robot de la enciclopedia para niños

Sierra del Moncayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra del Moncayo
Moncayo urrutitik 2.JPG
El Moncayo desde La Diezma (Grisel)
Ubicación
Continente Europa
Cordillera Sistema ibérico
Región Valle del Ebro
Meseta Norte
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
SoriaFlag Soria province.svg Soria
Coordenadas 41°46′03″N 1°49′18″O / 41.76749, -1.82154
Características
Tipo Sierra
Cota máxima 2 315 m
Cumbres Peña Negrilla, Pico San Miguel, Cerro San Juan, Peña Lobera, Alto de la Majada Alta

La Sierra del Moncayo es una cadena de montañas que se extiende por unos 15 kilómetros de largo y 7 kilómetros de ancho. Se encuentra entre las provincias de Zaragoza en Aragón y Soria en Castilla y León, en España. Su pico más alto es el Moncayo o San Miguel, que mide 2314 metros. Este es el punto más elevado de todo el Sistema Ibérico, una cordillera de 500 kilómetros de longitud. Las cumbres más altas del Moncayo suelen estar cubiertas de nieve desde octubre hasta mayo.

Descubre la Sierra del Moncayo

Además del pico San Miguel, el Moncayo tiene otras cumbres importantes muy cerca. Estas son el Cerro San Juan, con 2283 metros, y Peña Lobera, que mide 2226 metros.

Esta montaña ya era conocida en la Antigua Roma. El escritor Marcial la mencionó como Mons Caius.

La ciudad más grande y cercana al Moncayo es Tarazona. Está a unos 10 kilómetros al norte de la montaña y tiene muchos edificios antiguos e históricos. También hay pueblos más pequeños alrededor de la sierra.

Las sierras de Nava Alta y Bollón son como extensiones del Moncayo hacia el este.

¿Dónde se ubica la Sierra del Moncayo?

La Sierra del Moncayo se extiende desde el Arroyo de la Vega, un afluente del río Rituerto (que a su vez llega al río Duero), en Ólvega al noroeste. Llega hasta el río Isuela, en Calcena al sureste. Esto suma una distancia de 27.3 kilómetros.

A lo largo de esta sierra, hay varias cimas que superan los 2000 metros de altura. Algunas de ellas son:

  • Peña Negrilla (2117 metros)
  • Pico de San Miguel o del Moncayo (2315 metros)
  • Cerro de San Juan (2282 metros)
  • Alto del Corralejo (2277 metros)
  • Alto del Moncayo o Peña Lobera (2226 metros)
  • Alto de la Majada Alta (2008 metros)

También hay picos más bajos, como el cabezo del Cahíz (1822 metros), la muela de Forcalluelo (1715 metros) y La Tonda (1498 metros). La anchura de la sierra es de unos 19 kilómetros. Está limitada por el río Araviana al suroeste y por el río del Val y el Barranco de la Huecha al este-noreste.

El Clima en el Moncayo

El tipo de plantas que crecen en las laderas del Moncayo nos da pistas sobre el clima. Por ejemplo, donde hay encinas (carrascales), las lluvias son de unos 400 mm al año y la temperatura media es de 14°C. En cambio, donde crecen hayas (hayedos), se necesitan al menos 1000 litros de lluvia al año y temperaturas medias de 5-10°C.

Estudios han confirmado que las temperaturas bajan a medida que se sube en la montaña. A 500 metros de altura, la temperatura media es de menos de 14°C. Pero a 1800 metros, no llega a los 8°C. Esto significa que la temperatura desciende aproximadamente 0.46°C por cada 100 metros de ascenso.

Las lluvias también aumentan con la altitud. Por encima de los 2000 metros, pueden caer más de 1400 mm de lluvia al año. Por cada 100 metros que se desciende, las precipitaciones disminuyen unos 119.89 mm.

La Fauna del Moncayo

Aves del Moncayo: ¿Cuántas especies hay?

La cantidad y variedad de aves en la Sierra del Moncayo cambia según la zona. Generalmente, hay menos especies a medida que se asciende en la montaña. Por ejemplo, en Agramonte se han encontrado hasta 31 especies de aves, mientras que en el Santuario del Moncayo solo hay 18.

Esta diferencia se debe al clima y a los distintos tipos de hábitats. Agramonte es un bosque con pinos y encinas, mientras que el Santuario está en el límite de un hayedo, con zonas rocosas, pinos y prados. Cada tipo de ambiente atrae a diferentes aves.

  • En Agramonte, se pueden ver aves como la curruca carrasqueña o la curruca cabecinegra, que prefieren climas más cálidos y secos.
  • En las zonas más altas, con prados y bosques de coníferas, se encuentran aves como el bisbita alpino, el piquituerto común o el escribano nival.

La Zona de Especial Conservación para las Aves (ZEPA) del Moncayo, que abarca toda la sierra, registra un total de 86 especies de aves. Esto demuestra la gran riqueza natural de este lugar, gracias a la diversidad de sus paisajes y ambientes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moncayo Range Facts for Kids

kids search engine
Sierra del Moncayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.