robot de la enciclopedia para niños

Dopamina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
 
Dopamina
Dopamin - Dopamine.svg
Dopamine 3D ball.png
Nombre IUPAC
4-(2-aminoethyl)benzene-1,2-diol
General
Otros nombres 2-(3,4-dihydroxyphenyl)ethylamine;
3,4-dihydroxyphenethylamine;
3-hydroxytyramine; DA; Intropin; Revivan; Oxytyramine
Fórmula semidesarrollada C6H3(OH)2-CH2-CH2-NH2
Fórmula molecular C8H11NO2
Identificadores
Número CAS 51-61-6
ChEBI 18243
ChEMBL CHEMBL59
ChemSpider 661
DrugBank DB00988
PubChem 681
UNII VTD58H1Z2X
KEGG C03758 D07870, C03758
Oc1ccc(cc1O)CCN
InChI
InChI=InChI=1S/C8H11NO2/c9-4-3-6-1-2-7(10)8(11)5-6/h1-2,5,10-11H,3-4,9H2
Key: VYFYYTLLBUKUHU-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Masa molar 153,18 g/mol
Propiedades químicas
Solubilidad en agua 60.0 g/100 mL
Peligrosidad
Frases R R36/37/38
Frases S S26 S36
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

La dopamina (C6H3(OH)2-CH2-CH2-NH2) es una sustancia química muy importante en el cuerpo. Funciona como un neurotransmisor, que es como un mensajero que envía señales entre las neuronas en el cerebro. También es una neurohormona, liberada por una parte del cerebro llamada hipotálamo.

La dopamina se encuentra en muchos animales, tanto los que tienen columna vertebral (vertebrados) como los que no (invertebrados). En el cerebro, la dopamina ayuda en muchas funciones, como el movimiento, el aprendizaje, la motivación y el estado de ánimo.

En algunas condiciones de salud, como la enfermedad de Parkinson, las neuronas que producen dopamina en una zona del cerebro llamada sustancia negra se dañan. Esto causa problemas con el control de los movimientos. Para ayudar, se puede usar un medicamento llamado L-Dopa, que el cuerpo convierte en dopamina.

Descubre la Dopamina: Un Mensajero Clave en tu Cerebro

¿Qué es la Dopamina y Cómo Funciona?

La dopamina es un tipo de neurotransmisor, una sustancia química que las neuronas usan para comunicarse entre sí. Imagina que las neuronas son como teléfonos y la dopamina es el mensaje que se envía.

Esta sustancia activa diferentes tipos de "receptores" en las células, que son como cerraduras que solo la dopamina puede abrir. Al activarlos, la dopamina puede tener efectos que activan o que calman ciertas funciones del cerebro.

La dopamina se produce principalmente en neuronas especiales ubicadas en el troncoencéfalo, una parte de tu cerebro. También es una neurohormona que ayuda a controlar la liberación de otras hormonas en el cuerpo.

Historia de la Dopamina: Un Descubrimiento Importante

La dopamina fue creada en un laboratorio por primera vez en 1910 por George Barger y James Ewens en Londres, Inglaterra. Le pusieron ese nombre porque es una "monoamina" y se forma a partir de una sustancia llamada L-Dopa.

En 1952, Arvid Carlsson y Nils-Åke Hillarp, en Suecia, descubrieron lo importante que era la dopamina como mensajero en el cerebro. Por este y otros descubrimientos, Carlsson ganó el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en el año 2000.

La Química de la Dopamina: Su Estructura y Creación

La dopamina tiene una fórmula química específica: C6H3(OH)2-CH2-CH2-NH2. Su nombre químico es "4-(2-aminoetil)benceno-1,2-diol".

En tu cuerpo, la dopamina se crea a partir de otros compuestos. Es como un paso intermedio para formar otras sustancias importantes como la noradrenalina y la adrenalina.

La dopamina se produce en ciertas neuronas del cerebro y en las glándulas suprarrenales. Este proceso ocurre en dos pasos, usando enzimas que transforman otras moléculas hasta obtener dopamina. Una vez creada, la dopamina se guarda en pequeñas "bolsitas" dentro de las neuronas, listas para ser liberadas cuando se necesita enviar una señal.

Archivo:Catecholamines biosynthesis
Biosíntesis de la dopamina

¿Cómo se Desactiva la Dopamina?

Después de que la dopamina envía su mensaje, es importante que se desactive para que las señales no sean constantes. Esto ocurre principalmente de dos maneras:

  • Las neuronas la "recogen" de nuevo para reutilizarla.
  • Enzimas especiales la "rompen" en pedazos más pequeños.

Funciones Clave de la Dopamina en el Sistema Nervioso

Archivo:Pubmed equitativa hormonal-es
Sistema de la dopamina en azul

La dopamina tiene muchísimas funciones en el cerebro. Ayuda en el comportamiento, la forma en que pensamos (cognición), el movimiento, la motivación, cómo nos sentimos recompensados, el sueño, el estado de ánimo, la atención y el aprendizaje.

Las neuronas que producen dopamina se encuentran en áreas específicas del cerebro, como el área tegmental ventral y la sustancia negra.

Cuando estas neuronas se activan, especialmente con cosas nuevas o importantes, liberan dopamina. Esto ayuda a tu cerebro a aprender y a asociar ciertas acciones con resultados positivos. Por ejemplo, si haces algo y te sientes bien, la dopamina ayuda a que quieras repetirlo.

Dopamina y el Movimiento del Cuerpo

La dopamina es fundamental para que puedas moverte de forma suave y controlada. Ayuda a que los ganglios basales, una parte del cerebro, funcionen correctamente.

Cuando no hay suficiente dopamina en estas neuronas, pueden aparecer problemas como los de la enfermedad de Parkinson. En esta condición, las personas tienen dificultades para realizar movimientos finos y coordinados.

Dopamina, Pensamiento y Atención

En la parte frontal de tu cerebro, llamada lóbulos frontales, la dopamina ayuda a controlar cómo fluye la información. Si los niveles de dopamina no son los adecuados en esta zona, puede afectar tu memoria sensorial, tu atención y tu capacidad para resolver problemas.

Se cree que niveles bajos de dopamina en esta área contribuyen al trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Algunos medicamentos que se usan para el TDAH funcionan aumentando los niveles de dopamina.

Dopamina y la Socialización

La dopamina también está muy relacionada con cómo nos relacionamos con los demás. Si los niveles de dopamina son bajos, una persona puede sentir apatía (falta de motivación) o anhedonia (falta de placer en actividades).

Por otro lado, un aumento de dopamina puede influir en el comportamiento social, haciendo que algunas personas sean más sociables o activas.

El Sistema de Recompensa del Cerebro

La dopamina juega un papel central en el "sistema de recompensa" de tu cerebro. Este sistema se activa cuando experimentas cosas que te resultan agradables, como comer algo rico o aprender algo nuevo.

Cuando algo te resulta gratificante, las neuronas liberan dopamina. Esto te hace sentir bien y te motiva a buscar esas experiencias de nuevo.

Los científicos han estudiado esto en animales. Por ejemplo, si a un animal se le da la oportunidad de hacer algo que libera dopamina en su cerebro, lo repetirá una y otra vez. Sin embargo, los estudios más recientes sugieren que la dopamina está más relacionada con el "deseo" o la "motivación" de obtener algo, que con el "placer" en sí mismo.

Dopamina y el Aprendizaje

Los niveles de dopamina también cambian según si esperas una recompensa. Si recibes una recompensa inesperada o mejor de lo que esperabas, los niveles de dopamina aumentan. Pero si esperas una recompensa y no llega, los niveles de dopamina bajan. Esto ayuda a tu cerebro a aprender qué acciones llevan a resultados positivos.

Sustancias y el Sistema de Recompensa

Ciertas sustancias pueden aumentar la dopamina en el cerebro, lo que puede llevar a un fuerte deseo de seguir usándolas. Esto se debe a que estas sustancias activan el sistema de recompensa de una manera muy potente.

Algunos medicamentos que reducen la actividad de la dopamina pueden disminuir la motivación y la capacidad de sentir placer. Por el contrario, otros medicamentos que aumentan la dopamina pueden, en algunos casos, llevar a comportamientos repetitivos o impulsivos.

Dopamina y la Creatividad

La dopamina también puede influir en tu creatividad. Se cree que un aumento de dopamina en ciertas áreas del cerebro puede hacer que seas más abierto a nuevas ideas y que tu mente genere más pensamientos originales. Esto se relaciona con la capacidad de tu cerebro para conectar ideas de formas nuevas y sorprendentes.

Dopamina en la Salud y la Medicina

La dopamina es muy importante para la salud. Cuando sus niveles no son los correctos, pueden surgir diferentes condiciones.

Dopamina y Ciertas Condiciones del Cerebro

Niveles de dopamina que no son normales se han asociado con algunas condiciones del cerebro. Por ejemplo, si hay demasiada dopamina en ciertas vías del cerebro, puede afectar la forma en que una persona percibe la realidad. Algunos medicamentos que se usan para ayudar con estas condiciones funcionan bloqueando la acción de la dopamina.

Uso de Dopamina en Tratamientos Médicos

En la enfermedad de Parkinson, donde los niveles de dopamina son bajos, se usa un medicamento llamado Levodopa. Este medicamento es un precursor de la dopamina, lo que significa que el cuerpo lo convierte en dopamina para ayudar a compensar la falta de esta sustancia. Se suele dar junto con otras medicinas para que llegue mejor al cerebro.

La dopamina también se usa como medicamento en hospitales para ayudar a pacientes con problemas cardíacos, aumentando el bombeo del corazón y la presión sanguínea.

La Dopamina en las Frutas y su Protección

¿Sabías que la dopamina también se encuentra en algunas frutas y vegetales? Por ejemplo, en los plátanos. Cuando cortas o golpeas una fruta, unas enzimas llamadas polifenol oxidasas (PPO) usan la dopamina para crear pigmentos marrones, como la melanina. Se cree que estos pigmentos ayudan a proteger la fruta dañada de bacterias y hongos.

Otros Datos Interesantes de la Dopamina

Este neurotransmisor controla sistemas en el ojo y en el cerebro que activan el movimiento y regulan algunas hormonas. También envía información a partes del cerebro que se relacionan con las emociones.

La dopamina puede aumentar la presión arterial. A dosis bajas, ayuda a los riñones a filtrar mejor y a eliminar el sodio. Además, es un paso importante en la creación de la adrenalina y la noradrenalina.

La Dopamina como Protector y Antiinflamatorio

Hay estudios que muestran que la dopamina puede actuar como un antioxidante directo. Esto significa que puede proteger a las células del daño causado por moléculas dañinas llamadas "radicales libres". Es como un escudo para tus células.

También se ha visto que la dopamina tiene efectos antiinflamatorios. Una buena señalización de dopamina puede ayudar a controlar la inflamación en el cerebro, lo cual es importante en algunas condiciones neurológicas. Incluso se ha sugerido que la dopamina puede ser una sustancia antiinflamatoria por sí misma.

La dopamina está presente en alimentos como el aguacate, la soya, las manzanas, los plátanos y los pepinos. Estos alimentos también tienen propiedades antioxidantes, lo que significa que ayudan a proteger tu cuerpo.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dopamine Facts for Kids

kids search engine
Dopamina para Niños. Enciclopedia Kiddle.