Juegos Olímpicos de Turín 2006 para niños
Datos para niños Turín 2006 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
XX Juegos Olímpicos de Invierno | |||||
![]() |
|||||
Localización | Turín![]() |
||||
Participantes • Países • Deportistas |
80 países 2508 atletas |
||||
Eventos | 84 en 7 deportes | ||||
Lema | «Passion Lives Here» (en español: «La pasión vive aquí») |
||||
Ceremonias | |||||
Apertura | 10 de febrero de 2006 | ||||
Clausura | 26 de febrero de 2006 | ||||
Inaugurado por | Carlo Azeglio Ciampi | ||||
Juramentos • Deportista • Juez |
Giorgio Rocca Fabio Bianchetti |
||||
Llama olímpica | Stefania Belmondo | ||||
Estadio olímpico | Stadio Olímpico Torino | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
Los Juegos Olímpicos de Turín 2006, conocidos oficialmente como los XX Juegos Olímpicos de Invierno, fueron un gran evento deportivo. Se llevaron a cabo en la ciudad de Turín, Italia, del 10 al 26 de febrero de 2006. Fue la segunda vez que Italia organizaba unos Juegos Olímpicos de Invierno. La primera fue en Cortina d'Ampezzo 1956. Italia también fue sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 1960 en Roma. Turín fue elegida como ciudad anfitriona en 1999. En estos juegos participaron 2508 deportistas de todo el mundo.
El símbolo de los Juegos de Turín 2006 era una versión moderna de la Mole Antonelliana. Este es un edificio muy famoso de la ciudad. El símbolo estaba hecho con cristales de hielo. Estos cristales representaban el cielo, la nieve y el progreso. El lema oficial de los juegos fue «Passion lives here», que en español significa «La pasión vive aquí». La canción oficial del evento fue «Va'», interpretada por Claudio Baglioni.
Las mascotas oficiales de Turín 2006 fueron Neve y Gliz. Neve era un copo de nieve femenino y Gliz era un cubo de hielo masculino.
Contenido
- ¿Cómo se eligió Turín como sede?
- ¿Cómo se organizaron los Juegos?
- El viaje de la Antorcha Olímpica
- Deportes de Invierno en Turín 2006
- Momentos destacados de los Juegos
- Sedes de los Juegos Olímpicos
- Países que participaron
- Atletas destacados
- Medallero de los Juegos
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
¿Cómo se eligió Turín como sede?
Turín fue seleccionada como sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 1999. La decisión se tomó durante la 109.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI). Para asegurar una elección justa, el COI había cambiado sus reglas. Ahora, los miembros del COI no podían visitar las ciudades candidatas.
En su lugar, un grupo especial llamado Colegio de Selección evaluaba las ciudades. Este grupo elegía a dos finalistas de las seis ciudades que se presentaban. Las ciudades candidatas hicieron sus presentaciones en la sede del COI. Después, el Colegio de Selección eligió a Sion (Suiza) y Turín como finalistas. Otras ciudades como Klagenfurt (Austria) y Helsinki (Finlandia) no fueron seleccionadas.
La votación final se realizó el 19 de junio de 1999 en Seúl, Corea del Sur. Turín ganó la elección con 53 votos. Sion obtuvo 36 votos. La elección de Turín fue una sorpresa para muchos. Se esperaba que Sion, al estar en Suiza (donde tiene su sede el COI), fuera la favorita.
A continuación, puedes ver los resultados de la votación:
109.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional Resultados de la Elección de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006 19 de junio de 1999, Seúl, Corea del Sur |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Ciudad | País | Ronda 1 | |||
Turín | ![]() |
53 | |||
Sion | ![]() |
36 |
¿Cómo se organizaron los Juegos?
Para los Juegos, la ciudad de Turín se modernizó mucho. Se mejoraron las instalaciones deportivas, el transporte y las comunicaciones. El antiguo Estadio Comunale de Turín fue renovado. También se construyeron tres nuevos centros deportivos en la ciudad. Se crearon tres villas olímpicas y un estadio en Torre Pellice. Los centros de deportes de invierno también se prepararon con nuevas pistas.
El costo de los Juegos fue de 1700 millones de euros. Esto fue más de lo que se había planeado. El Comité Organizador (TOROC) tuvo un problema de dinero. El gobierno italiano tuvo que dar un préstamo para ayudar. Otro desafío fue el retraso del Metro de Turín. Finalmente, el metro se inauguró el 4 de febrero de 2006, justo antes de los Juegos.
A pesar de los problemas, los italianos recibieron los Juegos con mucho entusiasmo. Más de 40.000 personas quisieron ser voluntarios. Al final, se eligieron 20.000 voluntarios para ayudar.
El viaje de la Antorcha Olímpica
La antorcha olímpica comenzó su viaje el 27 de noviembre de 2005. Partió desde Olimpia, Grecia, hacia Turín. Cientos de personas llevaron la antorcha. Recorrió varios países como San Marino, Eslovenia, Austria y Suiza. También pasó por ciudades francesas que habían sido sedes de Juegos de Invierno, como Grenoble y Albertville. La antorcha incluso fue bendecida por el Papa Benedicto XVI en la Ciudad del Vaticano.
El 8 de diciembre, el presidente Carlo Azeglio Ciampi la recibió en Roma. Después de recorrer muchas ciudades de Italia, la antorcha llegó a Turín el 10 de febrero. Así, llegó a tiempo para la ceremonia de apertura de los Juegos.
Unos 10.000 relevistas llevaron la antorcha a lo largo de 11.300 kilómetros.
Deportes de Invierno en Turín 2006
Los Juegos Olímpicos de Turín 2006 incluyeron 7 deportes. Estos deportes se dividieron en 15 disciplinas. En total, se entregaron 84 medallas. Algunas novedades fueron la salida en grupos en biatlón, la velocidad por equipos en esquí de fondo, el snowboard cross y la persecución por equipos en patinaje de velocidad.
Aquí tienes la lista de los deportes y disciplinas que se practicaron:
Momentos destacados de los Juegos
Ceremonia de Apertura
La ceremonia de apertura fue el 10 de febrero en el Estadio Olímpico de Turín. Cientos de bailarines llenaron el estadio. Se estima que más de 2000 millones de personas vieron el evento en todo el mundo. La ceremonia mostró la historia de Italia y los deportes de invierno.
Hubo un desfile de las naciones con música de los años 80. Acróbatas formaron una paloma, símbolo de la paz. Artistas como Luciano Pavarotti y Sofia Loren estuvieron presentes. El momento más emocionante fue cuando la Antorcha Olímpica entró al estadio. La esquiadora Stefania Belmondo encendió el Pebetero Olímpico con fuegos artificiales.
Resumen de los días de competencia
- Día 1: La esquiadora Stefania Belmondo encendió la llama olímpica. La ceremonia celebró la cultura italiana y los Alpes.
- Día 2: Michael Greis de Alemania ganó la primera medalla de oro en biatlón. En hockey sobre hielo femenino, Canadá venció a Italia 16-0.
- Día 3: Letonia ganó su primera medalla de bronce en unos Juegos de Invierno con Mārtiņš Rubenis en luge. Armin Zöggeler le dio a Italia su primera medalla de oro.
- Día 4: En patinaje artístico por parejas, la pareja china Zhang Dan y Zhang Hao ganó plata. Intentaron un salto difícil y, aunque Zhang Dan se cayó, terminaron su presentación y fueron muy aplaudidos.
- Día 5: Canadá y Estados Unidos terminaron invictos en hockey sobre hielo femenino. Evgeni Plushenko de Rusia rompió un récord en patinaje de velocidad. En esquí alpino, Ted Ligety de Estados Unidos ganó por sorpresa.
- Día 6: Canadá estableció nuevos récords en patinaje de velocidad por equipos. China ganó su primera medalla de oro con Wang Meng en patinaje de velocidad en pista corta.
- Día 7: Kristina Šmigun-Vähi de Estonia ganó su segunda medalla en esquí de fondo. En curling masculino, Reino Unido, Canadá, Suiza y Estados Unidos ganaron sus partidos.
- Día 8: Tanja Frieden de Suiza ganó oro en snowboard femenino. Duff Gibson de Canadá ganó oro en Skeleton, siendo el medallista de oro más veterano en la historia de los Juegos de Invierno.
- Día 9: Kjetil André Aamodt de Noruega ganó oro en Súper G masculino. Italia sorprendió al vencer a Canadá en curling masculino. Suiza también sorprendió al vencer a Canadá en hockey sobre hielo masculino.
- Día 10: Lascelles Brown de Canadá se convirtió en el primer competidor nacido en Jamaica en ganar una medalla de invierno (plata en bobsleigh). Italia ganó su quinto oro consecutivo en el relevo de esquí de fondo masculino.
- Día 11: Noruega, Suecia, Suiza y Canadá avanzaron a las semifinales de curling femenino. Austria ganó oro en saltos de esquí por equipos. Canadá ganó su segundo oro en hockey sobre hielo femenino.
- Día 12: Eslovaquia y Finlandia terminaron invictos en hockey sobre hielo masculino. Enrico Fabris le dio a Italia otra medalla de oro en patinaje de velocidad.
- Día 13: Anja Pärson ganó su primera medalla de oro en esquí alpino. Chandra Crawford ganó el sprint de esquí de fondo en su debut olímpico. En hockey sobre hielo masculino, República Checa, Rusia, Finlandia y Suecia avanzaron.
- Día 14: Suecia ganó oro en curling femenino. Shizuka Arakawa le dio a Japón su primera medalla de oro en patinaje artístico. Rusia ganó oro en biatlón femenino por equipos.
- Día 15: Canadá ganó su primera medalla de oro en curling masculino. Estados Unidos ganó su primera medalla en este deporte (bronce). Se realizó una gala de patinaje artístico.
- Día 16: Austria ganó muchas medallas en esquí alpino masculino. Alemania ganó oro en biatlón y bobsleigh. Apolo Anton Ohno y Jin Sun-Yu ganaron más oros en patinaje de velocidad en pista corta.
- Día 17: Suecia derrotó a Finlandia en la final de hockey masculino y ganó el oro. En la ceremonia de clausura, Manuela Di Centa entregó una medalla de oro a su propio hermano, Giorgio Di Centa, quien ganó el evento de esquí de fondo.
Calendario de los Juegos
Evento | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ceremonias | A | C | |||||||||||||||
Biatlón | F | F | F | F | F | F | F | F | |||||||||
Bobsleigh | F | F | F | ||||||||||||||
Combinado nórdico | F | F | F | ||||||||||||||
Esquí de fondo | F | F | F | F | F | F | F | F | F | F | |||||||
Curling | F | F | |||||||||||||||
Esquí alpino | F | F | F | F | F | F | F | F | F | F | |||||||
Esquí acrobático | F | F | F | F | |||||||||||||
Hockey sobre hielo | F | F | |||||||||||||||
Luge | F | F | F | ||||||||||||||
Patinaje artístico | F | F | F | F | |||||||||||||
Patinaje de velocidad | F | F | F | F | F | F | F | F | F | ||||||||
Patinaje de velocidad sobre pista corta | F | F | F | F | F | ||||||||||||
Saltos de esquí | F | F | F | ||||||||||||||
Skeleton | F | F | |||||||||||||||
Snowboard | F | F | F | F | F |
- A - Ceremonia de Apertura
- C - Ceremonia de Clausura
- F - Final
Sedes de los Juegos Olímpicos
Los eventos olímpicos se llevaron a cabo principalmente en la ciudad de Turín. Sin embargo, algunos deportes como el esquí o el snowboard se realizaron en pueblos cercanos en las montañas. Esto se debe a que necesitan condiciones de nieve y terreno específicas.
Sedes en Turín
- Stadio Olimpico: Aquí se realizaron las ceremonias de apertura y clausura.
- Oval Lingotto: Para el patinaje de velocidad.
- Torino Esposizioni: Sede de algunos partidos de hockey sobre hielo.
- Palasport Olimpico: Aquí se jugaron las finales de hockey sobre hielo.
- Torino Palavela: Para patinaje artístico y patinaje de velocidad en pista corta.
- Villa Olímpica: Un lugar para que los atletas se alojen.
Sedes en otras localidades
- Bardonecchia: Para el snowboard.
- Cesana Torinese: Aquí se realizaron biatlón, esquí alpino femenino, bobsleigh, luge y skeleton.
- Pinerolo: Para el curling.
- Pragelato: Para combinado nórdico, esquí de fondo y saltos de esquí.
- Sauze d'Oulx: Para esquí acrobático.
- Sestriere: Para esquí alpino masculino.
También hubo lugares de entrenamiento en Chiomonte, Claviere y Prali. En Torre Pellice se ubicó un sitio de entrenamiento olímpico de montaña. Las Villas Olímpicas para los atletas se encontraban en Bardonecchia, Sestriere y Turín.
Países que participaron
En los XX Juegos Olímpicos de Invierno participaron 80 países. Etiopía y Madagascar hicieron su debut en estos eventos deportivos.
Europa fue el continente con más atletas y países, con 42 naciones. Le siguió Asia con 19 países y América con 8 países. África tuvo 5 países participantes y Oceanía solo 2.
Las delegaciones más grandes fueron las de Estados Unidos con 211 atletas, Canadá con 198, Italia con 184 y Rusia con 178.
Aquí puedes ver la lista completa de los países participantes:
Comités Olímpicos participantes en los XX Juegos Olímpicos de Invierno | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Atletas destacados
Algunos de los deportistas que brillaron en Turín 2006 fueron:
- Los patinadores de Corea del Sur, que ganaron 10 medallas en pista corta.
- Michael Greis de Alemania, quien obtuvo 3 medallas de oro en biatlón.
- Cindy Klassen de Canadá, ganadora de 5 medallas en patinaje de velocidad.
Medallero de los Juegos
- Para ver el medallero completo, visita Medallero de los Juegos Olímpicos de Turín 2006
País organizador (Italia)
Galería de imágenes
Ver también
- Juegos Paralímpicos de Turín 2006
- Juegos Olímpicos realizados en Italia:
- Juegos Olímpicos de Invierno de 1956 — Cortina d'Ampezzo
- Juegos Olímpicos de Verano de 1960 — Roma
- Juegos Olímpicos de Invierno de 2006 - Turín
- Juegos Olímpicos de Invierno de 2026 - Milán/Cortina d'Ampezzo
- Juegos Olímpicos de Invierno
- Juegos Olímpicos
- Comité Olímpico Internacional
- Anexo:Códigos del COI para los países
- Neve y Gliz
- Estadio Olímpico de Turín
Véase también
En inglés: 2006 Winter Olympics Facts for Kids