Cibao para niños
Datos para niños Cibao |
||
---|---|---|
Región cultural y geográfica | ||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 19°37′37″N 70°16′39″O / 19.6269122, -70.277403 | |
Capital | Santiago de los Caballeros | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Región cultural y geográfica | |
• País | República Dominicana | |
Subdivisiones | Cibao Central, Cibao Occidental y Cibao Oriental | |
Superficie | Puesto 1.º | |
• Total | 19 058.62 km² (7358.6 sq mi) | |
Población (2021) | Puesto 2.º | |
• Total | 3,450,875 hab. | |
• Densidad | 182 hab./km² (168/sq mi) | |
Gentilicio | Cibaeño | |
PIB (nominal) | Puesto 1.º | |
• Total (2025) | 60 995 millones | |
• PIB per cápita | 17 675 USD | |
IDH | ![]() |
|
El Cibao es una importante región en la parte norte de la República Dominicana. Es un lugar con una identidad cultural propia y una geografía muy variada.
Esta región está rodeada por la frontera con Haití al oeste y el Océano Atlántico al norte. Al sur, la Cordillera Central la separa de otras zonas del país.
La capital del Cibao es Santiago de los Caballeros. Esta ciudad divide la región en dos partes con climas un poco diferentes. La parte oriental, cerca del río Yuna, es más húmeda. La parte occidental, bañada por el río Yaque del Norte, es menos húmeda y se extiende hasta la frontera con Haití.
Aunque el Cibao no es una división administrativa oficial, es una "macrorregión de desarrollo". Esto significa que es una zona importante para el crecimiento del país. Se destaca por tener altos niveles de educación y una buena calidad de vida para sus habitantes. De hecho, tiene la mejor calidad de vida de las tres regiones de la República Dominicana.
Contenido
¿Qué significa el nombre Cibao?
La palabra "Cibao" viene de los antiguos habitantes de la isla. Originalmente, significaba "lugar donde abundan las rocas". Los españoles, al llegar, usaron este nombre para referirse a la zona de la Cordillera Central. Con el tiempo, también se le conoció como "lugar de abundantes aguas" y "lugar donde hay oro", refiriéndose a los valles entre las cordilleras Central y Septentrional.
Geografía del Cibao
El Cibao abarca toda la parte norte de la República Dominicana. Sus límites naturales son:
- Al norte y este: el Océano Atlántico.
- Al oeste: la República de Haití.
- Al sur: la Cordillera Central, que la separa de otras regiones.
Población y economía del Cibao
En el año 2024, el Cibao tenía una población de 3,469,856 personas. La mayor parte de la gente vive en el centro de la región. Santiago de los Caballeros es el centro más importante para el desarrollo de esta zona.
Provincias del Cibao
Aquí puedes ver las provincias que forman parte del Cibao, su capital, área y población:
Provincia | Capital | Área (km²) | Población | Densidad (hab/km²) | Número en el mapa |
---|---|---|---|---|---|
Dajabón | Dajabón | 1020,73 | 67 296 | 66 | 4 |
Duarte | San Francisco de Macorís | 1605,35 | 301 576 | 188 | 5 |
Espaillat | Moca | 838,62 | 242 158 | 289 | 8 |
Hermanas Mirabal | Salcedo | 440,43 | 91 726 | 208 | 21 |
La Vega | Concepción de La Vega | 2287,24 | 442 719 | 182 | 13 |
María Trinidad Sánchez | Nagua | 1271,71 | 140 506 | 110 | 14 |
Monseñor Nouel | Bonao | 992,39 | 176 994 | 178 | 15 |
Montecristi | San Fernando de Montecristi | 1924,35 | 119 260 | 62 | 16 |
Puerto Plata | San Felipe de Puerto Plata | 1852,90 | 336 066 | 181 | 20 |
Samaná | Santa Bárbara de Samaná | 853,74 | 115 660 | 135 | 22 |
Sánchez Ramírez | Cotuí | 1196,13 | 151 612 | 127 | 23 |
Santiago | Santiago de los Caballeros | 2836,51 | 1 072 737 | 378 | 28 |
Santiago Rodríguez | San Ignacio de Sabaneta | 1111,14 | 57 023 | 51 | 29 |
Valverde | Santa Cruz de Mao | 823,38 | 181 277 | 220 | 31 |
Total | 19 058,62 | 3 469 856 | 182 | - |
Recursos naturales y actividades económicas
Dos de los ríos más grandes del país, el Yaque del Norte y el Yuna, se encuentran en el Cibao. Estos ríos son muy importantes porque tienen embalses que proveen agua para el riego de cultivos y generan energía hidroeléctrica.
La agricultura es una actividad económica principal en la región. Los cultivos más importantes son el arroz, el café y el cacao.
La Cordillera Central en el Cibao también es rica en minerales. Se extraen oro, hierro y níquel, entre otros.
Turismo en la costa atlántica
La costa atlántica del Cibao es famosa por sus hermosas playas. Hay varios centros turísticos importantes:
- Sosúa: Una comunidad que se formó en la década de 1940.
- Cabarete: Un lugar muy conocido en el Caribe para competencias internacionales de surfing.
- Samaná: Ideal para el ecoturismo y para observar ballenas en ciertas épocas del año.
Cultura del Cibao
El Cibao no es solo una región geográfica, sino también un lugar con una cultura y un idioma muy particulares.
El dialecto cibaeño
En el Cibao se habla una forma especial del español. Se caracteriza por frases y expresiones propias de la región. Una forma de identificar a un "cibaeño" al hablar es por la manera en que a veces cambian las letras "R" y "L" por la vocal "I". A esto se le llama "hablar con la 'i'".
Música y fiestas
El merengue que se toca con la güira, la tambora y el acordeón es originario del Cibao. Este estilo se conoce como merengue típico o perico ripiao.
A finales de enero y durante febrero, se celebran carnavales en varias ciudades del Cibao. El más famoso es el de La Vega. Este carnaval tiene una larga historia, que se remonta a los primeros asentamientos europeos. Comenzó como una actividad religiosa antes de la Cuaresma y celebra la victoria del bien sobre el mal.
Personajes históricos del Cibao
Muchos dominicanos importantes nacieron en el Cibao. Algunos de ellos son:
- Juana Saltitopa: Tuvo un papel destacado en la lucha por la independencia dominicana, especialmente en la Batalla del 30 de Marzo de 1844 en Santiago de los Caballeros.
- Los generales Santiago Rodríguez y Gregorio Luperón: Fueron líderes clave en la Guerra de la Restauración, que buscó restablecer la República Dominicana en el siglo XIX.
- Las hermanas Mirabal: En la década de 1960, estas hermanas organizaron movimientos para oponerse a un gobierno autoritario. Perdieron la vida en 1960 y son recordadas como grandes figuras de la nación dominicana.
Cibaeños destacados
- Juana Saltitopa
- Santiago Rodríguez
- Gregorio Luperón
- Juan Bosch
- Antonio Guzmán
- Manny Pérez
- Adriano Espaillat
- Carlos de la Mota
- Cirilo J. Guzmán
- Frank Moya Pons
- Manny Ramírez
- Joaquín Balaguer
- Hipólito Mejía
- Abel Martínez (político)
- José Ramón Fadul
- José Rafael Abinader
- Ydanis Rodríguez
- Guillermo Linares
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cibao Facts for Kids