Virgen de los Milagros (Ágreda) para niños
Datos para niños Virgen de los Milagros |
||
---|---|---|
Nuestra Señora de los Milagros.
|
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Santuario | Basílica de Nuestra Señora de los Milagros | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | su festividad siempre se celebra el sábado siguiente al jueves del Corpus Christi | |
Patrona de | Ágreda y 16 pueblos de la comarca desde 1644 | |
Fecha de la imagen | siglo XIV (Anónimo) |
|
Estilo | Gótico | |
La Virgen de los Milagros es una importante imagen religiosa católica. Se encuentra en la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros. Esta basílica está en la villa de Ágreda, en la provincia de Soria, Castilla y León, España.
Contenido
Historia de la Virgen de los Milagros
La escultura de la Virgen de los Milagros fue creada en el siglo XIV. No se sabe quién fue el artista que la hizo.
¿Cómo llegó la Virgen a Ágreda?
Al principio, a esta imagen se la conocía como la Virgen de Yanguas. Un pastor la encontró en la localidad de Yanguas. Es probable que se venerara primero en la Iglesia de San Martín de Yanguas. Más tarde, fue llevada a Ágreda. Esto ocurrió cuando Ágreda recibió un documento especial llamado carta puebla del rey Alfonso VII.
El origen del nombre "de los Milagros"
En el año 1527, durante una procesión religiosa, ocurrió un hecho notable. La procesión llevaba la imagen de la Virgen por las calles. Al pasar frente a la casa de un vecino llamado Juan Medrano, la procesión se detuvo. Una fuerza invisible impidió que avanzara.
La imagen de la Virgen se inclinó hacia la puerta de la casa de Juan Medrano. La puerta se abrió, mostrando que él estaba trabajando. Esto era algo inesperado en un día de fiesta importante. Este suceso impresionó mucho a Juan Medrano y a otras personas. Desde ese momento, la imagen es conocida como la Virgen de los Milagros.
Características de la imagen
La Virgen de los Milagros es una escultura de madera de estilo gótico. Mide 92 centímetros de altura. Está pintada con varios colores, lo que se conoce como policromada.
¿Cómo es la escultura?
La imagen muestra a la Virgen sentada sobre un escabel (un pequeño banco) de color dorado. Este escabel, a su vez, está sobre dos nubes. La Virgen tiene el rostro de color moreno y sus manos son blancas. Lleva botines negros y un manto dorado. Este manto contrasta con el color rojo oscuro de su túnica.
Coronación de la Virgen
La Virgen fue coronada oficialmente el 7 de junio de 1947. Esta fue una ceremonia muy importante. El 31 de mayo de 1997 se celebró el 50 aniversario de su coronación.
Celebración de la Virgen de los Milagros
La imagen de la Virgen de los Milagros solo se saca en procesión en ocasiones muy especiales. Por ejemplo, en el siglo XX, solo salió seis veces. Para que la procesión se realice, se necesita la autorización de los Marqueses de Velamazán. Además, un notario debe registrar tanto la salida como la entrada de la imagen.
¿Cuándo se celebra la fiesta?
La festividad de la Virgen de los Milagros se celebra el sábado siguiente al Corpus Christi. Es la fiesta más importante de la villa de Ágreda. Esta celebración atrae a muchos visitantes de otras poblaciones. Algunas personas incluso caminan desde lugares como Corella, Cintruénigo, Fitero y Cervera del Río Alhama. Lo hacen como una forma de cumplir promesas hechas a la Virgen.