robot de la enciclopedia para niños

Nagua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nagua
Entidad subnacional
Area de desembocadura, Rio Nagua, Sector Rio Mar.jpg
Vista del municipio
Lema: Hospitalaria y Atractiva
Nagua ubicada en República Dominicana
Nagua
Nagua
Localización de Nagua en República Dominicana
Coordenadas 19°23′N 69°51′O / 19.38, -69.85
Idioma oficial Español
Entidad Municipio de la República Dominicana
 • País República Dominicana
 • Provincia María Trinidad Sánchez
Distritos Municipales 4
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de junio de 1938
Superficie  
 • Total 552.71 km²
 • Media 3 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 117,565 hab.
 • Densidad 152,4 hab./km²
Gentilicio nagüero/-ra
Huso horario UTC-4

Nagua es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de María Trinidad Sánchez.

¿Dónde se encuentra Nagua?

Nagua está en la costa noreste de la península de Samaná. Se ubica en la carretera que conecta Puerto Plata con el municipio de Samaná.

Límites geográficos de Nagua

Nagua tiene vecinos importantes a su alrededor:

¿Qué distritos municipales forman Nagua?

El municipio de Nagua está compuesto por los siguientes distritos municipales:

Nombre Código
Nagua 03140101
San José de Matanzas 03140102
Las Gordas 03140103
Arroyo al Medio 03140104

Historia de Nagua

Antes de que existiera la provincia de María Trinidad Sánchez, el territorio de Nagua era parte de la provincia de Samaná. La provincia actual se creó en 1959.

Fundación y cambios de nombre

El municipio de Nagua se fundó donde el río Nagua se une al mar. Por eso, su primer nombre fue Boca de Nagua. En 1938, se le cambió el nombre a Villa Julia Molina. Después de un cambio importante en el gobierno, el nombre se modificó a María Trinidad Sánchez.

En 1921, se intentó trasladar la capital de la región de Matanzas a este lugar. Sin embargo, en 1928, esa decisión se canceló y Matanzas volvió a ser la capital. Nagua fue declarada municipio oficialmente el 27 de junio de 1938.

El terremoto de 1946 y el crecimiento de Nagua

En 1947, el municipio de Matanzas fue suprimido y se unió a Julia Molina (Nagua). Esto ocurrió después de que un gran terremoto y un maremoto (un tipo de tsunami) en 1946 destruyeran Matanzas. Muchas personas perdieron la vida y la comunidad quedó bajo el agua.

A pesar de este desastre, la buena ubicación de Nagua hizo que creciera rápidamente. Se convirtió en un centro poblado grande y desarrollado. En el siglo XIX, Nagua era un pequeño caserío con casas de madera y techos de yagua, cerca de la bahía.

Matanzas, una villa más antigua, era el centro comercial y político de la zona. Tenía un puerto pequeño pero activo para el comercio. Después del terremoto, más de 100 familias de Matanzas se mudaron a Nagua. Esto ayudó mucho al progreso de Nagua, aportando nuevas costumbres y tradiciones.

Conectividad y transporte en Nagua

Nagua tiene una buena ubicación para el comercio y el turismo. Está a una hora y media de Santo Domingo por la Autopista Juan Pablo II. También está a dos horas de Santiago y a dos horas y media de Puerto Plata. El Aeropuerto Internacional del Catey de Samaná está a solo 15 o 20 minutos.

Medios de transporte locales

El medio de transporte más común en Nagua son los "moto-conchos", que son motocicletas que funcionan como taxis. También hay carros y minibuses que recorren la ciudad siguiendo rutas específicas.

Economía de Nagua

La economía de Nagua se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Producción agrícola

Los principales productos agrícolas de Nagua son:

  • Arroz
  • Coco
  • Cacao
  • Maní
  • Naranjas
  • Viandas (tubérculos y plátanos)

La producción de arroz ha crecido mucho. En 1960, se producían 1,905 quintales (una medida de peso), y en 1971, la producción subió a 4,559 quintales.

Ganadería y productos lácteos

El sector ganadero de Nagua tiene unas 69 fincas dedicadas a la producción de leche. En total, hay unas 9,379 cabezas de ganado que producen alrededor de 15,534 litros de leche al día. La producción de aves ha disminuido en el municipio.

Impacto de las remesas

Muchas personas de Nagua se mudan a otras ciudades o países. Las remesas (dinero que envían a sus familias) ayudan a mejorar la economía local. Gracias a esto, se han realizado muchas construcciones e inversiones que benefician a la población.

Sector servicios y comercio

La llegada de sucursales de bancos y la inversión de empresarios en industrias, fábricas de bloques, farmacias y otros comercios también contribuyen al desarrollo económico y a la creación de empleos en Nagua.

Turismo en Nagua

Nagua cuenta con una extensa zona de playas. Esto facilita la construcción de hoteles y restaurantes, lo que impulsa el turismo local y atrae a visitantes.

Festividades y tradiciones de Nagua

Nagua, siendo un pueblo relativamente joven, celebra diversas tradiciones a lo largo del año. Muchas de ellas se mantienen vivas y son parte de la identidad del lugar.

Fiestas patronales

Las fiestas patronales de Nagua comenzaron en 1935, cuando aún era una sección de la antigua comunidad de Matanzas. Se celebran con un novenario (nueve días de rezos), fiestas con atabales (tambores), oraciones y cánticos dedicados a la Virgen de Altagracia, que es la patrona de las fiestas.

Al principio, solo participaban autoridades religiosas, civiles y militares, la banda de música y el pueblo. A partir de 1973, se unieron grupos culturales.

Día del Nagüero Ausente

Otra actividad importante es el Día del Nagüero Ausente, que se celebra cada 20 de enero. El objetivo de esta celebración es reunir a las personas de Nagua que viven en otras ciudades o países.

Carnaval y otras celebraciones

El carnaval se celebra en febrero, como en otros lugares, pero no tiene tanta importancia como las fiestas patronales. Se realizan desfiles de comparsas los días 26 y 27 de febrero.

Las "fiestas de palos" son otra tradición característica de la zona. Se llevan a cabo en diferentes épocas del año y duran nueve días. Antes, estas celebraciones se realizaban en lugares como la Logia Nueva Luz o el Club Casino de la Costa. Hoy en día, se hacen en espacios públicos como el Parque Central.

Educación en Nagua

El municipio de Nagua cuenta con 86 centros educativos públicos y 10 privados para el nivel básico.

Educación media y superior

En el nivel de Educación Media, que prepara a los estudiantes para la universidad, ha habido un aumento en la cantidad de centros. Para la educación superior, Nagua tiene un Centro Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), llamado Centro Universitario Regional de Nagua (CURNA). El gobierno construyó un edificio moderno y grande para este centro.

El nuevo centro universitario tiene tres edificios con 18 aulas cada uno, laboratorios de ciencias, una biblioteca, jardines, un puente peatonal y un salón de actos para más de dos mil personas.

A nivel privado, el municipio cuenta con la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), ubicada en la Carretera Nagua – Cabrera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nagua Facts for Kids

kids search engine
Nagua para Niños. Enciclopedia Kiddle.