robot de la enciclopedia para niños

Verdolaga común para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Portulaca oleracea
Portulaca oleracea 069.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Portulacaceae
Género: Portulaca
Especie: Portulaca oleracea
L.
verdolaga
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 20 kcal 84 kJ
Carbohidratos 3.39 g
Grasas 0.36 g
Proteínas 2.03 g
Agua 92.86 g
Retinol (vit. A) 1320 μg (147%)
Tiamina (vit. B1) 0.047 mg (4%)
Riboflavina (vit. B2) 0.112 mg (7%)
Niacina (vit. B3) 0.48 mg (3%)
Vitamina B6 0.073 mg (6%)
Vitamina C 21 mg (35%)
Vitamina E 12.2 mg (81%)
Calcio 65 mg (7%)
Hierro 1.99 mg (16%)
Magnesio 1.99 mg (1%)
Manganeso 0.303 mg (15%)
Fósforo 44 mg (6%)
Potasio 494 mg (11%)
Zinc 0.17 mg (2%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: verdolaga en la base de datos de nutrientes de USDA.
Archivo:Portulaca oleracea MHNT
Detalle

La Portulaca oleracea, conocida como verdolaga común, es una especie de planta que pertenece a la familia Portulacaceae. Es originaria de lugares como la India, Oriente Medio y el sur de Europa, incluyendo España. Aunque en América se considera una planta que llegó hace mucho tiempo o que es nativa, se ha extendido y crecido de forma natural por todo el mundo. La verdolaga se usa como planta decorativa, para comer y también por sus propiedades beneficiosas.

¿Cómo es la verdolaga?

Archivo:Portulaca oleracea en fondo blanco
Foto de portulaca oleracea

La verdolaga es una planta anual, lo que significa que vive un año. Tiene una textura suculenta, es decir, sus tallos y hojas son carnosos y guardan agua. Sus tallos son de color verde brillante, a veces con un tono rojizo, y pueden crecer extendiéndose hasta 40 centímetros.

Las hojas de la verdolaga crecen de forma alterna y se agrupan en los nudos de los tallos o en las puntas. Tienen forma ovalada, siendo más anchas en la parte de arriba que en la base. Sus flores son de un amarillo brillante, no tienen tallo propio y poseen cinco pétalos que se caen fácilmente. Miden unos 6 milímetros de ancho y aparecen en las uniones de las hojas con el tallo o en el extremo de los tallos. Se abren una por una durante las horas de sol.

Las semillas de la verdolaga son muy pequeñas y de color negro. Se encuentran dentro de pequeñas cápsulas que se abren cuando las semillas están listas. La planta tiene una raíz primaria principal y muchas raíces más pequeñas y delgadas. La verdolaga florece desde finales de la primavera hasta mediados del otoño.

¿Dónde crece la verdolaga?

La verdolaga es una planta que se encuentra en casi todas las partes del mundo. Crece en zonas de cultivo, en lugares con escombros, a los lados de las carreteras, en huertos y en jardines. Puede soportar la sequía, pero crece mejor si se riega con regularidad. Además, se adapta a casi cualquier tipo de suelo.

Usos de la verdolaga

La verdolaga es una planta muy versátil que se ha utilizado de diversas maneras a lo largo de la historia.

La verdolaga en la cocina

Archivo:Portulaca sativa 01
Cultivo en maceta creciendo como verdura

Aunque en algunos lugares se considera una maleza (una planta que crece donde no se desea), la verdolaga se puede comer como verdura. Es importante asegurarse de que provenga de un lugar limpio, sin productos químicos. Tiene un sabor un poco ácido y salado, y es muy popular en gran parte de Europa, Asia y México.

Se pueden comer tanto los tallos como las hojas y las flores. Puedes consumirla fresca en una ensalada o cocinarla como si fuera espinaca. Gracias a su textura especial, es ideal para espesar sopas y salsas. En México, por ejemplo, se cocina con carne de cerdo y salsa verde. Los aborígenes australianos usan las semillas para hacer su pan tradicional.

La verdolaga es muy nutritiva. Contiene más ácido graso omega-3 que cualquier otra verdura. También tiene vitaminas como la vitamina C, algunas vitaminas del grupo B, carotenoides, y minerales importantes como magnesio, calcio, potasio y hierro.

Además, la verdolaga tiene dos tipos de pigmentos naturales llamados betalaínas: la betacianina, que le da un color rojizo a sus tallos, y la betaxantina, que se ve en sus flores amarillas y en el ligero tono amarillo de sus hojas. Estos pigmentos son antioxidantes poderosos.

La verdolaga en la medicina tradicional

En la medicina popular de Grecia, la verdolaga se usaba para ayudar con el estreñimiento y para reducir la inflamación en el sistema urinario.

En el norte de la India, se le conocía con varios nombres y se creía que ayudaba a fortalecer el hígado. En la medicina tradicional china, se llama ma chi xian, que significa "amaranto diente de caballo".

Los mayas la usaban para tratar problemas de orina y para eliminar parásitos.

La verdolaga contiene varias sustancias importantes como noradrenalina, sales de calcio, dopamina, ácido málico, ácido cítrico, ácido glutámico, ácido aspártico, ácido nicotínico, alanina, glucosa, fructosa y sacarosa.

Algunos estudios han mostrado que ciertas sustancias de la verdolaga podrían ayudar a mejorar la memoria. También se ha investigado su posible efecto en la lucha contra algunos tipos de células no saludables.

Es importante saber que no se recomienda su uso durante el embarazo ni para personas con digestión lenta o débil.

La verdolaga se ha usado para tratar problemas de la piel como el liquen plano oral. Sus hojas también se aplican para aliviar picaduras de insectos, forúnculos, llagas y el dolor de picaduras de abeja. Además, se ha usado para problemas digestivos como la diarrea y las hemorroides.

Historia de la verdolaga

La verdolaga fue muy utilizada en la antigua Grecia. Los expertos que estudian plantas antiguas han encontrado sus restos en muchos lugares prehistóricos.

Se han encontrado semillas de verdolaga en lugares como Kastanas y el santuario Hereo en la isla de Samos, que datan del año 700 a. C.. Esto demuestra que ya se usaba hace mucho tiempo.

Teofrasto, un pensador griego que vivió alrededor del 340 a. C., mencionó la verdolaga con el nombre de andrákhne. La describió como una de las hierbas de verano que se debían recolectar en abril.

En la antigüedad, el naturalista romano Plinio habló de la verdolaga y de cómo se usaba incluso como amuleto por sus propiedades beneficiosas:

Una persona importante de Hispania (...) que por una enfermedad de la campanilla, siempre lleva colgada de un hilo la raíz de la verdolaga en el cuello, excepto al bañarse, y así se ha librado de todo daño.
Plinio el Viejo, Naturalis Historia

También hay pruebas de que esta planta ya estaba en la región del lago Crawford, en Ontario, entre los años 1430 y 1489 d. C. Esto sugiere que la verdolaga llegó a América antes de la llegada de los europeos.

Clasificación científica de la verdolaga

La Portulaca oleracea fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en el libro Species Plantarum en el año 1753.

Otros nombres científicos
  • Portulaca consanguinea Schltdl.
  • Portulaca intermedia Link ex Schltdl.
  • Portulaca marginata Kunth
  • Portulaca mundula I.M.Johnst.
  • Portulaca neglecta Mack. & Bush
  • Portulaca pusilla Kunth
  • Portulaca retusa Engelm.
  • Portulaca consanguinea Schltdl.
  • Portulaca fosbergii Poelln.
  • Portulaca hortensis Rupr.
  • Portulaca latifolia Hornem.
  • Portulaca officinarum Crantz
  • Portulaca olitoria Pall.
  • Portulaca parvifolia Haw.
  • Portulaca sativa Haw.
  • Portulaca suffruticosa Thwaites
  • Portulaca sylvestris Montandon

Nombres comunes de la verdolaga

Esta planta tiene muchos nombres populares, como: borzolaga, engañagochos, lengua de gato, loraca, malmuere, nuncamuere, portulaca, verdalaga, verderaja, verdolaga, verdolaga angosta, verdolaga blanca, verdolaga colorada, verdolaga común, verdolaga española, verdolaga hortense, verdolaga real, verdolaga romana, verdolaga silvestre y verdulaga.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portulaca oleracea Facts for Kids

kids search engine
Verdolaga común para Niños. Enciclopedia Kiddle.