentra en la misma plaza que la alhóndiga. Una alhóndiga era un edificio antiguo donde se guardaban y vendían cereales.
Galería de imágenes
Más información
- Puedes aprender más sobre la localidad de Ágreda.
- Si buscas otras iglesias con el mismo nombre, visita la página de desambiguación.