Río del Val para niños
Datos para niños Río del Val o Cailes |
||
---|---|---|
![]() Presa del Val en Los Fayos
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca hidrográfica del Ebro | |
Nacimiento | Fuente de Vomitrosa, Ólvega, provincia de Soria | |
Desembocadura | Los Fayos, provincia de Zaragoza en el río Queiles | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidades autónomas | ![]() ![]() |
|
Provincias | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 25 km | |
Superficie de cuenca | 179 km² | |
Caudal medio | No disponible m³/s | |
El río del Val o río Cailes es un río de España. Es un afluente del Río Queiles. Este río recorre las provincias de Soria y Zaragoza. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Ebro, que es la zona por donde el agua del río Ebro y sus afluentes se recoge.
El río Val es importante por su belleza natural. También es clave para dar agua a la región. Además, ayuda a generar energía eléctrica.
Contenido
Río del Val: Un Tesoro Natural
El río Val, también llamado río Cailes en la provincia de Soria, nace en la Fuente de Vomitrosa. Esta fuente se encuentra en el municipio de Ólvega, en las Montañas del Sistema Ibérico. Al principio, el río lleva poca agua. Esto se debe a la inclinación del terreno y a que el suelo absorbe mucha agua. Por eso, en algunos tramos, el agua se filtra bajo tierra.
¿Dónde Nace y por Dónde Pasa el Río Val?
El río Val sigue su camino hacia la localidad de Ágreda. Allí, el agua vuelve a aparecer en un lugar llamado "El Ojillo". Esto ocurre gracias a varias fuentes y manantiales que aumentan su caudal (la cantidad de agua que lleva). Desde este punto, el río Val riega las tierras de Ágreda.
Más adelante, el río forma un cañón natural muy bonito. Un lugar destacado es la Cascada del Pozo de las Truchas. Es un sitio turístico muy visitado por su belleza y el paisaje rocoso.
Finalmente, el río Val continúa hacia el este. Cruza la frontera entre Castilla y León y Aragón. Desemboca en el Río Queiles en la localidad de Los Fayos (provincia de Zaragoza). En esta parte final, sus aguas son controladas por el Embalse de El Val. Esta es una construcción importante para regular el agua de la zona.
Pueblos que Atraviesa el Río
El río Val pasa por los siguientes municipios:
- En la provincia de Soria:
- Ólvega
- Ágreda
- En la provincia de Zaragoza:
El Embalse del Val: Un Gran Ayudante
El Embalse de El Val se construyó en 1996. Está en la parte final del río. Este embalse controla las aguas del río Val y también las del río Queiles. Esto lo hace a través de un túnel que desvía parte del agua del Queiles hacia el Val.
La presa del embalse mide unos 96 metros de alto. Puede guardar hasta 28 hectómetros cúbicos de agua. Esto la convierte en una de las estructuras más importantes para controlar el agua en la región.
El embalse tiene varias funciones esenciales. Además de asegurar el agua para regar campos y para el consumo de las personas, se usa para generar energía eléctrica. Esto ayuda a que la zona tenga energía de forma sostenible.
La conexión con el río Queiles y la capacidad del embalse lo hacen una reserva de agua estratégica. Es muy útil en épocas de sequía o cuando hay mucha lluvia. Por eso, es un lugar interesante para estudiar cómo gestionar el agua de forma responsable.
¿Qué Problemas Enfrenta el Río Val?
En los últimos años, el río Val y su embalse han tenido problemas con la calidad del agua. Esto se debe a que llegan al río sustancias que no han sido tratadas correctamente. Estas sustancias provienen de la estación de limpieza de aguas de Ágreda-Ólvega.
Estos desechos han aumentado mucho el nivel de fósforo en el embalse. Esto provoca que crezcan demasiadas algas, lo que reduce la calidad del agua. Por esta razón, el embalse es uno de los más afectados por este tipo de problemas en la cuenca hidrográfica del Ebro. Esto preocupa a los habitantes y a las organizaciones que cuidan el medio ambiente.
El crecimiento excesivo de algas causa que haya menos oxígeno en el agua. Esto afecta gravemente a los animales que viven en el río. También hace que el agua sea menos apta para beber o para regar. Además, la situación afecta negativamente al turismo y a la belleza del paisaje del embalse.
Para solucionar estos problemas, varias asociaciones ecologistas, como Ecologistas en Acción, han pedido mejoras. También han hecho campañas para que se gestione mejor el mantenimiento de las estaciones de limpieza de agua. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha propuesto medidas para corregir la situación. Sin embargo, las soluciones a largo plazo necesitan inversiones y controles más estrictos sobre los desechos de industrias y granjas.
La situación actual es un desafío para quienes gestionan el agua y las autoridades locales. Buscan equilibrar las necesidades de agua de la región con la protección del medio ambiente. Se están considerando soluciones como usar tecnologías avanzadas para limpiar el agua y adoptar prácticas agrícolas más respetuosas con la naturaleza.
La Importancia Ecológica y Turística del Río
A pesar de los desafíos ambientales, el río Val sigue siendo un lugar de gran interés para la naturaleza y el turismo. Su recorrido entre cañones y paisajes naturales ofrece vistas impresionantes. Esto atrae a visitantes y excursionistas. La Cascada del Pozo de las Truchas es un lugar muy popular para tomar fotos y para actividades al aire libre como el senderismo y la observación de animales.
Alrededor del río Val hay mucha variedad de plantas y animales. Se pueden encontrar sauces, álamos y otras plantas que crecen cerca del agua. Estas plantas protegen las orillas del río y crean hogares importantes para la vida silvestre. La zona es un refugio para aves como garzas, martines pescadores y aves rapaces. También hay otros animales típicos de la cuenca del Ebro.
Gracias a esta diversidad, el río y sus alrededores son ideales para el ecoturismo y la observación de aves. Estas actividades han crecido mucho porque cada vez más personas buscan un turismo sostenible.
Además del turismo, el río Val es importante para la ecología. Sus ecosistemas de ribera actúan como "caminos" naturales. Estos caminos permiten que los animales se muevan entre diferentes lugares en el Sistema Ibérico. Estos "caminos" son fundamentales para proteger la variedad de vida en la región. Ayudan a reducir los efectos de la destrucción de hábitats por la actividad humana y el cambio climático.
En cuanto al turismo, la región ha creado rutas para conocer el valor natural y cultural del río Val. Estas rutas buscan un turismo responsable. Incluyen paneles informativos sobre la geología del área, las especies únicas y los desafíos ambientales. Estas iniciativas no solo promueven el turismo sostenible, sino que también enseñan a los visitantes la importancia de cuidar el patrimonio natural de la región.